
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Un mes después del fatídico 29 de octubre en que la fuerza del agua arrasó gran parte de la provincia de Valencia y acabó con la vida de 222 personas
Actualidad AgenciasUn mes después del fatídico 29 de octubre en que la fuerza del agua arrasó gran parte de la provincia de Valencia y acabó con la vida de 222 personas, según el último balance, los municipios de la 'zona cero' luchan por dejar atrás la devastación con la mirada puesta en un horizonte lleno de necesidades acuciantes.
La imperiosa urgencia de que las ayudas lleguen ya a las personas afectadas y la petición de más maquinaria pesada para deshacerse de una vez del fango son algunas de las reclamaciones más repetidas en estas localidades, que también son conscientes de que se enfrentan a un futuro donde habrá que poner el foco en la salud mental de la población para afrontar este trauma colectivo.
A pesar del tiempo transcurrido desde que la dana hirió a decenas de poblaciones valencianas, las huellas de la tragedia son evidentes en calles, comercios e infraestructuras.
La movilidad se ha ido recuperando poco a poco gracias a los trabajos de los diversos efectivos y se están rescatando kilómetros de carreteras y servicios básicos, como parte los trenes de Cercanías y de la red de metro.
Pero el parque móvil particular está arrasado. Unos 120.000 vehículos con graves daños que se encuentran en decenas de campas y han de ser trasladados a nuevos depósitos y, en un futuro, a centros de tratamiento para destruirlos e intentar que no supongan un perjuicio al medioambiente.
Otros muchos coches permanecen en los garajes, auténticos puntos negros de la riada. Esta semana, un dispositivo de un centenar de operarios impulsado por la Diputación se ha unido a otros efectivos, como los de la UME, para despejar y limpiar garajes y bajos. Se habla de más de 600, aunque lógicamente es una cifra abierta.
Localidades como Paiporta, donde más víctimas mortales se registraron, el paisaje está todavía demasiado impregnado de barro y persisten las demandas de recursos para avanzar en las tareas de reacondicionamiento.
Aunque se escucha la palabra reconstrucción, lo cierto es que la zona de la dana esta inmersa aún en la emergencia.
Así mismo, la peor demostración ha sido el derrumbe de un porchado en un colegio afectado por la barrancada en Massanassa que ha costado la vida a un trabajador y heridas a otro.
Precisamente el alcalde de esta población, Paco Comes, se hacía eco de algunas de las exigencias de los municipios: prontitud en las ayudas a los damnificados y un plan para realizar obras necesarias que eviten que una incidencia natural se transforme en una catástrofe de estas dimensiones.
"Hago un llamamiento a todas las administraciones para que envíen a los afectados el dinero ahora y no en los próximos meses, porque en los próximos meses podemos estar muertos económica o socialmente", declaró el alcalde.
El primer edil avanza que más adelante habrá que unirse desde los ayuntamientos para decirles a las administraciones que arreglen el barranco del Poyo "porque es una vergüenza que tenga que venir una desgracia como esta para hacerlo". "Queda mucho trabajo", subraya Comes, que implora que "no caiga en el olvido aunque pasen dos o tres meses".
En la prevención incide igualmente el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, quien, en declaraciones a Europa Press, resalta que "hay un elemento fundamental y por el que los vecinos claman al cielo: hay rabia y cabreo por la invisibilidad del barranco de la Saleta".
"Es invisible, no se habla de él, ni se alertó antes del 29 de octubre ni se explicó después y es necesario que se explique, sobre todo para que de una vez por todas se ejecute en este barranco que lleva 40 años pendiente de un desvío para evitar daños personales", añadió el alcalde de Aldaia.
"Lamentablemente ahora los hay y, por tanto, estamos absolutamente devastados y muy tristes porque esta infraestructura necesaria no se ha ejecutado. Ahora más que nunca, tenemos razones de peso, de fuerza, para exigir que se actúe", ha reiterado.
Sobre las necesidades, declara que deben seguir llegando grúas para retirar los coches y advierte de que hay garajes subterráneos que están impidiendo que se recupere el ascensor y, por lo tanto, "hay gente confinada en casas, gente mayor y con movilidad reducida".
"Este círculo peligroso de coches, fango y ascensor sin reparar provoca que haya gente confinada en casa, como en la pandemia. Por lo tanto, es urgente y exijo que traigan por fin grúas para retirar coches y máquinas para retirar fango y poder volver a la normalidad", asevera.
Lee la información completa en Europa Press
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua