Los médicos protestan contra el Estatuto Marco y piden la dimisión de Mónica García

En la protesta, los asistentes han reclamado cambios en un borrador que, tal y como ha reconocido la ministra de Sanidad, "aún se está dialogando", pero que contempla guardias de un máximo de 17 horas -en lugar de 24 horas-

Noticias Sala de redacción
Protesta de médicos - 20minutos
Foto: 20minutos

Cerca de 2.000 médicos llegados de toda España -según cifras de la organización- se han concentrado frente al Ministerio de Sanidad en una tensa protesta contra el Estatuto Marco que prepara el departamento de Mónica García y que será la ley que rija las condiciones laborales de todo el personal del Sistema Nacional de Salud.

Asimismo, al grito de "No es votación, es explotación", "Mónica traidora, esta es nuestra hora" o "Venimos a Madrid a hacerte dimitir", los facultativos han protagonizado una tensa concentración que ha dado comienzo poco antes de las 12.00 horas en el Paseo del Prado.

Tras la lectura del manifiesto, los protestantes han comenzado a ocupar toda la calzada en sentido Atocha de la citada vía cada vez que se ponía el semáforo para peatones en verde, llegando incluso a cortar el tráfico rodado durante unos minutos. 

Participantes en la marcha de taxistas en Madrid. EFE/Javier LizónLos taxistas se concentran en España para protestar por las subidas de los seguros

Hasta el lugar se han desplazado nueve furgones de agentes antidisturbios de la Policía Nacional, que ha logrado disuadir la concentración forzando a los manifestantes a volver al paseo central peatonal y posteriormente han estacionado sus vehículos junto a las aceras para impedir que los manifestantes volvieran a invadir la calzada.

Los asistentes, que este jueves han cambiado los fonendos por los silbatos, han reclamado cambios en un borrador que, tal y como ha reconocido este mismo jueves la propia ministra, "aún se está dialogando", pero que contempla guardias de un máximo de 17 horas -en lugar de 24 horas- y la incompatibilidad con la actividad privada para los jefes de servicio, entre otras muchas cuestiones.

"Horas trabajadas, horas cotizadas", "Mónica, cobarde, el médico está que arde", "Menos corbatas y más batas" o "Mónica, rancia, nos vamos a Francia" son otras de las consignas que se han escuchado durante la manifestación, que se ha planteado como "un preludio" de una nueva concentración que el sector ha anunciado, probablemente ya en "marzo", aunque la fecha aún no está cerrada.

tercera de las manifestaciones llevadas a cabo en València-dana-Carlos Mazón-EFE/Ana EscobarUna cuarta manifestación reclamará la dimisión de Mazón tras la Dana

Precisamente este jueves estaba previsto que los sindicatos médicos se volvieran a sentar en la mesa de negociación del texto, cita que rechazaron hasta que no les reciba la ministra de manera "urgente" para "reconducir" el diálogo, que creen "se está desvirtuando".

Bajo el lema "Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa", esta ha sido la protesta más sonora que recuerda Carlos Vicario, vicesecretario en Toledo de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), convocante de la protesta junto a otra docena de organizaciones de toda España.

"En toda mi carrera no recuerdo jamás una unanimidad así entre la profesión médica, una reacción tan contundente y todos en la misma línea. Somos una profesión que puede tener diversos intereses, pero este Estatuto Marco nos ha acabado uniendo en unas mismas reclamaciones porque nos afecta a todos por igual", explica a 20minutos.

Decenas de personas participan en una protesta para pedir la dimisión de Carlos Mazón-Valencia- EFE/José Manuel VidalConcentraciones un mes después de la Dana con una exigencia unánime: la dimisión de Mazón

El encargado de leer el manifiesto ha sido el médico de familia ya jubilado Vicente Matas, que ha planteado que "hay que preguntarse si hay voluntad política o no" para modificar una propuesta de Estatuto Marco que, considera el sector, "va mucho más allá de la redacción de un articulado. Va, fundamentalmente, de cómo consideramos al personal médico en nuestra sociedad; la sociedad que hace cuatro años aplaudía a rabiar cada día el sacrificio (incluso en vidas) que médicos y sanitarios hacían durante la pandemia de covid-19. Una sociedad que ha conseguido mantener un sistema sanitario universal y de altísima calidad, debido en buena parte al esfuerzo del personal sanitario y a la entrega (llamada vocación) de sus médicos", reza el comunicado leído frente a la sede del Ministerio.

Por su parte, en declaraciones a RNE, la ministra de Sanidad ha defendido este jueves que el borrador del Estatuto Marco propuesto por el departamento que dirige está "vivo" y "aún se está dialogando", al tiempo que ha asegurado que "hace una diferenciación por categorías, y en la categoría más alta más alta, en el nivel 8, están los médicos; y por debajo están todas las demás categorías".

Mónica García ha asegurado que "va a cambiar la manera de trabajar en nuestro SNS", al tiempo que ha subrayado que se trabaja por un cambio en las condiciones laborales de todos los profesionales, "y también de los médicos".

Asimismo, el secretario general de CESM, Víctor Pedrera, ha rechazado en declaraciones a los medios de comunicación presentes en la manifestación que el texto "equipara a los médicos y profesionales con formación con seis años de carrera y obligatoriedad de realizar otros cuatro o cinco años de formación especializada con profesionales que tienen cuatro años de formación. Para nosotros, eso es totalmente inadmisible, por el grado de responsabilidad que asumen los médicos", ha dicho Pedrera, al tiempo que adelantado que la protesta de este jueves es "un preludio" de otra manifestación que se prepara para "posiblemente, en un par de semanas".

Con información de 20minutos 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email