
España solicita préstamos de la UE bajo el programa SAFE para elevar su gasto en Defensa, sumándose a otros países en una estrategia conjunta europea
Un informe del Deutsche Bank revela que España se sitúa entre los países con mayor encarecimiento del alquiler en Europa. Barcelona y Madrid destacan por sus fuertes subidas
Economía y Finanzas AgenciasLos precios del alquiler en las principales ciudades europeas continúan en aumento. De hecho, según un informe reciente de Deutsche Bank, sólo cinco de las 28 ciudades analizadas en Europa presentan rentas medias por debajo de 2.000 euros para viviendas de tres habitaciones.
En los últimos cinco años, el crecimiento más notable en los costes de alquiler se ha registrado en la región sur y el este de Europa. Así lo señala el estudio que revisó 67 ciudades a nivel mundial, incluyendo 28 europeas.
De acuerdo con Eurostat, entre el primer trimestre de 2020 y el de 2025, los precios de compra de vivienda subieron un 27,3%, mientras que los alquileres crecieron un 12,5% entre junio de 2020 y junio de 2025. No obstante, en el centro de las ciudades, los incrementos de los alquileres fueron mucho más elevados.
En 2025, Londres tiene los alquileres más caros en Europa, encabezando la lista con 5.088 euros (o 4.278 libras) mensuales por un piso de tres habitaciones, mientras que Atenas es la más económica con 1.080 euros.
Las ciudades europeas se dividen en tres categorías, según el nivel de los alquileres:
Después de Londres, las ciudades más caras para alquilar en Europa son las suizas Zúrich y Ginebra, con alquileres que superan los 4.250 euros, seguidas de Ámsterdam, que también supera los 3.800 euros.
Otras ciudades con alquileres elevados, por encima de los 3.000 euros, incluyen Dublín, Luxemburgo, París, Copenhague y Múnich.
Estas ciudades son importantes centros financieros, políticos o internacionales, lo que impulsa una fuerte demanda de vivienda.
Varias ciudades bien desarrolladas tienen alquileres medios de entre 2.000 y 3.000 euros. Milán, Edimburgo y Lisboa se sitúan en el extremo superior de esta horquilla.
Madrid, Estocolmo, Berlín, Fráncfort y Barcelona son un poco más asequibles, con alquileres medios en torno a los 2.500 euros. Birmingham, Bruselas, Viena y Praga están más cerca de los 2.100 euros.
Estas ciudades ofrecen un coste de la vida relativamente más bajo en comparación con el nivel superior.
Sólo cinco ciudades europeas tienen alquileres medios inferiores a 2.000 euros. Además de la más baja, Atenas, figuran Budapest (1.225 euros), Estambul (1.614 euros), Varsovia (1.881 euros) y Helsinki (1.928 euros).
Estas cifras muestran que Europa Occidental y Septentrional tienen los alquileres más altos. Las economías fuertes, el alto nivel de vida y la escasez de vivienda son factores clave en estas ciudades.
En el sur y el centro de Europa, los precios del alquiler son más variados, mientras que en el este y sureste del continente siguen siendo los más asequibles.
Cuando se incluyen en el informe países no europeos, Nueva York destaca como caso atípico, con alquileres medios de 7.676 euros (8.388 dólares), mientras que El Cairo es la más barata, con sólo 377 euros.
Los salarios medios en los centros urbanos de Dubái y Sídney superan los 4.000 euros. Esto las hace más caras que la mayoría de las ciudades europeas. Los alquileres en Toronto, Seúl, Tokio, Moscú y Shanghái se sitúan en el rango medio, en torno a los 2.500 euros.
El alquiler de una vivienda de un dormitorio sigue en su mayor parte el mismo patrón que el de tres dormitorios. Sin embargo, algunas ciudades cambian de lugar en la clasificación. Las relaciones de precios también son diferentes. Aun así, Londres (2.732 euros o 2.297 libras) sigue siendo la más cara de Europa, mientras que Atenas (595 euros) es la más barata.
