
Experto de LinkedIn alerta: jóvenes enfrentan escasez laboral y desafíos por la IA
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha recordado que la subida del SMI tendrá carácter retroactivo a principios de año
Actualidad Sala de redacciónLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, confirmó este viernes que llevará al Consejo de Ministros del próximo martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales en catorce pagas pactada para este año con los sindicatos —y sin la patronal—.
En concreto, la aprobación de este alza supondrá un incremento del 4,4% con respecto a la cuantía fijada en 2024. Sin embargo, Hacienda ha abierto la puerta a que quienes cobren el salario mínimo tengan que empezar a tributar a través del IRPF una parte de su sueldo, un cambio que absorbería parte del alza.
Asimismo, Díaz ha rechazado el planteamiento, aunque reconoce que está fuera de sus competencias.
"Aprobaremos el próximo martes la revalorización del SMI en una cuantía de 50 euros en 14 pagas mensuales", anunció la ministra de Trabajo este viernes en declaraciones a los medios de comunicación tras una reunión con los responsables del sector del taxi.
Además, Díaz ha recordado que la subida tendrá carácter retroactivo a principios de año y supone actualizar la cuantía con respecto a los 1.134 euros en los que se fijó en 2024.
La vicepresidenta segunda también ha recordado que el acuerdo para subir el SMI alcanzado hace poco más de dos semanas con los sindicatos —CEOE y Cepyme se descolgaron por considerar demasiado elevada la subida, abogaban por un alza del 3%— incluye además el compromiso de poner en marcha en el plazo de dos meses otra mesa de diálogo social para abordar la transposición de la directiva de salarios mínimos europeos, entre otras cuestiones.
Díaz ha explicado que el objetivo es modernizar las disposiciones normativas que regulan el salario mínimo.
Está en el aire qué pasará con la exención de tributar de los perceptores del SMI que hasta ahora se había ido actualizando con cada alza elevando también el mínimo para pagar el IRPF.
En este contexto, el Ministerio de Hacienda lleva semanas deslizando esa posibilidad, lo que ha provocado un choque con el departamento de Yolanda Díaz.
"Esto no es competencia de este Ministerio", ha reconocido este viernes la vicepresidenta segunda, que ha dejado claro su rechazo al planteamiento de Hacienda. "El Ministerio de Trabajo no ha cambiado de posición en cinco años. Quien ha cambiado de posición presuntamente es el PSOE, pero eso es una norma de Hacienda", ha subrayado Díaz.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, criticó este jueves que el conflicto generado en torno a la fiscalidad del SMI. "Lo fundamental es que se cumplan los preceptos de la Carta Social Europea, que dice que el salario neto de las personas que perciben el SMI se tiene que situar al menos en el 60% de la media salarial en nuestro país", expresó en rueda de prensa, abogando por mayores subidas del salario mínimo en lugar de por prorrogar la excepción fiscal para estas rentas más bajas.
"Lo normal es que todo el mundo haga la declaración de la renta. Otra cosa es que tengas un sistema lo suficientemente progresivo para que lógicamente estas personas que tienen salarios muy bajos no tengan que contribuir deteriorando su renta disponible", opinó, asegurando que no se trata solo de hacer "pedagogía" sino de no dejar fuera del sistema fiscal a 3 o 4 millones de personas.
Al igual que Díaz, Sordo emplazó a la futura mesa de diálogo social para abordar estas cuestiones y vaticinó que el punto más conflictivo del futuro diálogo estará en la absorción y compensación de los pluses y los complementos salariales. "Va a ser una bronca importante, bastante más profunda que la del IRPF", adelantó.
Con información de 20minutos
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
La multinacional suiza Nestlé destituye a Laurent Freixe por relación no declarada con una empleada. Philipp Navratil asume como nuevo director general en medio de desafíos financieros
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce mostrando un anillo de diseño vintage que podría costar hasta 1 millón de dólares. Descubre los detalles de esta joya única que ha capturado la atención global
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
El oro y la plata marcan nuevos récords en 2025, impulsados por la expectativa de recortes de tasas de la Fed y la creciente demanda de activos refugio
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
La multinacional suiza Nestlé destituye a Laurent Freixe por relación no declarada con una empleada. Philipp Navratil asume como nuevo director general en medio de desafíos financieros
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
Explora las rutas de senderismo más emblemáticas de Baleares: naturaleza, cultura y alojamientos sostenibles en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera