
WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.
Portavoces de distintas organizaciones sociales han afeado a Pedro Sánchez y al Gobierno sus "contradicciones" respecto al conflicto en Palestina
Actualidad Sala de redacción
Más de 500 organizaciones han presentado en la entrada del Congreso de los Diputados una propuesta legislativa para impulsar el embargo de armas al Estado de Israel por su genocidio contra el pueblo palestino.
La iniciativa contempla el embargo de armas a aquellos Estados que hayan sido demandados ante un tribunal internacional cuya jurisdicción haya sido ratificada por España por la comisión de un crimen de genocidio o crímenes de lesa humanidad.
"El embargo de armas es una medida esencial dentro del conjunto de herramientas diplomáticas y coercitivas disponibles para los Estados que integran la comunidad internacional, dirigida a preservar la paz y la seguridad global, proteger los derechos humanos y prevenir el comercio ilícito de armas", reza el documento en su exposición de motivos.
Durante la presentación de la iniciativa en el Congreso, los portavoces de las distintas organizaciones sociales han afeado a Pedro Sánchez y al Gobierno sus "contradicciones" respecto al conflicto en Palestina.
Sobre todo han criticado duramente la compra de armas a Israel que el Ejecutivo ha efectuado, pese a asegurar que desde el 7 de octubre no se habían producido más operaciones comerciales de material de defensa con el Estado israelí.
"La paz no se construye con deseo, sino con mecanismos que consigan frenar los conflictos armados. El gobierno hace declaraciones que se contradicen con informes que dicen que se sigue vendiendo y comprando armas a Israel", ha denunciado Javier Raboso, portavoz de Greenpeace.
"Falta de valentía y voluntad política de un Gobierno que por un lado reconoce al estado palestino y por otro compra y vende armas. Da mucha rabia que tengamos que ser la sociedad civil la que elaboremos las leyes que deberían elaborar ellos", ha asegurado Victoria Columba, de Regularización Ya.
Con información de Público.es

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

La confianza en los medios españoles sigue baja. Analizamos qué diarios lideran en audiencia digital, suscripciones y credibilidad, según datos recientes de GfK DAM y otros informes

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.