
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, que investiga si Álvaro García Ortiz desveló datos de la causa seguida contra la pareja de Díaz Ayuso, el empresario Alberto González Amador, ha citado a Almudena Lastra y a Julián Salto para que testifiquen el próximo 16 de enero
Noticias AgenciasEl magistrado del Tribunal Supremo que investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por supuesta revelación de secretos ha citado como testigos a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y al fiscal del caso, Julián Salto, por presuntos delitos fiscales de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En concreto, el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, que investiga si Álvaro García Ortiz desveló datos de la causa seguida contra la pareja de Díaz Ayuso, el empresario Alberto González Amador, ha citado a Almudena Lastra y a Julián Salto para que testifiquen el próximo 16 de enero.
También, para el día 21 de ese mes, ha citado como testigos a los responsables de comunicación de la Fiscalía General del Estado, Mar Hedo, y de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, Íñigo Corral.
Ángel Hurtado investiga la presunta filtración de correos en los que González Amador ofrecía un pacto a la Fiscalía en el que se declaraba culpable de dos delitos fiscales por defraudar más de 350.000 euros de beneficios por la venta de mascarillas en la pandemia.
En su resolución, el instructor explica que ha incorporado a las actuaciones los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre los registros efectuados en los despachos de los dos investigados por la supuesta revelación de secretos, Álvaro García Ortiz y la jefa la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández.
Asímismo sobre los dispositivos móviles aportados voluntariamente en su comparecencia en el Supremo como testigo por Juan Lobato, exsecretario general del PSOE de Madrid.
El magistrado recuerda que el fiscal de delitos económicos Julián Salto ya prestó declaración ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por la querella que González Amador presentó contra él por la supuesta revelación de secretos.
Añade que "ahora es necesario oírle como testigo ya que su testimonio fue de relevancia para la decisión que tomó el instructor del TSJM" de remitir las actuaciones al Supremo y "se comprometió a aportar correos sobre los que prestó declaración", como así hizo.
Sobre la citación como testigo de la fiscal jefa de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, el magistrado Ángel Hurtado señala que "conviene que aporte información en relación con el intercambio de mensajes que mantuvo con el fiscal general, así como valorar el ofrecimiento que hizo para el volcado de los correos electrónicos y WhatsApp que mantuvo con la Fiscalía General del Estado".
El instructor cita como testigo a Mar Hedo "por razón de ser la responsable de comunicación de la Fiscalía General del Estado y ser de dicha Fiscalía de donde apunta, al nivel indiciario del momento procesal en el que nos encontramos, que pudiera haber salido la información" objeto de investigación.
Por último también estima necesario que testifique Íñigo Corral "por razón del intercambio de comunicaciones que tuvo con Mar Hedo y haberse mostrado voluntario al volcado" de las mismas.
Con información de EFE
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Daniel Sancho está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento del colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
Más de 600 miembros de la Academia de Hollywood, incluyendo estrellas como Cruz y Phoenix, exigen una postura firme tras el ataque al director palestino de No Other Land
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
Daniel Sancho está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento del colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan