Irak: aprueban ley que permite el matrimonio infantil

Los cambios aprobados permitirían a los clérigos dictar fallos según su interpretación de la ley islámica, que en algunas interpretaciones permite el matrimonio de niñas en la adolescencia temprana

Internacionales
Irak - Grupo de niñas en una ceremonia religiosa en Basra Foto: La Vanguardia Hussein Faleh/AFP
Foto: La Vanguardia Hussein Faleh/AFP

El parlamento de Irak aprobó esta semana una enmienda a la ley de Estado civil que permitirá el matrimonio infantil de niña de hasta nueve años,  según diversos grupos de derechos humanos.

Hasta ahora, sólo los mayores de 18 años tenían derecho a casarse legalmente. El nuevo texto aprobado otorga a los tribunales islámicos mayor autoridad sobre asuntos familiares, como el matrimonio, el divorcio y la herencia.

Asimismo, los activistas argumentan que esto erosiona la Ley de Estado Civil de 1959 de Irak, que unificó la legislación familiar y estableció ciertas protecciones para las mujeres

Mujeres afganas - régimen Talibán - Euronews/Ebrahim Noroozi/APEl régimen talibán prohíbe a las mujeres afganas trabajar en ONG

Los cambios aprobados permitirían a los clérigos dictar fallos según su interpretación de la ley islámica, que en algunas interpretaciones permite el matrimonio de niñas en la adolescencia temprana. Es el caso de la escuela Jaafari de sharia, seguida por muchas autoridades religiosas chiíes en Irak

Los defensores de los cambios, que fueron promovidos principalmente por legisladores chiíes conservadores, los defienden como un medio para alinear la ley con los principios islámicos y reducir la influencia occidental sobre la cultura iraquí.

El parlamento también aprobó una ley de amnistía general, que se considera beneficiosa para los detenidos sunitas y que también se ve como una medida que exime a personas involucradas en corrupción y malversación. 

Meryl Streep - Mark Garten para Naciones UnidasMeryl Streep sobre las mujeres afganas: "Un gato tiene más libertad que una mujer”

Además, se aprobó una ley de restitución de tierras destinada a abordar las reclamaciones territoriales kurdas. Intisar al-Mayali, activista de derechos humanos y miembro de la Liga de Mujeres Iraquíes, afirmó que la aprobación de las enmiendas a la ley de estado civil “dejará efectos desastrosos en los derechos de las mujeres y las niñas, a través del matrimonio de niñas a una edad temprana, lo que viola su derecho a vivir como niñas, y desestabilizará los mecanismos de protección para el divorcio, la custodia y la herencia de las mujeres”.

La sesión terminó en caos y con acusaciones de violaciones procedimentales. “La mitad de los legisladores presentes en la sesión no votaron, lo que rompió el quórum legal", dijo un funcionario parlamentario bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para comentar públicamente. Agregó que algunos miembros protestaron ruidosamente y otros subieron al podio del parlamento. 

Después de la sesión, varios legisladores se quejaron del proceso de votación, bajo el cual las tres leyes controvertidas —cada una respaldada por diferentes bloques— se votaron juntas. “En cuanto a la ley de estado civil, la apoyamos firmemente y no hubo problemas con eso”, dijo Raid al Maliki, diputado independiente. “Pero se combinó con otras leyes para ser votadas juntas... y esto podría llevar a una apelación legal ante el Tribunal Federal.”

5 29082024"Me has encarcelado en casa por el crimen de ser mujer", es el canto de las afganas en redes frente a la nueva ley talibán

El presidente del parlamento, Mahmoud al-Mashhadani, en un comunicado, elogió la aprobación de las leyes como “un paso importante en el proceso de mejorar la justicia y organizar la vida diaria de los ciudadanos.”

Con información de La Vanguardia 

Te puede interesar
inmigrantes recibiendo ayuda cerca de un albergue en El Paso, Texas (EE.UU.). EFE/Octavio Guzmán

EEUU: Trump deja a migrantes sin ayuda legal

Agencias
Internacionales

La Administración Trump emitió una orden para detener todos los contratos de servicios legales incluyendo el Programa de Orientación Legal (LOP, en inglés), lo que pone en alto riesgo de deportación a los migrantes que se encuentran en centros de detención

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email