
Andalucía confirma primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Una sola mutación en el virus de la gripe aviar H5N1 puede hacer que el virus cambie su afinidad de receptores de tipo animal a receptores de tipo humano, según un nuevo estudio
Salud y Bienestar Sala de redacciónUna sola mutación en el virus de la gripe aviar H5N1 puede hacer que el virus cambie su afinidad de receptores de tipo animal a receptores de tipo humano y aumentar el riesgo de desencadenar una futura pandemia de gripe, según un nuevo estudio publicado este jueves en la revista Science.
El clado 2.3.4.4b del virus de la gripe aviar altamente patógeno H5N1 surgió en América del Norte en 2021 y ha demostrado una notable capacidad para infectar a una amplia gama de huéspedes, incluidas especies de aves, mamíferos marinos y humanos.
Para 2024, este virus se ha propagado ampliamente entre el ganado lechero en los Estados Unidos y se ha detectado en al menos 282 granjas en 14 estados, además de dar lugar a varias infecciones humanas confirmadas.
Estos nuevos hallazgos resaltan la necesidad crucial de una vigilancia continua de las mutaciones emergentes del H5N1, según los investigadores, ya que incluso cambios genéticos sutiles podrían aumentar la capacidad del virus para adaptarse y transmitirse a los humanos, lo que podría desencadenar una futura pandemia de gripe.
Para este nuevo trabajo, Ting-Hui Lin y su equipo diseñaron mutaciones dirigidas en el sitio de unión al receptor (RBS) del primer virus bovino H5N1 que infecta a humanos del que se tiene constancia (A/Texas/37/2024, Texas).
A continuación, mediante una serie de experimentos, los autores descubrieron que una única mutación en la proteína HA puede cambiar su preferencia de receptor por completo, aumentando el potencial del virus para la transmisión humana.
"Según los autores del estudio, los hallazgos subrayan el mayor riesgo de transmisión interespecies del H5N1, especialmente entre quienes trabajan en estrecha colaboración con el ganado"
Además, los científicos comprobaron que añadir una segunda mutación mejora aún más la unión al receptor humano a niveles casi pandémicos observados en el virus H1N1 de 2009, al tiempo que elimina la afinidad del receptor aviar.
Según los autores del estudio, los hallazgos subrayan el mayor riesgo de transmisión interespecies del H5N1, especialmente entre quienes trabajan en estrecha colaboración con el ganado o durante coinfecciones con gripe estacional, lo que podría facilitar los eventos de redistribución.
Aunque actualmente no existen casos documentados de transmisión de la gripe bovina H5N1 entre humanos, el historial de altas tasas de mortalidad del virus y su capacidad de adaptación han suscitado serias preocupaciones sobre una amenaza de pandemia. Una barrera crítica para la transmisión de humano a humano es la preferencia de unión al receptor del virus, que actualmente favorece a los receptores aviares sobre los humanos.
Sin embargo, varias pandemias de gripe en el pasado ilustran que las proteínas hemaglutininas (HA) virales pueden adquirir mutaciones que cambian la preferencia de unión al receptor de receptores de tipo animal a receptores de tipo humano.
Lee la información en El Diario.es
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Expertos del Hospital Vithas Xanit alertan sobre el impacto emocional del regreso laboral tras las vacaciones. Conoce cómo prevenir el síndrome postvacacional y recuperar el equilibrio personal
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China