Actualmente, Irene García se desempeña como abogado en su despacho ubicado en la ciudad de Jaén y funge como mediadora en el Punto de Información de Mediación de Andalucía (PIMA)
Minerva Castillo: Fomentar la inteligencia emocional es fundamental para crear entornos laborales saludables
La coach empresarial, instructora y mentora del Programa Liderazgo Consciente de la Universidad de Chicago (USA) promueve el cuidado y bienestar integral a través del autoconocimiento y desarrollo personal
Talento Oculto El País Diario DigitalTres palabras son pocas para definir a Minerva Castillo, tanto en cualidades como persona como en sus competencias profesionales.
La coach empresarial, instructora acreditada en Mindfulness y Kindfulness, mentora del Programa Liderazgo Consciente de la Universidad de Chicago (USA) y Advisor en la World Happines Foundation. promueve el cuidado y bienestar integral- cuerpo, mente, espíritu y emociones- a través del autoconocimiento y desarrollo personal.
Minerva se describe como una mujer motivada por los retos, profesional y capaz de crear ambientes de confianza con equipos, y entre equipos, tanto a nivel empresarial como unipersonal.
Destaca que el mejor momento de su trabajo es cuando las personas descubren un proceso interno que les hacía sufrir y son capaces de superarlo. "Me emociona formar parte de ese proceso y poder facilitar herramientas”.
La sección Talento Oculto de El País Diario Digital ofrece una visión integral de diversos perfiles profesionales, a fin de visibilizar su potencial humano y profesional, servicios y disposición laboral. Conoce más sobre la coach e instructora Minerva Castillo.
1. Defínete en tres palabras?
R: Amable, resiliente, profunda y, una más: motivadora y divertida.
2. ¿Cuál fue tu primer trabajo?
R: Trabajé como animadora turística en un camping con 11.000 personas, cuando tenía 18 años. Creo que fue el verano que se podría decir que “desperté al mundo”.
En ese trabajo empecé a vivir la experiencia del trabajo en equipo, dirigir grupos, de soltar mi creatividad, desarrollar la comunicación, la motivación, de atreverme a superar mis propios miedos y límites; a experimentar y vivir de una forma más liberada y natural conmigo.
3. ¿Qué querías ser de niña?
R: Quería ser bailarina, cantante o viajera. Era una niña muy activa y muy abierta. Con mucha curiosidad y muy atrevida. Entonces ya, me gustaba mucho hablar con la gente.
4. ¿Qué estudiaste y por qué?
R: Decidí estudiar Técnico en Empresas y Actividades Turísticas (TEAT), porque me atraían mucho los idiomas, viajar, y el contacto con las personas. Pasados unos años, a la vuelta de haber estado viviendo dos años en China, tenía la motivación de poder dedicarme a ser Observadora Internacional y para ello requería aumentar mis estudios.
Me puse a estudiar la licenciatura de Asia oriental, pero en un momento de crisis personal necesité herramientas, y eso me llevó a empezar a formarme en temas de PNL, y coaching.
A partir de aquí entré en un mundo del que me he quedado enganchada, que me da sentido, y del que hoy he hecho mi trabajo y mi pasión.
Continué formándome a través de diversos ámbitos de la persona: temas como Psicosomática, Mindfulness, Kindfulness, Coaching Equipos, Neurociencia, Alimentación, Cultivo de la compasión, Desarrollo de la inteligencia emocional, Yoga, Mindfulness, y otras áreas dentro de la autoconsciencia y el bienestar en las que sigo aprendiendo y descubriéndome, desde hace ya casi 19 años.
5. ¿Cuál es tu asignatura pendiente?
R: A nivel personal, tengo en mente realizar un viaje mixto de senderismo y BTT por algún entorno natural bonito, como los Alpes, Dolomitas, Nueva Zelanda… No solo como un viaje deportivo, sino también como un viaje de introspección, de superación y disfrute de vida. (se aceptan sugerencias, ja,ja).
A nivel profesional, en un futuro me encantaría trabajar en algún proyecto relacionado con los Derechos Humanos y con la mejora de la calidad y sostenibilidad de vida de las personas. Sembrando esas semillas de consciencia y bienestar.
6. Completa la frase: mi trabajo me hace feliz cuando...
R: Veo a personas emocionarse tras darse cuenta de algo que les sucede internamente, y son capaces de liberarlo y sentir que han soltado algo que les hacía sufrir.