En general, los apartamentos de un dormitorio cuestan aproximadamente la mitad que los de tres. Esta proporción sube al 64% en Oslo y al 62% en San Francisco, pero baja al 37% en Seúl. Por eso, San Francisco supera a Londres en precios de alquiler de un dormitorio a nivel mundial.
El informe muestra las cifras en dólares estadounidenses, pero se han convertido a euros para una comparación más justa. Los cambios pueden diferir si se consideran en moneda local. Entre 2020 y 2025, el alquiler mensual de un apartamento de tres dormitorios en los centros urbanos de toda Europa aumentó entre un 3% en Helsinki y un 206% en Estambul.
En general, el sur y el este de Europa experimentaron los mayores aumentos de alquiler. Lisboa (81%), Praga (73%) y Edimburgo (71%) siguieron a Estambul, cada una con subidas superiores al 70%. Los alquileres también subieron significativamente en España: un 65% en Barcelona y un 59% en Madrid. Atenas y Varsovia fueron las otras dos ciudades europeas que registraron aumentos ligeramente superiores al 50%.
Para un apartamento de un dormitorio en el centro de la ciudad, los aumentos de alquiler más altos y más bajos en toda Europa entre 2020 y 2025 se siguieron observando en Estambul (191%) y Helsinki (18%). El aumento en Helsinki fue mayor en comparación con el de un piso de tres dormitorios (3%).
En algunas ciudades, el aumento del alquiler fue mayor para los pisos de tres dormitorios, como Estambul (15 puntos porcentuales más), Praga (23 puntos porcentuales) y Ámsterdam (10 puntos porcentuales). Otras ciudades registraron mayores aumentos en los pisos de un dormitorio, como Milán (20 puntos porcentuales) y Varsovia (10 puntos porcentuales).
En las grandes ciudades, el coste de la vivienda es mayor, pero los precios de la vivienda pueden variar significativamente dentro de un mismo país. Por ejemplo, la vivienda en Londres es un 50% más cara que la media del Reino Unido. El nivel de ingresos es también un factor importante cuando se habla de la asequibilidad del alquiler.
Con información de Euronews
España solicita préstamos de la UE bajo el programa SAFE para elevar su gasto en Defensa, sumándose a otros países en una estrategia conjunta europea
Openbank y Cecabank se suman al sector cripto al obtener la licencia MiCA, autorizando la oferta de activos digitales en Europa. La banca tradicional avanza en inversión en criptomonedas
A partir de 2026, todas las empresas y autónomos en España deberán adaptar sus sistemas de facturación a la normativa Verifactu. Conoce los plazos, sanciones y cómo cumplir con Hacienda
Daouda Diabaté impulsa la iniciativa Window of Smile, un proyecto solidario que recorre España organizando festivales interculturales con fines sociales y humanitarios
El investigador paranormal Dan Rivera murió repentinamente durante una gira nacional con el objeto embrujado más famoso del mundo, la muñeca Raggedy Ann. Las autoridades no han encontrado señales de violencia, pero la ausencia de Annabelle en la escena y el historial de fenómenos inexplicables vinculados a la muñeca alimentan todo tipo de teorías
Un informe del Deutsche Bank revela que España se sitúa entre los países con mayor encarecimiento del alquiler en Europa. Barcelona y Madrid destacan por sus fuertes subidas
El 75% de la población mundial vive en 101 países que han estado perdiendo agua dulce durante los últimos 22 años
Investigadores españoles logran eliminar en laboratorio la recaída del cáncer de mama triple negativo al inhibir la molécula ENPP1
Openbank y Cecabank se suman al sector cripto al obtener la licencia MiCA, autorizando la oferta de activos digitales en Europa. La banca tradicional avanza en inversión en criptomonedas
Los europeos prefieren viajar en temporada baja a destinos poco convencionales, con un gasto medio por persona de 1.500 a 2.000 euros entre junio y noviembre 2025
El mes de agosto trae el regreso de Miércoles, nuevos universos de Alien y Outlander, Jason Momoa en Hawái y el misterio de Dos tumbas