
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia
En los parámetros de la ley de alcohol queda prohibido el emplazamiento de publicidad en la vía pública en un radio de 150 metros de centros educativos, sanitarios, de servicios sociales, entre otros
Actualidad Agencias
El proyecto de ley de alcohol prohíbe beber en lugares frecuentados por niños y adolescentes, así como hacer publicidad y patrocinar marcas a menos de 150 metros de centros educativos, sanitarios, sociosanitarios, parques o lugares de ocio infantil.
Tras la aprobación del auto final por el Consejo de Ministros, deberá iniciar ahora el trámite parlamentario con las modificaciones realizadas al anteproyecto original presentado por el Ministerio de Sanidad el verano pasado, según información recogida por EFE.
Previo a las modificaciones, el proyecto de ley establecía la prohibición del uso de publicidad y patrocinio de alcohol en un radio de 200 metros de la vía pública y espacios públicos frecuentados por menores, sin embargo no afectará a las situaciones anteriores a la entrada en vigor de la ley, que será un año después de su publicación.
En el perímetro mencionado sí podrá hacerse publicidad de bebidas fermentadas por debajo de 0,5% de alcohol. Se incluyen así las cervezas 0.0, pese a que el texto inicial quería extender a estas bebidas las mismas restricciones que a las alcohólicas.
También se ha eliminado la prohibición de mensajes del tipo «consumo responsable» o «moderado», que las marcas podrán seguir utilizando.
El alcohol ya estaba prohibido entre menores; la nueva ley veta su consumo y venta a los adultos en:
Centros deportivos, de ocio o espacios dedicados a espectáculos públicos cuando haya sesiones concebidas específicamente para menores, incluyendo conciertos, festivales o eventos deportivos o culturales.
Se prohíbe la venta ambulante y sin licencia administrativa en la vía pública y resto de lugares y circunstancias establecidos en otra ley estatal o autonómica o en una ordenanza municipal.
Las máquinas expendedoras deberán incorporar mecanismos técnicos eficaces, con vigilancia y custodia directa, para impedir que los menores las adquieran. No podrán instalarse en la vía pública ni en lugares donde esté prohibida la venta o consumo de alcohol.
La exposición y acceso a bebidas en establecimientos de autoservicio deberá limitarse a un espacio concreto dentro del local que esté separado de otros que contengan productos específicamente destinados a menores. En aquellos dedicados mayoritariamente a la comercialización de productos para menores no podrá venderse ni exhibirse alcohol ni otros productos que lo imiten.
Se prohíbe cualquier forma directa, indirecta o encubierta de publicidad a menores de bebidas alcohólicas o productos que las simulen, incluyendo nombre comercial, denominación social, símbolos o marcas comerciales de personas o empresas productoras.
La publicidad o comunicaciones comerciales no podrán usar la imagen o voz de personas con menos de 21 años; de adultos cuando se presenten caracterizados o disfrazados de menores; de personas o personajes, reales o de ficción, cuya relevancia o popularidad estén vinculadas con ellos, embarazadas o la imagen de un feto.
No podrán utilizarse argumentos, estilos, tipografía o diseños asociados a la cultura de los menores o vincular las bebidas alcohólicas con la mejora del rendimiento físico, éxito social o sexual.
Queda prohibido el emplazamiento de publicidad en la vía pública en un radio de 150 metros de centros educativos, sanitarios, de servicios sociales y sociosanitarios y de parques y lugares de ocio infantil. Sí estará permitida la de aquellas bebidas fermentadas por debajo de 0,5% de alcohol.
Con información de EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El juez del Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presunta corrupción en contratos de mascarillas y favores personales durante la pandemia

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Descubre los mejores destinos europeos para viajar en autocaravana este otoño: paisajes únicos, cultura y libertad en Alemania, Italia y Noruega

¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato