
Caso Menéndez: el juez reduce la sentencia y los hace elegibles para la libertad
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
Hordas de manifestantes salieron a las calles, animados por informaciones falsas publicadas en las redes sociales por grupos de extrema derecha que señalaban que el atacante era un inmigrante musulmán que había solicitado asilo en Reino Unido
Internacionales Agencias“Cualquiera que se involucre en el desorden -sin importar su motivo- sentirá todo el peso de la ley”.
Ese es el mensaje que dio el primer ministro de Reino Unido, Kier Starmer, tras tomar medidas extraordinarias para hacer frente los disturbios violentos de carácter xenófobo y racista que se han extendido por Inglaterra e Irlanda del Norte en la última semana.
Los disturbios empezaron en la ciudad de Southport, en el noroeste de Inglaterra, después de que un adolescente atacara con un cuchillo un centro comunitario, matando a tres niñas e hiriendo de gravedad a cinco menores más y dos adultos.
Hordas de manifestantes salieron a las calles, animados por informaciones falsas publicadas en las redes sociales por grupos de extrema derecha que señalaban que el atacante era un inmigrante musulmán que había solicitado asilo en Reino Unido.
Los manifestantes atacaron mezquitas y hoteles conocidos por alojar a refugiados, incendiaron automóviles, lanzaron amenazas e insultos racistas, golpearon a personas que pensaban que eran extranjeras y se enfrentaron con la policía.
Ha habido cerca de 500 arrestos y los tribunales ya han empezado a enjuiciar y encarcelar a varios de los participantes en los actos violentos, tras la orden del gobierno de agilizar los procesos judiciales. Starmer celebró este jueves una tercera reunión de emergencia con su gabinete y comandantes de la policía, mientras continúa la amenaza de más disturbios.
Entretanto, el miércoles en la noche, miles de manifestantes salieron a las calles en contramarchas antirracistas por todo Inglaterra. Unos 6.000 efectivos de la policía fueron desplegados en anticipación de más disturbios, pero la mayoría de las marchas se realizaron pacíficamente como muestra de apoyo a los refugiados.
El gobierno británico ha estado aplicando medidas rápidas y extraordinarias para lidiar con la crisis de orden público. Tras una primera reunión ministerial de emergencia el martes, el gobierno anunció refuerzos para la policía así como la disponibilidad de 500 nuevos espacios en las cárceles para los condenados por la violencia.
Keir Starmer afirmó que las personas que sean detenidas por participar en los disturbios serán procesadas y condenadas rápidamente en los tribunales. Después de convocar una segunda reunión de emergencia con los comandantes de la policía, Starmer declaró que espera que en pocos días se dicten “condenas sustanciales”.
El primer ministro elogió la “robusta y rápida respuesta” del sistema de justicia penal, añadiendo que espera que las sentencias de algunos de los involucrados en los disturbios sean dictadas antes del fin de semana.
“Eso debería enviar un mensaje poderoso a cualquiera que esté involucrado, ya sea directamente u online, de que muy probablemente será procesado en cuestión de una semana”.
“Nadie, pero nadie, debería involucrarse en este desorden”, añadió.
En la mañana del jueves, William Nelson Morgan, de 69 años, fue condenado a 32 meses de prisión por desorden violento y a otros seis meses por posesión de un arma ofensiva. El condenado llevaba una porra durante la revuelta del sábado en Liverpool y fueron necesarios tres policías para detenerlo.
Previamente, cuatro hombres ya habían sido encarcelados por su participación en los disturbios.
A la salida del tribunal, la fiscal en jefe de la Corona, Sarah Hammond, advirtió que las sentencias de cárcel eran “la punta del iceberg”, y que eran “apenas el comienzo de lo que será un doloroso proceso para muchos que tontamente decidieron involucrarse en los disturbios violentos”.
Con información de BBC Mundo
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
Donald Trump ha firmado un acuerdo con Arabia Saudí en una simbólica visita, donde ha sido recibido a pie de pista por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán
China y EEUU cuentan con un plan y un nuevo mecanismo que les permitirá continuar con las negociaciones sobre la guerra arancelaria desatada
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales