
La media nacional anual de disoluciones matrimoniales por cada 100.000 habitantes se situó en las 199 en 2024
Por sexo, la ocupación creció este trimestre en 114.800 hombres y en 23.500 mujeres, de forma que el empleo femenino marcó un nuevo máximo histórico con 10,11 millones de personas
Sociedad AgenciasEl empleo alcanzó un nuevo récord en el tercer trimestre con 21,82 millones de ocupados tras sumar 138.300 empleos en los meses de verano, en los que la tasa de paro cayó ligeramente hasta 11,21%, la menor desde 2008.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro bajó en el tercer trimestre en 1.200 personas, hasta 2.754.100. En cuanto al número de activos volvió a subir en estos meses en 137.100, hasta 24.577.100, también máximo de la serie.
En el último año, el mercado laboral ha sumado 376.600 ocupados, a un ritmo del 1,76%, en tanto que el desempleo se ha reducido en 140.400 personas, al 4,85%, recortando así en 0,68 puntos la tasa de paro.
En términos anuales, la población activa ha aumentado en 236.100 personas hasta un tasa del 59%.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha atribuido estos datos en declaraciones remitidas a los medios a “las reformas y las medidas de política económica impulsadas”, que “están siendo efectivas y nos están permitiendo tener un mercado laboral más dinámico, más estable y con gran capacidad de creación de empleo”.
Por sexo, la ocupación creció este trimestre en 114.800 hombres y en 23.500 mujeres, de forma que el empleo femenino marcó un nuevo máximo histórico con 10,11 millones de personas. Por nacionalidad, subió en 65.300 personas en los españoles –incluye doble nacionalidad– y se incrementó en 73.000 en los extranjeros.
Por sectores, la ocupación aumentó en los servicios, con 152.700 más, y en la industria, 23.400 mientras que prácticamente no varió en la construcción, 500 más, en tanto que bajó en la agricultura, con 38.300 menos.
Por tipo de jornada, el empleo a tiempo completo creció en 287.000 personas hasta superar por primera vez los 19 millones de ocupados, y el parcial bajó en 148.700.
Por su parte, el número de asalariados subió en 224.000 con alzas tanto de los que tenían contrato indefinido, 102.700 más hasta marcar máximo histórico con 15,6 millones de ocupados, como de los de contrato temporal, 121.300 más.
Por el contrario, el número de trabajadores por cuenta propia disminuyó en 87.800 personas.
Mirando al empleador, el empleo privado se incrementó este trimestre en 155.500 personas, hasta 18.282.200, mientras que el público disminuyó en 17.100, hasta 3.540.800.
El mayor incremento de empleo este trimestre se dio en Cataluña y el mayor descenso en la Comunidad Valenciana. En términos relativos, el mayor aumento trimestral se registró en Asturias.
En cuanto al desempleo, sólo se incrementó durante el verano en la agricultura (20.700 más), mientras que se redujo en el resto de sectores, empezando por la construcción (con 12.300 menos), seguida por la industria (–6.900) y los servicios (–3.600).
El número de hombres en paro aumentó en 4.100, mientras que el de mujeres disminuyó en 5.300, pese a lo que la tasa de paro femenina sigue siendo más elevada (12,54 %) que la masculina (10,02 %), con casi 150.000 paradas más que parados.
Por nacionalidad, el paro subió entre los españoles –incluye doble nacionalidad– en 36.400 y disminuyó entre los extranjeros en 37.600 personas.
El paro de larga duración, es decir, entre aquellos que perdieron su empleo hace más de un año, se recortó en 40.800 personas, mientras que aumentó en 41.800 entre los que buscan su primera oportunidad laboral.
Los hogares con todos sus miembros activos en paro descendieron en 13.700 entre julio y septiembre, con lo que el total bajó hasta 854.500, la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2008, de acuerdo con la encuesta de población activa (EPA).
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que los hogares con todos sus miembros activos ocupados se incrementaron en 32.100 y se situaron en un total de 11.798.000, un nuevo máximo histórico.
En el último año, el número de hogares con al menos un persona activo en los que todos los activos estaban en paro se redujo en 74.800, mientras que los que tenían a todos sus activos ocupados aumentó en 226.500.
Las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y UATAE han alertado de la pérdida de trabajadores por cuenta propia en el tercer trimestre del año, cuando el empleo del colectivo se redujo en 87.800 personas, hasta quedase en 3,15 millones.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, considera que estos datos representan “malas noticias para los autónomos”, ya que supone que en el último trimestre se han perdido casi 1.000 trabajadores diarios de un colectivo que representa a un 15 % de los ocupados.
Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha puesto de manifiesto la pérdida de autónomos en el comercio, que se enfrentan además a otras dificultades como el elevado coste de los alquileres de los locales comerciales.
La secretaria general de UATAE, María José Landaburu, ha resaltado que, frente a los 3.150.200 trabajadores autónomos que revela la EPA, los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes a septiembre de 2024 indican que hay 3.377.081 trabajadores por cuenta propia.
Esta diferencia de 226.881 trabajadores se explica, según UATAE, en gran parte por el fenómeno de los falsos autónomos, un problema que persiste y que afecta especialmente a los sectores donde la precariedad laboral y la economía sumergida siguen siendo frecuentes.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho este viernes que “este país está en una situación económica realmente positiva” y, si se compara con el resto del entorno de países europeos, la situación es “muy positiva”, pero “sería bueno que la política ayudara”.
Esta situación “tiene que ver con las políticas que se han desarrollado durante los últimos años”, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y de las pensiones, y la estabilización en el empleo, ha asegurado el líder de UGT.
Por su parte, CCOO ha valorado los datos de la encuesta de población activa (EPA) conocidos este viernes, que arrojan que “hay más población trabajando, con mejores condiciones laborales y salarios más altos”, al tiempo que desciende el paro.
La patronal ha advertido que “la incertidumbre política y regulatoria y el aumento de costes están lastrando las decisiones de creación de empleo y de inversión, que sigue rezagada en el actual ciclo de crecimiento económico”.
La CEOE ha considerado necesario “garantizar un clima de confianza y de seguridad jurídica para que la economía española siga generando nuevos puestos de trabajo, dada la alta tasa de paro que todavía registra”.
Con información de EFE
La media nacional anual de disoluciones matrimoniales por cada 100.000 habitantes se situó en las 199 en 2024
Ya son 3.045.966 los españoles que viven en el extranjero, 137.317 más que el año pasado, de acuerdo con el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero que realiza el INE
Ante la posibilidad de que en Europa impulse un ejército propio y común de los 27 Estados, un 67,8% de los encuestados se posiciona a favor de esta idea mientras que un 24,1% está en contra
Gustavo Dudamel anunció su última temporada al frente de la Filarmónica de Los Ángeles, destacando colaboraciones con Frank Gehry, Alejandro G. Iñárritu y artistas como Patti Smith
La Comisión Europea anunció en 2019 su intención de poner fin al cambio de hora de manera definitiva, visto el poco impacto económico que tiene hoy día con la tecnología moderna
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
El análisis del teléfono móvil de la esposa de Gene Hackman revela que la mujer llamó a Cloudberry Health tres veces la mañana del 12 de febrero y respondió a una llamada de la consulta del mismo médico
El cineasta acusado de estafar a Netflix invirtió parte deldinero en criptomonedas, lo que resultó ser rentable y acabó transfiriendo las ganancias a una cuenta bancaria personal, según la acusación
La Casa Real considera que se trata de una conducta «inadmisible» y que «no vale todo», por lo que, previa coordinación con la Embajada de España, «se ha decidido denunciar esta infracción administrativa ante las autoridades chilenas»
El informe del Departamento de Seguridad Nacional alega que el objetivo del parole humanitario era minimizar la carga sobre comunidades, gobiernos estatales y locales, y las ONG que apoyan la recepción de los migrantes, pero que no se cumplió ese cometido
El ministro Torres señaló que "lo importante es que el cáncer está localizado, que es operable", y se mostró "absolutamente" confiado en la ciencia y afirmó que seguirá "estrictamente las recomendaciones de los médicos"