
Un incendio en un complejo de viviendas de Tai Po, Hong Kong, deja al menos 13 muertos y 15 heridos. El fuego se propagó por andamios de bambú
En la resolución aprobada en este cónclave los socialistas también reclaman incluir en la Constitución la protección de la sanidad pública ante intentos de privatización
Actualidad Agencias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado partidario de reformar algunos artículos de la Constitución para "blindar" derechos adquiridos por la ciudadanía como el aborto, el matrimonio homosexual o la revalorización de las pensiones ante el "avance reaccionario" y para que "nadie pueda tocarlos en el futuro".
Sánchez ha hecho estas declaraciones a su llegada al Congreso de los Diputados donde participa en el acto de conmemoración de la Constitución que se celebró este viernes 6 de diciembre. Así, ha señalado que la mejor forma de reivindicar la Carta Magna es reformar alguno de sus artículos.
Esta propuesta ya fue planteada por el PSOE, del que Sánchez es secretario general, en el 41 Congreso Federal celebrado el pasado fin de semana en Sevilla. En la resolución aprobada en este cónclave los socialistas también reclaman incluir en la Constitución la protección de la sanidad pública ante intentos de privatización y la titularidad pública permanente de viviendas de promoción pública.
Sánchez alerta de que este "avance reaccionario" en referencia a los gobiernos de PP con el apoyo de Vox en algunas comunidades autónomas está poniendo en cuestión el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y también el matrimonio entre personas del mismo sexo y el incremento de las pensiones. Considera por tanto que se debe reforzar la protección de los mismos "para que nadie pueda tocarlos en el futuro", ha advertido.
"Por tanto, reivindicación, por supuesto reforma de la Constitución y celebración de una Carta, de un marco de convivencia abierto e integrador que es lo que nosotros defendemos en una España unida y diversa", ha zanjado en una intervención sin preguntas antes del acto oficial en el Hemiciclo.
En esta línea, Sánchez ha hecho referencia a varios artículos de la Constitución, el 45, que exige un uso racional de los recursos naturales, el 47 sobre el derecho a la vivienda, y el artículo 49, recientemente reformado para referirse con dignidad a las personas con discapacidad.
Así, ha reivindicado el artículo 45 ante los gobiernos autonómicos y municipales "absolutamente negacionistas" del cambio climático, según ha indicado, que salieron tras las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo de 2023 que son "incluso más peligrosos que la propia emergencia climática", ha lanzado.
"Porque niegan la evidencia científica de la existencia de la emergencia climática e incluso se pavonean del recorte de servicios públicos y el debilitamiento de esos servicios públicos que posteriormente son esenciales para reducir el número de víctimas y el número de daños cuando se producen este tipo de emergencias climáticas".
Sobre el derecho a la vivienda, Sánchez ha señalado que los últimos datos de aumento del precio de la misma se deben a la falta de oferta y el aumento de la demanda y ha reiterado la necesidad de que "todas las comunidades autónomas" pongan recursos económicos y apliquen la Ley de Vivienda.
En todo caso, el jefe del Ejecutivo ha reivindicado que España se encuentra en uno de sus mejores momentos de la Historia, en términos de crecimiento económico, de empleo y también de reducción de la desigualdad y de reducción de gases de efecto invernadero.
Asimismo, ha vuelto a dejar claro que pretende continuar al frente del Ejecutivo hasta el final de la legislatura en el año 2027 y ha apuntado que en ese momento los ciudadanos se van a encontrar una España "aún mejor de lo que es hoy", en cuanto a crecimiento económico, creación de empleo "y también de cohesión social, territorial, de proyección internacional y de reducción de desigualdades".
Con información de Europa Press

Un incendio en un complejo de viviendas de Tai Po, Hong Kong, deja al menos 13 muertos y 15 heridos. El fuego se propagó por andamios de bambú

La Fiscalía de Milán solicita prisión para Chiara Ferragni por fraude con dulces navideños. El juicio sigue el 19 de diciembre

El Real Madrid se enfrenta al Olympiacos en Atenas con bajas clave y dudas internas

Sony lanza rebajas históricas en el Black Friday 2025: PS5 Digital a 349 €, PS5 Pro a 699 € y descuentos en juegos y accesorios

El Gobierno propone subir un 11% el sueldo de más de 3,5 millones de funcionarios hasta 2028. Los del grupo A1 serían los más beneficiados

La Guía Michelin 2026 incorpora 25 nuevos restaurantes con estrella en España, cinco verdes y varios premios especiales

Estados Unidos sigue siendo la nación que lidera el ranking con nueve coronas en su historia

La banda musical española Hombres G confirman su gira 2026 'Los mejores años de nuestra vida'. Arranca en mayo en Albacete y termina en diciembre en Madrid

El Real Madrid se enfrenta al Olympiacos en Atenas con bajas clave y dudas internas

TVE estrena Ena, serie sobre Victoria Eugenia de Battenberg. Una frase conecta con el feminismo de la reina Letizia y su defensa de la igualdad

Un incendio en un complejo de viviendas de Tai Po, Hong Kong, deja al menos 13 muertos y 15 heridos. El fuego se propagó por andamios de bambú