
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
El Oscar, el premio más codiciado de Hollywood, está hecho con técnicas tanto modernas como tradicionales con materiales como el bronce y el oro, representando la excelencia en la industria cinematográfica
Cultura y OcioEl próximo domingo 2 de marzo, el Dolby Theatre de Los Ángeles volverá a ser el epicentro del glamour y la emoción con la celebración de la nueva edición de los Premios Oscar. La alfombra roja estará lista para recibir a las estrellas del cine que esperan llevarse a casa la preciada estatuilla dorada. Por esta razón, El País Diario Digital te trae la historia y curiosidades de este galardón.
Desde su primera entrega en 1929, la Academia de Hollywood ha otorgado más de 3.000 estatuillas, convirtiendo al Oscar en el premio más deseado para quienes trabajan en la industria del cine. La icónica figura, que representa a un caballero con una espada sobre un rollo de película, mide 38 centímetros de alto y pesa 3,85 kilos. Sin embargo, su composición y diseño han evolucionado a lo largo de los años.
Los premios que se entregarán este año están hechos de bronce macizo y bañados en oro de 24 quilates. Sin embargo, no siempre fue así.
Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de metales en Estados Unidos, ya que se destinaban principalmente al esfuerzo bélic, las estatuillas se fabricaron con yeso pintado durante tres años. Una vez terminó la guerra, los Oscar recuperaron su fabricación tradicional.
El diseño de la estatuilla, creado por Cedric Gibbons, director de arte de la Metro-Goldwyn-Mayer, y materializado por el escultor George Stanley, ha permanecido prácticamente inalterado desde su concepción.
La figura muestra a un caballero erguido sobre un rollo de película, cuyos cinco radios simbolizan las cinco ramas originales de la Academia: actores, directores, productores, técnicos y guionistas. La única modificación significativa ocurrió en 1945, cuando se ajustó el tamaño del rollo de película
Aunque oficialmente se llama "Premio de la Academia al Mérito", el apodo "Oscar" surgió de manera casual. Una de las historias más difundidas explica que Margaret Herrick, bibliotecaria de la Academia y posteriormente directora ejecutiva, comentó que la estatuilla se parecía mucho a su tío Oscar. El nombre se popularizó entre los asistentes a la ceremonia y en 1939 la Academia lo adoptó oficialmente.
Hoy en día, la creación de las estatuillas está a cargo de Polich Tallix, una fundición de arte ubicada en el Valle del Hudson, Nueva York. Cada Oscar es cuidadosamente elaborado mediante un proceso que combina técnicas tradicionales y modernas, asegurando que cada premio sea una obra de arte única.
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Los nuevos abonos se podrán adquirir exclusivamente en taquillas y máquinas autoventa de Renfe
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio