
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El Gobierno amplía en "tres semanas" el permiso por paternidad y cuidados, alcanzando las 19, flexibles hasta que el menor cumpla 8 años
Actualidad AgenciasEl Consejo de Ministros ha acordado este martes ampliar en "tres semanas", llegando a un total de 19, a las que se suman tres semanas de lactancia, alcanzando así 22, los permisos retribuidos relacionados con la paternidad y el cuidado de menores.
Estos permisos podrán disfrutarse de forma “flexible”: justo después del permiso por nacimiento o en cualquier momento hasta que el hijo cumpla los 8 años. Según estima el Ejecutivo, la medida supondrá una inversión de 1.500 millones de euros.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Educación y portavoz gubernamental, Pilar Alegría, calificó la decisión como “una grandísima noticia”, señalando que se trata de una “medida muy esperada” que “permite avanzar en derechos”.
Alegría recordó que, en 1980, los permisos parentales en España consistían en dos semanas para las madres y apenas dos días para los padres.
“Ahora estamos hablando que serán 17 semanas y, además, dos semanas más para los cuidados que podrán decidir cómo distribuirlos hasta que el hijo o la hija cumpla los 8 años de edad. Por tanto, como les decía, una grandísima noticia para toda la ciudadanía de nuestro país”, explicó.
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, detalló que estas "tres semanas" adicionales se aplican a familias biparentales, una ampliación para cada progenitor, y que se tratarán como “absolutamente flexibles y acumulables”.
"No nos quedamos en 17 semanas, una más, no, son tres semanas. Por tanto, alcanzamos 19 semanas de carácter retribuido en nuestro país", ha celebrado la vicepresidenta segunda.
En concreto, ha leído el artículo del real decreto ley aprobado este martes por el Gobierno para aclarar que no se hace ninguna diferenciación entre tipo de permisos: "Se modifican los apartados 4 y 5 del artículo 48 del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores cuando el nacimiento, que comprende el parto y el cuidado del menor, suspenderá el contrato de trabajo de la madre biológica y del progenitor distinto de la madre biológica durante 19 semanas".
En concreto, según han puntualizado fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, los progenitores podrán coger una de estas tres semanas extra durante el primer año de vida del bebé; y las otras dos semanas, a partir del primer año de vida del niño y hasta que cumpla 8 años.
Además de estas dos nuevas semanas retribuidas, se mantiene el derecho a 8 semanas no retribuidas por cuidados en los primeros 8 años de vida del hijo.
Además, Yolanda Díaz ha destacado que dos de esas semanas tendrán carácter retroactivo, es decir, que podrán acogerse a ellas las familias que han tenido un hijo o hija a partir del 2 de agosto de 2024.
Asimismo, ha puntualizado que son "absolutamente flexibles" y "acumulables", de forma que "se pueden acompañar las tres semanas seguidas" o no. "Por tanto, se puede jugar con los permisos de la manera que uno o una quiera", ha aclarado Díaz.
Por otra parte, ha puesto de relieve que las familias monoparentales, en un 80% conformadas por mujeres en solitario, tendrán "desde hoy mismo" un total de 32 semanas de permisos retribuidos, una "gran noticia" que da cumplimiento, según ha precisado, a "una reclamación" del colectivo.
Fuentes de Derechos Sociales han matizado que de estas 32 semanas, 28 se podrán coger durante el primer año de vida del bebé y las otras 4 semanas, a partir del primer año y en los primeros 8 años de vida del niño si este ha nacido después del 2 de agosto de 2024.
La vicepresidenta segunda ha aclarado que esta medida va dirigida a todos los trabajadores y trabajadoras, incluidos los empleados públicos y los autónomos. Al mismo tiempo, ha aclarado que no afecta al permiso de lactancia que "permanece exactamente igual" en tres semanas adicionales.
Además, ha explicado que va a cargo "absolutamente" de una prestación de la Seguridad Social. "El compromiso se refiere al 60% de la base reguladora. Pues bien, el Gobierno de España da un paso adelante y mantiene plenitud de derechos, plenitud de derechos en una base reguladora al completo del 100% en un total de 19 semanas de permisos retribuidos.
Por tanto, no son los empleadores los que sufragan la inversión social de esta medida. Son los impuestos y las cotizaciones de la gente trabajadora de este país", ha concretado.
La ministra de Trabajo ha enmarcado esta medida en un contexto en el que "la juventud española masculina se compromete por encima del 40%" frente a un 14% de la generación anterior, la de la propia Yolanda Díaz, según ha planteado.
También ha puesto en valor que esta ampliación de los permisos llega de la mano de un "Gobierno feminista". "Aunque algunos consideren el feminismo una guerra de sexos, no es verdad y no va a haber marcha atrás, las mujeres hemos llegado hasta aquí y no vamos a mirar para atrás, vamos a mirar hacia adelante, 4 de cada 10 hombres ya hoy son los que se toman los permisos en nuestro país", ha enfatizado.
Díaz ha asegurado que la medida ha tenido "una favorable acogida por todos los grupos de la Cámara a día de hoy", y ha puesto en valor que con ella dan cumplimiento a la directiva europea y zanjan un expediente sancionador que pesaba sobre España y que estaba suponiendo pagar una multa de más de 9.000 euros diarios desde el mes de agosto de 2024.
Con información de Europa Press
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
OpenAI y Microsoft firman un nuevo memorando de entendimiento (MOU) para fortalecer su colaboración en IA, priorizando seguridad, ética y acceso global
Fotocasa revela que el 52% alquila rápido, pero el 61% de los inquilinos no accede por precios altos y requisitos exigentes
La Fiscalía impugna la decisión del juez Peinado de acceder a los correos de Begoña Gómez, calificándola de "desmesurada" y sin fundamento legal
Pedro Sánchez y Feijóo lanzan sus cuentas en TikTok para conectar con los jóvenes y marcar postura política desde Moncloa
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Fotocasa revela que el 52% alquila rápido, pero el 61% de los inquilinos no accede por precios altos y requisitos exigentes
OpenAI y Microsoft firman un nuevo memorando de entendimiento (MOU) para fortalecer su colaboración en IA, priorizando seguridad, ética y acceso global
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre cómo Parque Warner, PortAventura y Parque de Atracciones de Madrid celebran Halloween 2025 con shows, pasajes del terror y actividades familiares
Descubre los mejores destinos para viajar por Europa en octubre: clima cálido, festivales, vino, Halloween y paisajes otoñales sin aglomeraciones