
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
Aunque el estigma asociado a la menopausia se ha ido rompiendo los últimos años, especialistas coinciden en que el avance de la investigación médica sobre el climaterio, existe un “largo camino por recorrer"
Salud y Bienestar AgenciasLa perimenopausia, la transición hormonal que arranca hasta una década antes de la menopausia definitiva, sigue estando invisibilizada e infradiagnosticada en la consulta del médico, pese a ser el momento más sensible en términos de salud mental para la mujer, han explicado a EFE especialistas de los hospitales Vall d’Hebron y Sant Pau.
Aunque el estigma asociado a la menopausia se ha ido rompiendo en los últimos años, coincidiendo en el avance de la investigación médica sobre el climaterio, existe un “largo camino por recorrer” en este ámbito como en el conjunto de asuntos de la salud y la mujer, recuerdan las especialistas.
“Existe confusión entre muchas personas entre la perimenopausia, cuando se inician algunos síntomas, por la disminución progresiva de las fluctuaciones hormonales, y la menopausia en sí, cuando ya ha transcurrido un año entero sin menstruación”, explica la psiquiatra de Vall d’Hebrón especialista en salud y mujer Gemma Parramon.
Parramon llama la atención sobre que la afectación de la salud mental en el climaterio es menos palpable que el inicio de los sofocos, por ejemplo, pero tiene importante incidencia en buena parte de las mujeres y se produce precisamente en el periodo inicial y no en la menopausia consolidada, como cree la mayoría.
“En términos de salud mental se dan más casuísticas y más patologías en ese periodo de transición, en la perimenopausia, que en la menopausia en sí”, subraya la doctora, quien añade que los más habituales son depresión, ansiedad, irritabilidad, insomnio y ‘niebla mental’.
En esa línea, el estudio de la University College of London publicado este 2024 en el ‘Journal of Affective Disorders’, que utilizó metaanálisis de siete investigaciones que involucraron a 9.141 mujeres de todo el mundo (incluidos Australia, Estado Unidos, China, Países Bajos y Suiza), apuntaba que las mujeres en perimenopausia tenían un 40% más de posibilidades de sufrir depresión que las más jóvenes y más mayores.
Parramon destaca en ese sentido que una de las lecturas positivas es que con la menopausia consolidada cae la proporción de mujeres que sufre todas esas patologías o síntomas negativos para su salud física o mental ligados a las fluctuaciones hormonales.
La especialista de Vall d’Hebron destaca la importancia de “acabar con estigmas que traen connotaciones negativas sobre esa etapa de la vida de la mujer”, y ha llamado la atención sobre que en sociedades donde la menopausia se celebra y no se culpabiliza a las mujeres viven esa etapa con mejor salud.
“Si es una celebración de conocimiento, experiencia y seguridad, en vez de ligarse a pérdida y duelo, se generarán emociones positivas que influyen en los mecanismos neurobiológicos que al final nos ayudaran a llevar mejor factores externos como el estrés, por ejemplo”, ha destacado.
Tanto Parramon como la ginecóloga y jefa de la Unidad de Menopausia del hospital de Sant Pau, Missy Guinot, llaman la atención sobre que algunos profesionales, especialmente en los centros de atención primaria, no den el diagnóstico adecuado tanto por el “tabú” que rodea tanto a la perimenopausia y la menopausia como por el “gran desconocimiento” sobre ellas.
“Falta ciencia y sobran prejuicios”, destaca la psiquiatra, quien reconoce que puede haber médicos que teman hablar de menopausia por temor a la reacción de la paciente, asumiendo que es algo negativo, como ha establecido siempre “nuestra civilización androcéntrica”.
Asimismo, Guinot coincide en que es un tema aún “poco estudiado” y del que se ofrecen pocas horas de formación, lo que acaba provocando que muchos profesionales “no tomen demasiado en serio” los síntomas de las mujeres perimenopaúsicas y solo tomen en consideración el asunto cuando la paciente lleva más de un año sin regla.
“Hay desconocimiento y para algunos falta de interés. Aunque también es cierto que en los últimos años el tema se ha visibilizado mucho más y las cosas entre los médicos más jóvenes va cambiando”, ha añadido a ginecóloga, quien deja claro que, en cualquier caso, “debe mejorar el acompañamiento médico de la mujer en esta como en todas las etapas de su vida”.
Con información de EFE
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
El cambio climático está facilitando la expansión del dengue y la chikungunya en Europa, según alerta el ECDC. Expertos advierten sobre el papel de los vectores y el aumento de temperaturas
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
Taylor Swift y Travis Kelce pusieron fin a meses de especulaciones con un romántico anuncio en Instagram que ha confirmado su compromiso matrimonial
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
Actos de campaña de Javier Milei y Karina Milei terminaron con disturbios, detenidos y denuncias penales en Corrientes y Lomas de Zamora
Los cinco clubes españoles ya conocen a sus rivales en la fase de liga de la Champions 2025-2026. Así quedaron los grupos tras el sorteo en Mónaco
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Descubre los estrenos de cine verano 2025: amor, nostalgia, animación y grandes producciones internacionales para todos los públicos