
La pandemia aceleró el cambio de hábitos audiovisuales en España, consolidando el streaming como principal fuente de entretenimiento, información y transformación cultural
Durante décadas, los cementerios han sido testigos de la historia, el arte y la cultura de sus respectivas ciudades y países. Descubre cuáles conforman la lista
Cultura y Ocio Sala de redacción
Los estudiosos de la tanatología coinciden en que la forma en la que una sociedad honra a sus muertos refleja mucho sobre cómo vive. Durante décadas, los cementerios han sido testigos de la historia, el arte y la cultura de sus respectivas ciudades y países.
En pleno siglo XXI, muchos de estos espacios se han convertido en destinos turísticos por la belleza de sus monumentos, la importancia de sus personajes enterrados y la serenidad de sus paisajes.
En este artículo, viajaremos a través de ocho de los cementerios más célebres del mundo para conocer de primera mano el verdadero atractivo que los rodea.
Foto: El Mundo
El listado comienza con una de las necrópolis más antiguas de la Europa occidental. Ubicado en la provincia de Almería, en Santa Fe de Mondújar, el yacimiento abarca aproximadamente 19 hectáreas en total, incluyendo el asentamiento y la necrópolis.
Actualmente, conserva alrededor de 80 monumentos funerarios megalíticos conocidos como tholos. También se han encontrado diferentes objetos exóticos, como ámbar, cáscara de huevo de avestruz y marfil.
Según las últimas estimaciones, la necrópolis estuvo en uso durante casi un milenio, hasta aproximadamente el 2390−2295 a.C. Asimismo, se estima que albergaba alrededor de 1-000 personas, una concentración poblacional sin precedentes en la península Ibérica en ese momento. De hecho, fue uno de los primeros lugares en la península Ibérica donde apareció la metalurgia.

Con más de 70.000 tumbas distribuidas en un laberinto de callejuelas empedradas, el Père-Lachaise atrae a más de 3,5 millones de visitantes al año. Entre cipreses centenarios y mausoleos de granito, sus 44 hectáreas albergan algunas de las tumbas más visitadas del mundo.
Los visitantes suelen buscar la famosa tumba de Jim Morrison, siempre decorada con peculiares ofrendas, desde colillas de cigarrillos hasta botellas de whisky vacías.
Los guías locales cuentan que no es extraño encontrar parejas compartiendo momentos íntimos cerca de la tumba de Abelardo y Eloísa, los amantes medievales cuya historia de amor prohibido sigue cautivando a los románticos.
La tumba de Oscar Wilde, cubierta de marcas de pintalabios, ha tenido que ser protegida con una barrera de cristal para evitar que los besos de sus admiradores sigan erosionando la piedra.

La Recoleta es considerado el cementerio más teatral del mundo. Durante las tardes porteñas, según cuentan los fotógrafos que lo frecuentan, el sol crea un espectáculo de luces y sombras sobre los mausoleos que parece diseñado por un escenógrafo magistral. Cada construcción funeraria compite en grandiosidad con su vecina, testimonio pétreo de la época dorada de la aristocracia argentina.
Los historiadores locales señalan una curiosa ironía: la tumba más visitada, la de Eva Perón, es una de las más discretas del recinto. Ubicada en la cripta de la familia Duarte, no refleja en absoluto la magnitud del impacto histórico de Evita.
No obstante, los custodios del cementerio aseguran que nunca falta quien deje una flor fresca en su memoria.

El máximo exponente de la bella muerte. Sus esculturas son célebres por un realismo tan extraordinario que, según cuentan, no es raro ver a visitantes sobresaltarse al confundir una estatua con una persona real.
El trabajo en mármol alcanza aquí niveles de virtuosismo casi imposibles: velos que parecen transparentes, rostros que transmiten emociones y telas que parecen mecerse con el viento.

Los expertos en arte funerario consideran el Ángel de la Resurrección, de Giulio Monteverde, como la obra maestra del recinto.
Los fotógrafos especializados en arte cementerial recomiendan visitarlo durante las primeras horas de la mañana, cuando la luz natural crea efectos asombrosos sobre el mármol pulido.

La convivencia de austeros bustos comunistas con modernos monumentos abstractos crea un contraste que los expertos consideran único en el mundo.
Entre sus monumentos más comentados está la tumba de Nikita Khrushchev. Los críticos de arte señalan que su diseño, dividido entre blanco y negro, representa magistralmente la dualidad de su legado político, siendo uno de los raros ejemplos de arte conceptual que sobrevivió a la era soviética.

Highgate encarna la quintaesencia del gótico de finales del siglo XIX. Construido en 1839 durante el apogeo de la era victoriana, se ha convertido en uno de los cementerios más singulares de Londres. De hecho, su arquitectura se ha visto transformada por décadas de crecimiento descontrolado de la vegetación.
Aunque la tumba de Karl Marx atrae a la mayoría de los visitantes, los expertos aseguran que las verdaderas joyas se encuentran en el Cementerio Oeste. El Círculo del Líbano y sus catacumbas egipcias son considerados ejemplos perfectos de cómo la fascinación victoriana por el antiguo Egipto influyó en la arquitectura funeraria británica.

El Zentralfriedhof vienés es reconocido como el verdadero panteón de la música clásica. Los musicólogos suelen señalar un dato curioso: la tumba de Mozart es en realidad un cenotafio, ya que sus restos verdaderos descansan, al parecer, en una fosa común en el cementerio de St. Marx. Un hecho que ha sido desmentido recientemente, al proceder de una mala traducción de un pasaje de su tercera biografía.
El Zentralfriedhof vienés alberga el Músico Cuadrado, una sección especial donde descansan algunos de los compositores más influyentes de la historia de la música. En un radio de apenas 50 metros, se encuentran las tumbas de Beethoven, Schubert, Brahms y la familia Strauss.
La sección 32A, donde se ubican estas tumbas, es una de las más visitadas del cementerio que, con sus 2,5 millones de difuntos y 495 hectáreas, se considera uno de los más grandes de Europa.

Los expertos en arte funerario asiático consideran que Okunoin alcanza su máximo esplendor durante las lluvias primaverales. Con más de 200.000 monumentos funerarios, algunos milenarios, el cementerio crea un impresionante bosque de piedra entre cedros ancestrales.
Los monjes locales mantienen viva la tradición de iluminar el camino hacia el mausoleo del gran maestro budista Kobo Daishi con linternas de piedra, creando una atmósfera que los visitantes describen como mística.

Los antropólogos destacan cómo en Okunoin la muerte se percibe de manera única: según la tradición local, los ancestros no están muertos, sino en profunda meditación junto a Kobo Daishi, esperando la llegada de Maitreya, el Buda del futuro.
Un detalle peculiar que señalan los investigadores son las estatuas de Jizo con sus baberos rojos, protectores de las almas infantiles, y los monumentos corporativos modernos, que incluyen diseños tan sorprendentes como cohetes espaciales y tazas de café gigantes.
Con información de El Mundo

La pandemia aceleró el cambio de hábitos audiovisuales en España, consolidando el streaming como principal fuente de entretenimiento, información y transformación cultural

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025