
Los perros reconocen información relevante en conversaciones humanas, según expertos
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Gustavo Dudamel anunció su última temporada al frente de la Filarmónica de Los Ángeles, destacando colaboraciones con Frank Gehry, Alejandro G. Iñárritu y artistas como Patti Smith
Cultura y OcioEl reconocido director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel anunció los detalles de su última temporada al frente de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), que culminará en junio de 2026. Con un programa cargado de emociones, colaboraciones de alto nivel y eventos únicos, Dudamel asegura que esta etapa será “la más intensa” de sus 17 años al mando de la orquesta californiana.
Bajo el título "Gracias Gustavo", la temporada 2025/2026 promete ser un homenaje a la trayectoria del maestro, quien ha transformado la escena musical de Los Ángeles y ha llevado la música clásica a nuevos horizontes.
La agenda de la temporada incluye una serie de eventos que reflejan la visión innovadora y arriesgada de Dudamel. Entre los destacados está una colaboración con el arquitecto Frank Gehry, creador del icónico Walt Disney Concert Hall, donde la orquesta tiene su sede.
Junto al director venezolano Alberto Arvelo, presentarán los tres actos de La valquiria de Wagner en tres días consecutivos, aprovechando al máximo el espacio diseñado por Gehry.
Otra de las colaboraciones que emocionan al director es la que está gestando con el cineasta mexicano Alejandro G. Iñárritu. Inspirados por un mural en las afueras de Los Ángeles, ambos artistas están trabajando en una obra titulada El gran muro de Los Ángeles, que se estrenará en marzo de 2026.
Uno de los mayores logros del director de orquestas que ha dejado una huella importante en el mundo de la música ha sido la creación de la Youth Orchestra of Los Ángeles (YOLA), un programa que ha llevado la música clásica a comunidades desfavorecidas y ha formado a cientos de jóvenes músicos.
Acerca de esta orquesta, Dudamel aseguró que le debe mucho a su equipo con quienes se muestra de haber contribuido a democratizar el acceso a la cultura en la ciudad norteamericana.
Aunque Dudamel dejará Los Ángeles en 2026 para asumir la dirección de la Filarmónica de Nueva York, en una entrevista con diversos medios digitales insistió en que este no es un final, sino “el cierre de un capítulo”.
El maestro dejó claro que volverá a la ciudad que lo acogió durante casi dos décadas, ya sea como invitado en el Walt Disney Concert Hall o en el Hollywood Bowl, su querido espacio al aire libre.
Asimismo, el reconocido director anunció que tras su trabajo con la filarmónica de Los Angeles la música latina tendrá un papel destacado en la Orquesta Filarmónica de Nueva York cuando asuma su dirección en 2026.
En ocasiones anteriores Dudamel ha asegurado que incluirá obras de compositores latinos, como la cubana Tania León, destacando su compromiso de promover una nueva generación de talentos.
El director expresó su orgullo por representar a Latinoamérica y destacó que su llegada a la Filarmónica de Nueva York es un logro colectivo que comenzará tras un evento tan esperado como esta ultima temporada con la Filarmónica de Los Angeles.
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Ya sea persiguiendo las tradiciones religiosas en ciudades emblemáticas o buscando una desconexión del ruido de la ciudad en la costa, la Semana Santa sigue siendo un motor de movilidad para personas con distintos estilos
Mientras Amazon MGM Studios planea el futuro de 007, los actores discuten sobre sexismo, reinvención y la polémica posibilidad de una James Bond mujer
Mantener nuestro cerebro joven y activo no es solo una cuestión de productividad o rendimiento; es un acto de amor propio, un compromiso con nuestra calidad de vida a largo plazo
En medio del trabajo diario, a menudo olvidamos que el corazón merece cuidados especiales. Las enfermedades cardíacas, silenciosas y a veces traicioneras, acechan en las sombras de los hábitos cotidianos
En la vida existe un poder que a menudo subestimamos: el poder del pensamiento positivo. A través de los altibajos de la existencia, este enfoque mental puede transformar no solo la perspectiva de cada uno, sino también la realidad que se experimenta día tras día
Es importante desafiar los mitos sobre el envejecimiento y reconocer la diversidad de experiencias y capacidades que existen entre las personas mayores, además de adoptar una perspectiva más positiva y compasiva hacia el proceso de envejecimiento
Existen enfermedades que con el tiempo deterioran el cerebro. En este artículo te enseñamos cuáles son los alimentos para el cerebro y que estimulan nuestra inteligencia y creatividad
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
El delito conocido como "la estafa amorosa" consiste en ganarse la confianza de la víctima a través de una relación sentimental ficticia, para luego solicitarle dinero con falsas historias y promesas engañosas, sin la intención de devolverlo
El Papa argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años de edad. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud