
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
La media anual del IPC alcanzó el 2,8% en 2024, siete décimas por debajo de la de 2023 y 5,6 puntos inferior a la de 2022, cuando se situó en el 8,4%, la más elevada desde 1986
Economía y Finanzas AgenciasVídeo: Europa Press
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en diciembre en relación al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato de cierre de año, el 2,8%, coincide con el avanzado por Estadística a finales del mes pasado, pero el mensual (0,5%) es una décima superior al estimado inicialmente (0,4%).
La tasa interanual de la inflación en diciembre de 2024 (2,8%) es tres décimas inferior a la registrada a cierre de 2023 (+3,1%) y contrasta con los incrementos del 5,7% y del 6,5% experimentados en diciembre de 2022 y 2021, respectivamente.
Por su parte, la media anual del IPC alcanzó el 2,8% en 2024, siete décimas por debajo de la de 2023 y 5,6 puntos inferior a la de 2022, cuando se situó en el 8,4%, la más elevada desde 1986.
Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió dos décimas en diciembre, hasta el 2,6%, situándose dos décimas por debajo del índice general. Esta cifra del 2,6% coincide con la avanzada por el INE a finales del año pasado.
El organismo ha explicado que el repunte del IPC interanual hasta el 2,8% en diciembre se debe al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, a los precios de ocio y cultura, que en diciembre aumentaron más que en el mismo mes del año anterior a causa del mayor coste de los paquetes turísticos.
En concreto, el grupo de transporte elevó 1,6 puntos su tasa interanual en diciembre, hasta el 0,6%, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada que experimentaron en diciembre del año anterior.
Por su parte, el grupo de ocio y cultura incrementó 1,2 puntos su tasa, hasta el 3,2%, por el encarecimiento de los paquetes turísticos.
Con el avance del IPC interanual en el último mes del año 2024, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó también en el 2,8%.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el avance del IPC interanual hasta el 2,8% al efecto base producido por los precios de los carburantes.
No obstante, según el Departamento que dirige Carlos Cuerpo, el IPC ha cerrado 2024 ocho décimas por debajo del promedio de 2023.
Economía ha resaltado además que la inflación de los alimentos "se ha mantenido contenida en los últimos meses", cerrando 2024 en el 1,8%, un punto por debajo de la inflación general.
"La inflación de los alimentos se ha desacelerado de forma notable en 2024, cerrando 5,5 puntos por debajo de la registrada en diciembre de 2023. En esta moderación es especialmente relevante la bajada del precio del aceite de oliva, que se redujo un 12,3% en el último año", subraya el Ministerio.
Economía ha afirmado además que la reducción del IPC a lo largo del año pasado "pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y una reducción continuada de la inflación".
Según Estadística, el IPC armonizado (IPCA) escaló cuatro décimas en diciembre, hasta el 2,8%, y aumentó un 0,4% en valores mensuales.
Con información de Europa Press
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia