
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales
El Observatorio de Derechos Digitales es una iniciativa público-privada para promover y defender los derechos en el entorno digital
Actualidad AgenciasEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló este miércoles que no se puede permitir que el espacio digital se convierta en «el salvaje oeste»; por eso ha reivindicado el mismo rigor y la misma vehemencia a la hora de defender los derechos de los ciudadanos en el mundo de internet y en el físico.
El presidente del Gobierno participó en la presentación del Observatorio de Derechos Digitales, en un acto en el que se ha vuelto a referir a la «tecnocasta», a la importancia de profundizar en la transparencia de los algoritmos y a la necesidad de que los directivos de las compañías tecnológicas no rehuyan el cumplimiento de sus obligaciones.
En su intervención, ha repasado las ventajas de la tecnología y las redes sociales, pero también sus peligros: «Creo que la fe en la tecnología y en sus promesas nos ha cegado ante sus peores consecuencias».
«Nadie aceptaría que un avión despegara sin cumplir con los más estrictos estándares de seguridad o que un medicamento pudiera venderse sin antes someterse a las pruebas rigurosas. Y, sin embargo, hemos dejado, inexplicablemente, que los productos y los servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños», ha reflexionado el presidente.
El jefe del Ejecutivo ha hablado de la inmediatez del «click», de la obsesión por el «like», que «empobrece el debate político», y de las mentiras, como sucedió con la dana de Valencia, cuando miles de ‘bots’ trataron de multiplicar el daño propagando bulos, muchos de ellos estafas.
Ahora, desgraciadamente, existe una élite de billonarios que «no pagan impuestos» que también quiere el poder político y democrático. «Quieren sentarse directamente en los consejos de ministros, sin caretas ni mediadores, y controlar nuestras leyes (…), si es preciso, fomentando el autoritarismo y el odio».
Y todo «siempre ha sido por la pasta», ha lamentado Sánchez, quien ha asegurado que existe una alternativa ante esta carrera tecnológica despiadada, donde se combina «tecnocasta y potencias autoritarias».
En este sentido, ha explicado que España está dispuesta a impulsarla en Europa, a fomentar una digitalización humana y humanista, transformando el entorno digital en un bien público y promoviendo una regulación que proteja a los ciudadanos.
Sánchez ha recordado lo que ya dijo en el Foro Económico Mundial de Davos, donde apostó por terminar con el anonimato que envenena las redes sociales, por que los directivos de las compañías no rehúyan del cumplimiento de sus obligaciones, y por profundizar en la transparencia de los algoritmos, obligando a las plataformas a que compartan la información necesaria para su supervisión.
En este punto, el presidente ha reiterado que se reforzará materialmente y desde el punto de vista personal, las capacidades del Centro para la Transparencia Algorítmica de Sevilla.
Asimismo, ha anunciado que en las próximas semanas se aprobará la designación de la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia, CNMC, como coordinador de servicios digitales -en aplicación al reglamento europeo-, y se dotará de los recursos materiales y humanos para ejercer la supervisión de la actividad de las plataformas digitales.
El Observatorio de Derechos Digitales es una iniciativa público-privada para promover y defender los derechos en el entorno digital, así como la implementación de la Carta de Derechos Digitales, lanzada por el Gobierno en 2021.
Impulsado por Red.es y bajo la coordinación de la Fundación Hermes, el observatorio presentado está integrado por una veintena de entidades del ámbito académico, empresarial y social.
Además, ha firmado convenios y acuerdos de colaboración con otras 177 entidades, según datos de Hermes.
Con información de EFE
El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales
El Parlamento Europeo estudia levantar la inmunidad de Alvise Pérez por delitos electorales y otras causas abiertas en el Supremo
Los nacimientos en España siguen en niveles bajos mientras las defunciones aumentan, marcando una preocupante tendencia demográfica en 2025
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica