
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La edición 24 del Flamenco Festival Nueva York se consolidó como un evento cultural clave en Estados Unidos que promueve la cultura española y el arte flamenco
Cultura y Ocio AgenciasLa 24 edición del Flamenco Festival Nueva York ha concluido con una magnífica receptividad de 16,000 personas en las 24 funciones celebradas entre el 5 y 15 de marzo en las ciudades de Miami, Chicago, San Francisco y, por supuesto, La Gran Manzana, según una publicación de EFE.
El festival se consolidó como un evento cultural clave en Estados Unidos que promueve la cultura española y el arte flamenco con una ocupación media del 81% y un 50% de las funciones agotadas, además contó con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada.
El director del evento, Miguel Marín, destacó la emoción del público, en especial el de Nueva York, donde más de 12.000 personas se deleitaron con los espectáculos.
Asimismo, resaltó el regreso de artistas como Manuel Liñán y Eva Yerbabuena, la interacción entre flamenco y jazz fueron algunos de los momentos más esperados y celebrados de la edición.
El concierto de Kiki Morente y Carlos de Jacoba en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center) dió comienzo a la edición el pasado 5 de marzo, un ‘sold out’ dónde presentaron adaptaciones del trabajo de Federico García Lorca, en el marco del espectáculo ‘Lorquianos’.
El regreso de Manuel Liñán con su espectáculo ‘Muerta de Amor’ sorprendió al público neoyorquino congregado en el New York City Center. Igualmente, Eva Yerbabuena presentó su obra ‘Yerbagüena (oscuro brillante)’, que agotó entradas en las dos funciones programadas.
También estuvo presente el abrazo musical entre flamenco y jazz, concretamente en la función ‘Flamenco meets jazz’, celebrada en el Jazz at Lincoln Center. En este recital, el guitarrista Carlos de Jacoba y el pianista Zaccai Curtis, ganador del Grammy 2025, ofrecieron un espectáculo que captó gran interés, acompañados por Juan Carmona en la percusión.
Otro espectáculo que destacó fue ‘Órbita’ de la compañía Zen del Sur, que presentó una mezcla única de flamenco, danza contemporánea, circo y música en vivo. La propuesta, que agotó entradas en el NYU King Juan Carlos I Spain Center, exploró nuevas formas escénicas y se convirtió en uno de los momentos más sorprendentes del festival.
La cita también rindió homenaje a Federico García Lorca con la representación de su obra ‘La Casa de Bernarda Alba’ por la compañía Repertorio Español, radicada en Nueva York.
Una de las iniciativas más relevantes fue la función para escolares, donde 2.000 niños de entre 8 y 14 años tuvieron la oportunidad de disfrutar de una versión reducida del espectáculo ‘Alter Ego’, de Alfonso Losa y Patricia Guerrero. Este programa educativo ha permitido que más de 25.000 estudiantes participen en talleres y funciones matinales a lo largo de los años del festival.
Los espectáculos tuvieron lugar en una variedad de espacios, desde el New York City Center hasta locales más pequeños como Joe’s Pub y Roulette, que ofrecieron experiencias más íntimas. En estos lugares, artistas como Antonio Gómez ‘El Turry’ y Juan Habichuela nieto presentaron propuestas innovadoras.
La edición culminó con una emotiva actuación de Marina Heredia en el Merkin Concert Hall (Kaufman Music Center), donde ofreció un conmovedor homenaje a Lorca, poeta que ha sido interpretado por la cantante en varias ocasiones. Esta última función cerró una edición memorable, reafirmando el flamenco como un arte que sigue tocando el alma del público estadounidense.
Con información de EFE
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
Según Booking, los datos correspondientes al fin de semana del Festival de Eurovisión 2025, del 16 al 18 de mayo, confirman que España es el tercer país de Europa más interesado en viajar a Basilea, ciudad anfitriona del evento
Una nueva función de WhatsApp Web permitirá a los usuarios realizar y recibir llamadas sin necesidad de instalar la aplicación de escritorio ni depender del móvil
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
Durante la clausura del Congreso Mundial del Derecho, el rey de España aseguró que el Estado de derecho «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática»
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección