
WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.
Kylian Mbappé erró un penalti decisivo en la derrota del Real Madrid ante Liverpool en Champions League. Su gesto de frustración y bajo rendimiento reavivan las críticas sobre su adaptación al club blanco
Actualidad Sala de redacción
Como no sabemos qué le pasa a Kylian Mbappé y él decide que es mejor no dar la cara y hablar tras el decepcionante partido en Liverpool, hay que interpretar sus gestos para hacer un diagnóstico. El francés sufre de espanto. Es una enfermedad que tiene que ver con la pérdida de energía que produce debilitamiento en una persona que ha quedado impresionado por algo.
Sus gestos, antes y después de lanzar y fallar el penalti en Anfield, dicen mucho de los síntomas de un futbolista asustado. Le pudo la presión en un gran escenario. En el mismo donde Vinícius hace casi un par de años dio una exhibición de energía, fuerza, velocidad, explosividad y contundencia.
Ese día (21 de febrero de 2023) se vio una versión estelar de Vinícius. El brasileño arrasó al Liverpool de Jürgen Klopp con dos goles y una voracidad impresionante. Contrasta con el rendimiento fantasmal de un Mbappé que solo realizó dos remates a portería, estuvo fallón y torpe en los pases y en los regates.
Antes del penalti, la imagen es la de un jugador ansioso por ejecutar el lanzamiento lo antes posible. Gira la cabeza de un lado a otro, su mirada al árbitro es de impaciencia. La consecuencia es un lanzamiento a media altura, sin colocación ni potencia que le detiene el portero. Un disparo con más miedo que suficiencia es la señal de la ansiedad que tiene el francés.
Después del lanzamiento se le viene el mundo encima. Queda paralizado, se lleva las manos a la cabeza y no sigue la jugada. A Mbappé le faltan muchas cosas. Rebeldía, carácter, jerarquía, liderazgo... Además de confianza.
No es un problema físico ni de adaptación después de más de tres meses en el Real Madrid y sin el desgaste de otros internacionales. Ha dejado de ir con su Selección en las ventanas de octubre y noviembre. Es el fiel reflejo de un profesional que sufre debilidad mental y que tiene cara de angustiado. No le sale nada y se le ve atenazado.
No puede con la exigencia del Real Madrid, de momento, y es un misterio porque un jugador de su categoría y calidad sufre un bloqueo importante.
La receta para este tipo de bloqueo, según Ancelotti, es tener paciencia y apoyarlo. Lógico. Mbappé no es Luka Jovic. El francés tiene crédito y todo el apoyo institucional. Tampoco es Hazard. Está fino, cuida su peso y lleva una buena alimentación. No tiene nada que ver con el fiasco de Kaká, con el que ya se le compara. Está sano y no ha venido a retirarse al Madrid.
Mbappé cuando salga de su espanto, limpie su cabeza, y encuentre su mejor versión, volverá a ser un futbolista descomunal. Su momento actual es el de una estrella errática que defrauda en los grandes partidos de la temporada (Barcelona, Milan y Liverpool) y no tiene excusas.
Ancelotti le da la banda izquierda en Butarque y en Anfield y no es capaz de echarse el equipo a sus espaldas. Es un misterio lo que le pasa y el Real Madrid apela a la paciencia. Justo lo que no hay en un club con tanta exigencia.
Con Información de El Confidencial

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025