Según la Encuesta Europea de Salud, con datos de 2020, las estimaciones indican que un 5,4% de la población española cuenta con algún tipo de cuadro depresivo
VIH: 9 mitos que mantienen el estigma sobre la enfermedad
Casi 40 millones de personas viven con VIH/SIDA, y desde el inicio de la epidemia, más de 42 millones perdieron la vida por enfermedades relacionadas, sigue representando un grave desafío de salud pública a nivel global, según datos de 2023 de ONUSIDA
Salud y Bienestar Sala de redacciónEl VIH/SIDA sigue representando un grave desafío de salud pública a nivel global. Según datos de 2023 de ONUSIDA, el programa de las Naciones Unidas encargado del VIH/SIDA, 40 millones de personas viven con el virus en el mundo. Sin embargo, 1,3 millones de personas fueron diagnosticadas con VIH por primera vez, y 630.000 murieron a causa de enfermedades relacionadas con la infección.
Aunque 30,7 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretroviral, aproximadamente una cuarta parte de quienes viven con el virus no reciben el tratamiento necesario para llevar una vida saludable.
En América Latina, las cifras son igualmente preocupantes. En la región, las infecciones por VIH aumentaron un 9% desde 2010, alcanzando cerca de 120.000 nuevos casos en 2023.
Estas cifras, según los expertos, destacan la necesidad de reforzar la educación sexual, mejorar el acceso al diagnóstico y derribar los estigmas asociados al VIH/SIDA.
A pesar de los avances en tratamientos, el VIH sigue rodeado de desinformación y prejuicios. Estos conceptos erróneos no solo dificultan la prevención, sino que también alimentan el estigma hacia quienes viven con el virus.
En el Día Mundial de Lucha Contra el Sida, el pasado 1 de diciembre, los nueve mitos más comunes sobre el VIH y las explicaciones que desmienten cada uno de ellos, según datos proporcionados por especialistas y organizaciones de salud como ONUSIDA y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Mitos comunes sobre el VIH y la realidad detrás de ellos
Mito 1 - El VIH sólo afecta a ciertas orientaciones sexuales
El VIH no discrimina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de transmisión está relacionado con conductas y condiciones como el sexo sin protección, compartir agujas contaminadas, y procedimientos médicos inseguros.
También existen factores biológicos, como el mayor riesgo de transmisión en mujeres con genitales femeninos a través de encuentros heterosexuales debido a la exposición al semen.
Mito 2 - El VIH afecta la fertilidad y el parto
Con un tratamiento adecuado, el VIH no afecta la fertilidad ni la capacidad de tener hijos. Sin embargo, si no se siguen las pautas médicas durante el embarazo, puede ocurrir la transmisión de madre a hijo.
Cuando la carga viral de la madre es indetectable gracias a la terapia antirretroviral, el riesgo de transmisión al bebé es inferior al 1%.
Mito 3 - Se puede saber si alguien vive con VIH con solo mirarlo
Es imposible identificar a una persona con VIH por su apariencia. Muchas personas no presentan síntomas específicos, o los que tienen pueden parecer vinculados a otros problemas de salud.
La única forma de saber si alguien vive con el virus es a través de una prueba de detección.
Mito 4 - Si estás tomando PrEP, no necesitas usar preservativo
La profilaxis previa a la exposición (PrEP) reduce el riesgo de contraer VIH en un 99% mediante relaciones sexuales, pero no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como la sífilis o la gonorrea. Por esta razón, el uso correcto de condones sigue siendo esencial.
Mito 5 - Si ambos miembros de la pareja son VIH positivos, no es necesario usar preservativo
Incluso cuando ambos miembros de la pareja viven con VIH, existe el riesgo de transmitir infecciones de transmisión sexual adicionales o incluso cepas distintas del virus. Los preservativos siguen siendo una herramienta clave para prevenir estas complicaciones.
Mito 6 - Si tienes VIH, no es necesario comenzar el tratamiento hasta estar muy enfermo
La OMS recomienda iniciar la terapia antirretroviral inmediatamente después del diagnóstico. Comenzar el tratamiento temprano protege el sistema inmunológico, mejora la calidad de vida y reduce en un 95% la posibilidad de transmitir el virus a otras personas.
Mito 7 - Los medicamentos contra el VIH pueden curar el virus
Los medicamentos antirretrovirales no curan el VIH, pero suprimen el virus en el cuerpo. Cuando se toman correctamente, permiten que las personas mantengan una carga viral indetectable, lo que mejora su salud y previene la transmisión del virus. Aunque ha habido casos excepcionales de curación, estos son extremadamente raros.
Mito 8 - Se puede contraer VIH al compartir vasos o utensilios
El VIH no se transmite a través de utensilios, vasos, abrazos, el uso de baños públicos, piscinas, ni por picaduras de insectos. El virus solo se transmite cuando los fluidos corporales (sangre, semen, flujo vaginal, leche materna, líquido del ano) de una persona infectada entran en el torrente sanguíneo de otra persona.
Mito 9 - Tener VIH significa que tu vida terminó
Con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, las personas que viven con VIH pueden llevar una vida saludable, productiva y plena. Además, pueden mantener relaciones significativas y disfrutar de una buena calidad de vida.
Educación y sensibilización: las claves para combatir el estigma
La educación comunitaria juega un papel crucial en la lucha contra el VIH. Al derribar los mitos y ofrecer información precisa, es posible reducir el estigma, fomentar el apoyo y mejorar la prevención.
Como explicó la obstetra, ginecóloga y especialista en enfermedades infecciosas reproductivas de Cleveland Clinic, Oluwatosin Goje, el conocimiento no sólo empodera a quienes viven con el virus, sino que también “contribuye a la construcción de una sociedad más comprensiva y solidaria”.
Las cifras globales sobre el VIH/SIDA recuerdan la magnitud del reto: casi 40 millones de personas viven con el virus, y desde el inicio de la epidemia, más de 42 millones perdieron la vida por enfermedades relacionadas.
Sin embargo, detrás de estas estadísticas hay avances esperanzadores, como el acceso creciente a la terapia antirretroviral y la disminución en la tasa de transmisión en algunas regiones.
Al mismo tiempo, los mitos y el estigma asociados al VIH siguen siendo barreras significativas que dificultan la prevención, el tratamiento y la integración plena de las personas que viven con el virus. Desmentir estas ideas erróneas es una tarea esencial que, al igual que las cifras, exige un esfuerzo colectivo.
Así como la educación sobre el VIH puede salvar vidas, también puede transformar actitudes y construir una sociedad más informada y empática.
Con información de Infobae
Identifican una proteína clave para quemar la grasa y proteger al cuerpo contra la obesidad
Las investigadoras han descubierto una de las formas en que el organismo quema la grasa de tipo "marrón", o "grasa parda", y la convierte en calor, lo cual protege contra la obesidad y las enfermedades metabólicas
Así son los cinco virus que están saturando los servicios de salud de toda España
Existen unos 200 tipos de virus diferentes, así que es común sufrir dos infecciones al mismo tiempo o encadenar varios resfriados en temporada de invierno
El banderillero Ricardo Santana en estado crítico tras cogida en Manizales
Ricardo Santana, banderillero colombiano, fue diagnosticado con septicemia y fallo multiorgánico después de sufrir el ataque de un toro
Hansi Flick conquistó su primer título al mando del Barcelona, frenando la racha victoriosa del Real Madrid, que, tras la conquista de la Supercopa de Europa y Copa Intercontinental, perdió el tercero de los siete títulos a los que opta en su temporada
El Supremo cita el 29 de enero al fiscal general tras indicios apuntalados en su contra
El juez añade que el polémico correo con información sobre pa pareja de Díaz Ayuso circuló «con salida» de la Fiscalía General del Estado «y destino Presidencia del Gobierno», «y de ahí al medio de comunicación El Plural.com»
Los bomberos siguen hoy luchando contra los graves incendios que desde el martes asolan Los Ángeles, siendo los más graves el de Palisades
El 'voice hacking' también conocido como 'deepfake de voz', permite a los estafadores hacerse pasar por alguien de confianza, ya sea un familiar, un amigo o incluso un ejecutivo de empresa, para engañar a las víctimas
Un terremoto de 6,9 sacude el sudoeste de Japón y desencadena un aviso por tsunami
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo
En el masivo festival hindú Kumbh Mela se espera que la asistencia sea cuatro veces superior a la de hace doce años por lo cual las autoridades regionales han levantado de la nada una ciudad temporal en las orillas de los ríos
Belcastro es uno de los pueblos más pobres de Italia con una atención sanitaria deficiente, largas distancias hasta los hospitales y servicios de emergencia limitados