
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
Foto y vídeo: El Plural TV
La tragedia ha arrasado Valencia. Una ola de terror se ha llevado la vida de más de 200 personas, dejando pueblos enteros anegados, sin luz, internet ni agua.
Los equipos de emergencias y, sobre todo, los vecinos de los municipios valencianos y de toda España trabajan sin descanso para tratar de mitigar en la medida de lo posible las fatídicas consecuencias de la peor Dana del siglo.
Pese a que las riadas han destrozado casas enteras y han roto las vidas de miles de personas, la ola de solidaridad también ha llegado con fuerza a todos y cada uno de los rincones de la Comunidad Valenciana.
Desde todas las autonomías del país se han puesto en marcha para recaudar alimentos y productos de primera necesidad y enviarlos a las zonas afectadas.
En la Comunidad de Madrid se ha habilitado el quinto centro donde reciben todos los productos de los diferentes municipios y los envían a Valencia. Se trata del Centro Internacional de Neurociencia Cajal, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde han estado llegando camiones con palés donados por grandes empresas y centenares de voluntarios para preparar los paquetes.
Para ello ha sido necesaria la colaboración de diferentes empresas que han contribuido a la parte logística, con camiones y maquinaria pesada que posibilite tanto el traslado de los productos como su organización y distribución.
Patricia González, trabajadora de Tragsa -una de las empresas implicadas- es una de las voluntarias y destaca la gran cantidad de material que están recibiendo.
“Es una barbaridad lo que está llegando de agua y leche. También muchísimo de productos de higiene, de pañales, de empapadores, cosas para niños, para perros, comida en latas”.
Al margen de esto, otra de las cosas que también se están recogiendo son mascarillas y gel hidroalcohólico. Las condiciones sanitarias de las zonas afectadas ya están obligando a los voluntarios y a las personas que trabajan en las labores de limpieza y recuperación a que se protejan para evitar infecciones y contagios.
Paralelamente, a este quinto centro logístico en la Comunidad de Madrid, el primero de ellos, coordinados por la Delegación del Gobierno y la Federación Madrileña de Municipios, se habilitó este sábado y está ubicado en La Garena, en Alcalá de Henares.
Dos días después, de esta nave ya ha salido un primer envío, con tres camiones y dos tráilers de alta capacidad, cargados con un total de 76 palets.
Además, según ha podido informar el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, está previsto que durante este lunes o el martes, salga el segundo envío con entre cinco y diez camiones.
“Estamos ahora mismo esperando que nos terminen de decir qué podemos enviar y qué quieren que enviemos para que hoy mismo salga ese segundo convoy destino a Valencia. La ayuda madrileña va camino de Valencia, hoy va a continuar saliendo hacia allá”.
Con esta multitudinaria respuesta de todos los municipios de la comunidad madrileña, el delegado del Gobierno ha querido destacar esta implicación.
“Solo quiero agradecer a todos los representantes de la sociedad madrileña, sea en el ámbito institucional, en el ámbito empresarial, en el ámbito social, y por supuesto, a todos los madrileños y madrileñas que han hecho posible con su solidaridad este extraordinario esfuerzo de ayuda al pueblo valenciano”.
Con todo ello, un hilo de esperanza parece imponerse a la tragedia que esta Dana ha causado. La fuerza y determinación del pueblo, sin importar colores ni posturas, refleja que por muy dura que sea la realidad, los valencianos no están solos.
Con información de El Plural
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado tres estudios sobre calidad democrática, las dos primeras ediciones se hicieron también bajo mandato socialista
Los sociólogos advierten de la necesidad de un uso más cuidadoso y contextualizado del término “generación”, que tenga en cuenta las diferencias locales, sociales y culturales y la individualidad de los grupos de población
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales