
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
El Oscar, el premio más codiciado de Hollywood, está hecho con técnicas tanto modernas como tradicionales con materiales como el bronce y el oro, representando la excelencia en la industria cinematográfica
Cultura y OcioEl próximo domingo 2 de marzo, el Dolby Theatre de Los Ángeles volverá a ser el epicentro del glamour y la emoción con la celebración de la nueva edición de los Premios Oscar. La alfombra roja estará lista para recibir a las estrellas del cine que esperan llevarse a casa la preciada estatuilla dorada. Por esta razón, El País Diario Digital te trae la historia y curiosidades de este galardón.
Desde su primera entrega en 1929, la Academia de Hollywood ha otorgado más de 3.000 estatuillas, convirtiendo al Oscar en el premio más deseado para quienes trabajan en la industria del cine. La icónica figura, que representa a un caballero con una espada sobre un rollo de película, mide 38 centímetros de alto y pesa 3,85 kilos. Sin embargo, su composición y diseño han evolucionado a lo largo de los años.
Los premios que se entregarán este año están hechos de bronce macizo y bañados en oro de 24 quilates. Sin embargo, no siempre fue así.
Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de metales en Estados Unidos, ya que se destinaban principalmente al esfuerzo bélic, las estatuillas se fabricaron con yeso pintado durante tres años. Una vez terminó la guerra, los Oscar recuperaron su fabricación tradicional.
El diseño de la estatuilla, creado por Cedric Gibbons, director de arte de la Metro-Goldwyn-Mayer, y materializado por el escultor George Stanley, ha permanecido prácticamente inalterado desde su concepción.
La figura muestra a un caballero erguido sobre un rollo de película, cuyos cinco radios simbolizan las cinco ramas originales de la Academia: actores, directores, productores, técnicos y guionistas. La única modificación significativa ocurrió en 1945, cuando se ajustó el tamaño del rollo de película
Aunque oficialmente se llama "Premio de la Academia al Mérito", el apodo "Oscar" surgió de manera casual. Una de las historias más difundidas explica que Margaret Herrick, bibliotecaria de la Academia y posteriormente directora ejecutiva, comentó que la estatuilla se parecía mucho a su tío Oscar. El nombre se popularizó entre los asistentes a la ceremonia y en 1939 la Academia lo adoptó oficialmente.
Hoy en día, la creación de las estatuillas está a cargo de Polich Tallix, una fundición de arte ubicada en el Valle del Hudson, Nueva York. Cada Oscar es cuidadosamente elaborado mediante un proceso que combina técnicas tradicionales y modernas, asegurando que cada premio sea una obra de arte única.
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Descubre cómo los trenes de lujo en Europa lideran el slow travel con rutas exclusivas, sostenibilidad y experiencias premium a bordo
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
Robo histórico en el Museo del Louvre: sustraen joyas imperiales en siete minutos. El museo cierra y se intensifica el debate sobre seguridad cultural en Francia
El modelo híbrido domina el entorno laboral español. Empresas y empleados priorizan flexibilidad, productividad y conexión humana
Donald Trump advierte que el grupo palestino Hamás será «erradicado» si incumple el acuerdo de paz con Israel. La tregua enfrenta tensiones tras nuevos ataques en Gaza
Halloween se consolida como motor turístico en España, con repunte de reservas hoteleras y consumo temático en Madrid y Barcelona
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO