
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Son los hoteles cápsula, un modelo importado directamente de Japón, que ya triunfa en varios países de todo el mundo
Actualidad Sala de redacciónNos encontramos en el mes de agosto, época por excelencia de las vacaciones de millones de españoles. Y a estas horas, ya no quedan habitaciones a precios asequibles y los alojamientos que hay disponibles tienen un coste bastante elevado. Pero existe algo que podemos tener en cuenta si lo que buscamos es poco más que un espacio donde dormir y olvidarnos de los grandes lujos.
Son los hoteles cápsula, un modelo importado directamente de Japón, que ya triunfa en varios países de todo el mundo. Se trata de un modelo de negocio idóneo para optimizar recursos y espacio y donde el usuario encuentra una propuesta diferente y muy futurista.
Quizás lo que más llama la atención son sus medidas. Y como en los hoteles convencionales, hay cápsulas individuales y dobles. Las primeras cuentan con unas dimensiones de 1,20 m de alto por dos metros de ancho y las compartidas, 1,80 m por dos metros. Lógicamente, el baño y el comedor se encuentran fuera de estos habitáculos y son compartidos por otros huéspedes.
El precio de estas alternativas low cost oscila en función de las características de las cápsulas y de su ubicación, pero es fácil encontrar las individuales por menos de 30 euros la noche, y 40 euros la doble. Unos precios realmente bajos si los comparamos con los 106 euros de media que vale una pernoctación en un hotel convencional.
Este modelo de negocio lleva varias décadas en funcionamiento en Japón, país del que es originario. Progresivamente se fue extendiendo por el resto de Asia y, ahora, empiezan a ser conocidos en Europa y América.
Los japoneses recurren a estos establecimientos como recurso habitual donde pernoctar cuando viajan solos. Su coste es tan asequible que los pone incluso al alcance de quienes quieren echar una siesta mientras esperan la llegada del tren o la salida de un vuelo.
Con información de: La Vanguardia
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible