
"Adolescencia": la nueva serie de Netflix que reavivó debates sobre crianza y redes sociales
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Con este aumento, el porcentaje de inquilinos que lo son por no poder acceder a un inmueble en propiedad se acerca al 50% que se ya se registró en 2022. En ese momento, 19% de demandantes de alquiler aseguraba estar esperando a que los precios de compra bajasen, un porcentaje que se retrae hasta 16% en 2024
AgenciasEl 43% de los inquilinos no puede acceder a una vivienda en propiedad, cinco puntos más que el año anterior, cuando se situaba en 38%, según un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa.
Con este aumento, el porcentaje de inquilinos que lo son por no poder acceder a un inmueble en propiedad se acerca al 50% que se ya se registró en 2022. En ese momento, 19% de demandantes de alquiler aseguraba estar esperando a que los precios de compra bajasen, un porcentaje que se retrae hasta 16% en 2024.
Asimismo, subraya que cada año se acentúa el volumen de quienes quieren convertirse en propietarios y no pueden y el aumento del precio de la vivienda es el mayor obstáculo al que se enfrentan, sumado a la escasa oferta de vivienda y a unas condiciones laborales que les impiden dar el paso.
Por otro lado, la subida de los tipos de interés ha complicado el acceso a una vivienda, con lo que el porcentaje de ciudadanos que vive de alquiler sigue aumentando paulatinamente, explica la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
Otro motivo expuesto por los ciudadanos consultados es el de la movilidad laboral (22%). Además, 15% de los inquilinos opta por esa modalidad porque comprar no entra en sus planes y por el encarecimiento de los tipos de interés de las hipotecas.
El 14% sostiene que el alquiler proporciona mayor flexibilidad y libertad y un12 % confiesa que opta por el alquiler debido a que no tiene certidumbre de contar con ingresos a medio plazo.
A la hora de querer buscar una vivienda en propiedad, los inquilinos señalan el cambio de lugar de trabajo o de estudios (30 %); mejorar la vivienda actual (26 %) querer emprender la vida en pareja (23 %) o independizarse (22%).
Con información de EFE
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El primer ministro israelí ha asegurado que Morag se convertirá en un «segundo Filadelfia», haciendo referencia a la divisoria entre Gaza y Egipto
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
La presidenta de la Comisión Europea subrayó que «hay un camino alternativo» y que «no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones».
La solicitud del permiso para ingresar a Reino Unido se gestiona descargando la aplicación ‘UK ETA’ y en la mayoría de los casos se recibe una decisión automática en cuestión de minutos
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»