
Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Algunos testimonios recabados en el estudio de Amnistía Internacional denuncian malos tratos y castigos como aislamiento o retrasos en trámites de documentación para regularizar su estatus o escolarización
Noticias AgenciasAmnistía Internacional documentó en un nuevo informe las circunstancias de la infancia migrante en Canarias, en la que los menores de edad que viajan solos sufren violencia y excesos en los centros de acogida y que la falta de coordinación entre administraciones dificulta sus posibilidades de futuro.
En el informe ‘A día de hoy no tengo nada’, al que ha tenido acceso EFE, Amnistía denuncia que el sistema de acogida está «saturado e infradotado», lo que impacta de forma negativa «en el bienestar, la adecuada protección, la atención y el respeto a los derechos de los niños y niñas», tanto en la infancia como en su transición a la vida adulta.
La organización explica que entre sus principales preocupaciones están las denuncias de extrabajadores y de los menores sobre presuntos malos tratos y la saturación en los centros de acogida.
Asimismo, señalan fallos al momento de garantizar la documentación de los menores, lo que podría dejarlos sin protección al ser mayores de edad, y en la identificación adecuada entre aquellos que tienen necesidades especiales.
Asímismo, Amnistía señala que la acogida de los menores se lleva a cabo en «macrocentros en los que no se garantiza el cumplimiento del principio del interés superior del menor» y que, además, no se lleva a cabo una «adecuada supervisión» por parte de las autoridades competentes.
Ello se suma a una descoordinación entre las administraciones que tienen las competencias para la atención de los menores migrantes no acompañados, lo que hace que no se esté «garantizando la diligencia debida en relación con la detección e identificación de los niños y niñas que llegan a Canarias para su inmediata protección, con los trámites para obtener documentación, o para garantizar que aquellos que necesitan protección internacional puedan acceder a ella».
Por último, la ONG considera que parte de la solución a estos problemas «pasa por la asunción de una responsabilidad compartida y equitativa de la Administración central y el resto de las comunidades», pero mientras esto pase, llama a revisar y mejorar los procedimientos propios y la coordinación interinstitucional.
Con base en estas conclusiones, Amnistía recomienda una serie de medidas a las distintas administraciones encargadas de la gestión de los menores migrantes, tales como dimensionar de forma adecuada los recursos para su atención; revisar la normativa y los criterios para la apertura de estos, o garantizar un sistema de inspección y control que sea adecuado, con mecanismos para canalizar las posibles denuncias de violencia contra los menores.
Algunos testimonios recabados en el estudio de campo para este informe, que se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024 en seis centros de acogida de El Hierro, Gran Canaria y Tenerife, denunciaban malos tratos, entre ellos castigos excesivos como aislamiento o retrasos a la hora de cumplimentar los trámites relativos a la documentación para su regularización o escolarización.
Varios de los menores tutelados o extutelados refirieron al equipo de Amnistía haber presenciado o haber sufrido represalias por parte del personal de sus centros de acogida, como privación de comida, retirada del abono transporte o confiscación de sus teléfonos móviles o del dinero de bolsillo del que gozan, pero también amenazas con traslados a recursos conocidos por sus peores condiciones de vida.
Represalias que, según el informe, también se han extendido a trabajadores que denunciaron estos actos de violencia o excesos, y que incluso fueron castigados con perder sus empleos.
Con información de EFE
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección