
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Según las últimas cifras de Eurostat sobre las condiciones de vida, en la UE hay 94,6 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social
Actualidad Sala de redacciónVídeo: Euronews
Según las últimas cifras de Eurostat sobre las condiciones de vida, en la UE hay 94,6 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, es decir, el 21,4% de su población. Las cifras apenas han mejorado desde 2022, cuando la tasa era del 21,6%.
El conjunto de datos identifica 19 regiones del bloque en las que la tasa de población en riesgo de pobreza o exclusión social supera el 35%, muchas de ellas en Bulgaria, el suroeste de Grecia, el sur de España y el sur de Italia; también se incluyen la región belga de Bruselas y el cantón más meridional de Suiza, el Tesino donde la cuota subió más de un 10 % desde 2020.
El territorio con el nivel más alto de desigualdad es el departamento francés de Guayana (60,3 %), seguido de la región meridional italiana de Calabria (48,6 %), el sureste de Rumanía (45,3 %) y otra región italiana, Campania (44,4 %).
En aproximadamente la mitad de los países de la UE, los niños representan la categoría con mayor índice de individuos en riesgo de pobreza o exclusión social. Eurostat también examinó los coeficientes de desigualdad en términos de renta disponible por habitante.
Bulgaria encabeza la lista de la UE con el mayor coeficiente de desigualdad (37,2), seguida de Lituania (35,7), Letonia (34,0), Portugal (33,7), Malta (33,0), Estonia (31,8) y Grecia (31,8)
Sin embargo, si consideramos también los países no pertenecientes a la UE, la nación con mayor índice de desigualdad de ingresos es Turquía (44,2).
Con información de Euronews
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible