
"Tiene que quedar claro que Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para tomarlas si es necesario", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Hordas de manifestantes salieron a las calles, animados por informaciones falsas publicadas en las redes sociales por grupos de extrema derecha que señalaban que el atacante era un inmigrante musulmán que había solicitado asilo en Reino Unido
Internacionales Agencias“Cualquiera que se involucre en el desorden -sin importar su motivo- sentirá todo el peso de la ley”.
Ese es el mensaje que dio el primer ministro de Reino Unido, Kier Starmer, tras tomar medidas extraordinarias para hacer frente los disturbios violentos de carácter xenófobo y racista que se han extendido por Inglaterra e Irlanda del Norte en la última semana.
Los disturbios empezaron en la ciudad de Southport, en el noroeste de Inglaterra, después de que un adolescente atacara con un cuchillo un centro comunitario, matando a tres niñas e hiriendo de gravedad a cinco menores más y dos adultos.
Hordas de manifestantes salieron a las calles, animados por informaciones falsas publicadas en las redes sociales por grupos de extrema derecha que señalaban que el atacante era un inmigrante musulmán que había solicitado asilo en Reino Unido.
Los manifestantes atacaron mezquitas y hoteles conocidos por alojar a refugiados, incendiaron automóviles, lanzaron amenazas e insultos racistas, golpearon a personas que pensaban que eran extranjeras y se enfrentaron con la policía.
Ha habido cerca de 500 arrestos y los tribunales ya han empezado a enjuiciar y encarcelar a varios de los participantes en los actos violentos, tras la orden del gobierno de agilizar los procesos judiciales. Starmer celebró este jueves una tercera reunión de emergencia con su gabinete y comandantes de la policía, mientras continúa la amenaza de más disturbios.
Entretanto, el miércoles en la noche, miles de manifestantes salieron a las calles en contramarchas antirracistas por todo Inglaterra. Unos 6.000 efectivos de la policía fueron desplegados en anticipación de más disturbios, pero la mayoría de las marchas se realizaron pacíficamente como muestra de apoyo a los refugiados.
El gobierno británico ha estado aplicando medidas rápidas y extraordinarias para lidiar con la crisis de orden público. Tras una primera reunión ministerial de emergencia el martes, el gobierno anunció refuerzos para la policía así como la disponibilidad de 500 nuevos espacios en las cárceles para los condenados por la violencia.
Keir Starmer afirmó que las personas que sean detenidas por participar en los disturbios serán procesadas y condenadas rápidamente en los tribunales. Después de convocar una segunda reunión de emergencia con los comandantes de la policía, Starmer declaró que espera que en pocos días se dicten “condenas sustanciales”.
El primer ministro elogió la “robusta y rápida respuesta” del sistema de justicia penal, añadiendo que espera que las sentencias de algunos de los involucrados en los disturbios sean dictadas antes del fin de semana.
“Eso debería enviar un mensaje poderoso a cualquiera que esté involucrado, ya sea directamente u online, de que muy probablemente será procesado en cuestión de una semana”.
“Nadie, pero nadie, debería involucrarse en este desorden”, añadió.
En la mañana del jueves, William Nelson Morgan, de 69 años, fue condenado a 32 meses de prisión por desorden violento y a otros seis meses por posesión de un arma ofensiva. El condenado llevaba una porra durante la revuelta del sábado en Liverpool y fueron necesarios tres policías para detenerlo.
Previamente, cuatro hombres ya habían sido encarcelados por su participación en los disturbios.
A la salida del tribunal, la fiscal en jefe de la Corona, Sarah Hammond, advirtió que las sentencias de cárcel eran “la punta del iceberg”, y que eran “apenas el comienzo de lo que será un doloroso proceso para muchos que tontamente decidieron involucrarse en los disturbios violentos”.
Con información de BBC Mundo
"Tiene que quedar claro que Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para tomarlas si es necesario", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
El seísmo del viernes, uno de los más graves en las últimas décadas en Birmania, también afectó a Tailandia, donde causó al menos 20 muertos, la mayoría en un rascacielos en obras que se derrumbó
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
El Parlamento Europeo ha sancionado a Luis 'Alvise' Pérez por no cumplir con su obligación de declarar todos sus ingresos al comienzo de la legislatura
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política