
El magistrado que investiga la causa contra Begoña Gómez, recuerda que aún queda por declarar en calidad de testigo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para el 16 de abril
Portavoces de distintas organizaciones sociales han afeado a Pedro Sánchez y al Gobierno sus "contradicciones" respecto al conflicto en Palestina
Noticias Sala de redacciónMás de 500 organizaciones han presentado en la entrada del Congreso de los Diputados una propuesta legislativa para impulsar el embargo de armas al Estado de Israel por su genocidio contra el pueblo palestino.
La iniciativa contempla el embargo de armas a aquellos Estados que hayan sido demandados ante un tribunal internacional cuya jurisdicción haya sido ratificada por España por la comisión de un crimen de genocidio o crímenes de lesa humanidad.
"El embargo de armas es una medida esencial dentro del conjunto de herramientas diplomáticas y coercitivas disponibles para los Estados que integran la comunidad internacional, dirigida a preservar la paz y la seguridad global, proteger los derechos humanos y prevenir el comercio ilícito de armas", reza el documento en su exposición de motivos.
Durante la presentación de la iniciativa en el Congreso, los portavoces de las distintas organizaciones sociales han afeado a Pedro Sánchez y al Gobierno sus "contradicciones" respecto al conflicto en Palestina.
Sobre todo han criticado duramente la compra de armas a Israel que el Ejecutivo ha efectuado, pese a asegurar que desde el 7 de octubre no se habían producido más operaciones comerciales de material de defensa con el Estado israelí.
"La paz no se construye con deseo, sino con mecanismos que consigan frenar los conflictos armados. El gobierno hace declaraciones que se contradicen con informes que dicen que se sigue vendiendo y comprando armas a Israel", ha denunciado Javier Raboso, portavoz de Greenpeace.
"Falta de valentía y voluntad política de un Gobierno que por un lado reconoce al estado palestino y por otro compra y vende armas. Da mucha rabia que tengamos que ser la sociedad civil la que elaboremos las leyes que deberían elaborar ellos", ha asegurado Victoria Columba, de Regularización Ya.
Con información de Público.es
El magistrado que investiga la causa contra Begoña Gómez, recuerda que aún queda por declarar en calidad de testigo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para el 16 de abril
El presidente de Estados Unidos excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El comité de Ética y Disciplina de la UEFA está evaluando la posibilidad de que jugadores del Real Madrid hayan tenido una "conducta inapropiada" durante el partido ante el Atlético de Madrid en la tanda de penaltis
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
La presidenta de la Comisión Europea subrayó que «hay un camino alternativo» y que «no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones».
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»