Me emociona poder formar parte de ese proceso, poder facilitar herramientas y acompañamiento que ayudan a liberar sufrimiento; creando un espacio nuevo para una vida, un poquito más feliz y consciente. Y en ese momento yo también me emociono y me siento enormemente feliz.
7. ¿Cuál es tu mayor pasión?
R: Me encanta conocer y comprender la mente humana; y eso me lleva a la meditación a la práctica de yoga; al ejercicio físico y a la necesidad de contacto habitual con la naturaleza. Me fascina “metaforear” (hacer metáforas entre la vida y la naturaleza).
Todas esas prácticas y entornos me ayudan a parar, a observar, a reflexionar , y a dar un espacio para comprender e incorporarlo en mi día a día. Me ayudan a incrementar mi paz interior y a vivir de forma más serena y en coherencia con quien soy en esencia. Y eso, es también, a lo que me dedico profesionalmente…Me siento muy afortunada por ello.
8. ¿Cómo definirías tu filosofía de vida?
R: Conciencia y autocuidado. Tratar de vivir la vida cuidándome de forma integrada: cuido, mi alimentación y descanso el cuerpo trabajo en mi mente e intento buscar espacios de ocio para compartir con otras personas y entornos eso me ayuda a incrementar o a mejorar mi calidad de vida (aunque no siempre lo consigo, la intención es esa).
Además, realizo experiencias de bienestar para empresas, en forma de teambuildings y Retiros de bienestar. Estas actividades proporcionan un espacio para la conexión profunda, la reflexión y el crecimiento conjunto, creando equipos más cohesionados y resilientes. Mi enfoque se basa en la experiencia práctica, ofreciendo soluciones reales y sostenibles que benefician a todos los niveles de la organización.
9. ¿A quién clasificarías como un héroe y de líder?
R: Para mí, una heroína y un modelo a seguir fue mi abuela materna Pilar Pradells Sabaté. Una mujer moderna, adelantada sus tiempos, una mujer con principios muy humanos. Valiente, solidaria, feminista, fuerte y con un corazón que no lo que había en el pecho, una mujer buena. Dedicó su vida a sus hijos y luchó por los derechos humanos, por la libertad, igualdad y la dignidad de las personas.
Un líder: me inspiran los líderes que tienen una visión más humana y consciente del liderazgo. Me siento muy cercana a la inspiración de Mario Alonso Puig, de Elsa Punset, o de Pilar Jericó. Todos ellos figuras prominentes en el campo de liderazgo, de la consciencia y de la inteligencia emocional, que han influido positivamente en organizaciones, ayudando a líderes y equipos a alcanzar su máximo potencial a través del conocimiento y desarrollo personal y la de sus equipos.
10. ¿Cómo asumes los retos?
R: Delante de un nuevo reto, trato de ser más humilde y auto-compasiva. Eso me ayuda a liberar tensión y miedos; y a vivir el reto con mayor amabilidad y positividad. Me motivan los retos, porque siento que me ayudan a crecer. Me abren la puerta a la creatividad, a la colaboración, a trabajar con personas, lo cual lo vivo con mucha alegría y motivación.
11. ¿Por qué crees que una empresa debería contar con tus servicios?
R: A lo largo de estos 13 años dedicados al crecimiento de equipos, el desarrollo de habilidades blandas y la implementación de herramientas para el bienestar, he constatado la importancia crucial de estos aspectos.
Las personas, los equipos y las empresas necesitan dedicar tiempo al autoconocimiento y al desarrollo personal. Fomentar la inteligencia emocional es fundamental para crear entornos de trabajo saludables y sostenibles a largo plazo. Mis servicios no solo promueven un equilibrio personal y profesional, sino que también son esenciales para el éxito y la sostenibilidad de la empresa. Invertir en el bienestar emocional y en el desarrollo integral de los empleados genera un impacto positivo y duradero en el rendimiento y la cohesión del equipo.
Lo que veo y vivo a nivel profesional con los equipos con los que trabajo es que, en muchas ocasiones creemos conocernos más de lo que realidad nos conocemos. Falta consciencia y autoconocimiento. No conocemos en profundidad nuestro gran potencial y en ocasiones tampoco nuestras propias limitaciones (creencias, patrones de comportamiento, emociones, experiencias o traumas) y eso nos lleva a gestionar nuestro día a día, con algunos conflictos, con malestar, o con una peor salud mental, y lleva en muchas ocasiones a un impacto en un menor rendimiento de los equipos de trabajo.
