
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El fiscal ha explicado que un delito de odio es una infracción penal "en la que una de las motivaciones principales viene determinada por el rechazo, por la animadversión y a veces el odio y prejuicios" contra determinadas personas
Noticias AgenciasEl fiscal de Sala Coordinador contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar, cree necesario prohibir el acceso a redes sociales a quienes cometan delitos de odio "en los casos más graves" y que los usuarios estén "debidamente identificados".
Lo ha planteado este miércoles en una entrevista en Cadena SER, recogida por Europa Press, después de que este martes la Fiscalía confirmara que investiga mensajes "falsos" y de "odio" en redes sociales contra migrantes, a los que se acusaba del asesinato el pasado fin de semana de Mateo, un niño de 11 años en Mocejón (Toledo).
Aguilar ha abogado por introducir mejoras legales para que por parte del Ministerio Público y los tribunales "se pueda interesar la prohibición de acudir a entornos digitales".
"Con las herramientas que tenemos ahora podemos trabajar, pero indudablemente que algunos perfeccionamientos técnicos sí que precisaremos", ha señalado al ser preguntado si ve oportuna una reforma del Código Penal para regular este asunto.
A su juicio, "sería una pena proporcionada y necesaria" cerrar el acceso a "aquellas personas que se han servido de utilizar internet o redes sociales para la comisión de un delito", "en los casos más graves y teniendo en cuenta las circunstancias del caso concreto".
El fiscal ha recordado que ya la Fiscalía de Barcelona interesó esta medida contra un 'influencer' que grababa y difundía vídeos de personas sin hogar a los que humillaba dándoles galletas rellenas de pasta de dientes.
"Y se dictó por parte del Tribunal Supremo, cuando estudió este caso, la primera sentencia en España que contemplaba expresamente prohibir acudir al lugar del delito, no solamente el espacio físico, sino también el espacio virtual. Y ahí tenemos un precedente jurisprudencial. Ahora es importante que eso se traslade a la legislación", ha instado.
Aguilar ha apostado también por analizar que los usuarios de redes sociales "estén debidamente identificados": "Y que, sobre todo, cuando la requiera la autoridad judicial, se facilite la identidad de las mismas".
"Porque yo si cojo un coche o una moto estoy plenamente identificado, quiero decir. Entonces, yo creo que sería interesante porque muchas veces nos encontramos con la dificultad de que la investigación no puede prosperar porque desconocemos quién es el autor", ha indicado.
El fiscal, responsable de una unidad de reciente creación, ha explicado que en este momento los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad están recopilando datos y analizando mensajes difundidos en redes sobre el caso del niño asesinado.
Una vez estén elaborados los informes policiales y sean remitidos a la Fiscalía o a juzgados de instrucción, ahí será cuando se hará la valoración jurídico-penal, ha explicado.
El fiscal ha explicado que un delito de odio en España es una infracción penal "en la que una de las motivaciones principales viene determinada por el rechazo, por la animadversión y a veces el odio y prejuicios" contra determinadas personas "por unos motivos de discriminación" que contempla el Código Penal, entre los que ha citado el racismo, la xenofobia, la homofobia o la discapacidad.
Cuestionado por si los mensajes en redes sociales que acusaban a inmigrantes de haber asesinado al niño de Mocejón podrían ser delitos de odio, Aguilar ha indicado que habría que analizarlo, porque "no se puede hacer una afirmación categórica".
En este sentido, ha recordado que, "desde el punto de vista del derecho penal", para que tipificado como delito de odio "es necesario que los hechos tengan cierta entidad y cierta gravedad".
Ha señalado, por ello, que se debe investigar los perfiles de los usuarios de redes y los contenidos que han difundido para ver "la entidad y gravedad de los mismos". También ha puesto el foco en "la capacidad de liderazgo que puedan tener ese tipo de personas" y el contexto, subrayando que, en este caso concreto, "se están difundiendo noticias totalmente falsas acerca de este asesinato, imputando a personas extranjeras o a menores no acompañados".
Así, el fiscal ha insistido en "analizar cada caso concreto" y una investigación de los fuerzas de seguridad del Estado "muy rigurosa". "Una vez que tengamos todas las piezas del puzzle es cuando se puede hacer una valoración de si esos hechos tienen una trascendencia jurídico-penal", ha argumentado.
Lee la información completa en Europa Press
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España