12. ¿Cuál es tu principal propuesta de valor como profesional?
R: Mi propuesta es un programa con una visión integrada que abarca cuerpo, mente, emociones, ser espiritual, entorno y equipo. A través del crecimiento, la autoconsciencia y la mejora de las habilidades para la gestión de equipos, ofrezco herramientas efectivas para el desarrollo de habilidades personales y de equipo. Este enfoque integral no solo mejora el bienestar y la calidad de vida, tanto personal como profesional, sino que también es crucial en tiempos de desconexión y estrés.
Además, realizo experiencias de bienestar para empresas, en forma de teambuildings y Retiros de bienestar. Estas actividades proporcionan un espacio para la conexión profunda, la reflexión y el crecimiento conjunto, creando equipos más cohesionados y resilientes. Mi enfoque se basa en la experiencia práctica, ofreciendo soluciones reales y sostenibles que benefician a todos los niveles de la organización.
13. ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades en el ámbito laboral?
R: Mis fortalezas son que soy una persona muy cercana, intuitiva y motivadora. Soy capaz de crear ambientes de confianza con los equipos, y entre los equipos. Generando ambientes más amables, donde las personas se permiten abrir de corazón y crecen conjuntamente.
Por otro lado, una de mis debilidades, probablemente sea que en algún momento no sepa decir “no” a algún proyecto, dejándome llevar por la pasión de mi trabajo, y acabe pagando un elevado coste en forma de cansancio físico o mental.
14. ¿Qué le dirías a tu nuevo jefe?
R: Creo que esta pregunta de momento la voy a enfocar hacia mí misma. Ya que en estos momentos yo soy mi jefa. Así que a esa nueva “Yo”, o Jefa le diría: “ Take it easy”, no te tomes la vida tan seriamente, disfruta con presencia y alegría de tu trabajo. Cuídate y ayuda y colabora en todo lo que puedas; todo lo que das de corazón, te vuelve en distintas formas. Continúa cultivando semillas de amabilidad y compasión en los equipos de trabajo, y permítete espacios de calma y de disfrute, con las personas que amas.
Minerva Castillo:
Coaching & Formación. Empresa Saludable y Habilidades Blandas | Instructora acreditada en Mindfulness y Kindfulness |Mentora Programa Liderazgo Consciente, Universidad Chicago (USA) |Advisor en la World Happines Foundation.
Redes Sociales
www.minervacastillo.es
Yuly Rubio es ingeniero en sistemas y está en la búsqueda de su próximo empleo. Quiere que sus empleadores sepan que tiene habilidades en desarrollo de software, sistema operativo Linux, principios de ciberseguridad, análisis de datos, entre otros
Priscila Loria gestora de redes y diseñora gráfica, asegura estar capacitada para crear estrategias de comunicación, diseño y toda la estrategia que tiene que recibir un cliente
Controversia en México: 'Emilia Pérez' y las críticas a Jacques Audiard antes de su estreno
"Emilia Pérez" ha generado un intenso debate en México por su representación estereotípica del país, lo que llevó al director a pedir disculpas ante el descontento social
Con este rechazo decae el alza de las pensiones y del ingreso mínimo vital, las bonificaciones al transporte y hasta las ayudas para los afectados por la Dana
Trump anuncia proyecto de IA de medio billón de dólares de inversión: 'Stargate'
Según ha explicado OpenAI, el "Proyecto Stargate" pretende invertir $500.000 millones en los próximos cuatro años para construir una nueva infraestructura de IA en Estados Unidos
El piloto inglés aseguró en su primer día como piloto de Ferrari que cumplía un sueño al lucir el icónico rojo de la marca
El responsable del estudio de tatuajes explicó al medio brasileño G1 que el influencer Ricardo Godoi falleció durante el proceso de sedación, "sufrió un paro cardiorrespiratorio"
La riqueza de los milmillonarios en España creció un 20% en 2024, según Oxfam
El informe, 'El saqueo continúa' de Oxfam Intermón, también evidencia que el 60% de la riqueza de los milmillonarios es heredada
Nuevo y violento incendio obliga a evacuar a miles de personas en Los Ángeles
Este nuevo incendio irrumpe tras una semana de significativos progresos en la contención de los históricos incendios que redujeron comunidades enteras de Los Ángeles a cenizas
EEUU: juez federal bloquea la orden de Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento
La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres