
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
CCOO y UGT reclamaban al Gobierno un incremento superior al 5,8%, hasta situar el SMI en 1.200 euros mensuales, pero finalmente han aceptado la propuesta del Gobierno por "responsabilidad"
Noticias AgenciasLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció este miércoles un acuerdo con las organizaciones sindicales CCOO y UGT para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 4,4% en 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.
En una comparecencia ante la prensa tras la reunión que ha mantenido Trabajo con los agentes sociales, Díaz ha señalado que, en el marco de este acuerdo, se constituirá en el plazo de dos meses una nueva mesa de diálogo social que abordará la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea.
Además, la subida del SMI de este año se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
"El diálogo social funciona en nuestro país. Es la herramienta para dar buenas noticias en España y creo que hoy damos un paso adelante dando una buena noticia a nuestro país", ha subrayado Díaz, que ha añadido que esta subida se aprobará en Consejo de Ministros "con carácter inminente".
Pese a que CEOE y Cepyme no han respaldado el acuerdo, la ministra ha agradecido a los empresarios que esta vez se hayan "tomado en serio el diálogo social" y haya efectuado propuestas, aunque no se haya conseguido un pacto por la "insuficiente" propuesta de la patronal, que inicialmente planteó una subida del 3% pero que "se ha movido" hasta el 3,4%, la opción más baja propuesta por los expertos.
Sobre la fiscalidad del SMI, Díaz ha abogado por que quede exento de tributación en el IRPF como en años anteriores, pero ha recordado que esto es una competencia del Ministerio de Hacienda.
No es la primera vez que los empresarios no respaldan un acuerdo para subir el SMI. El Ministerio de Trabajo acordó sólo con CCOO y UGT subir el SMI para 2024 un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros.
Tampoco apoyaron los empresarios la subida del SMI del 8% para 2023, ni los incrementos de 2022 y 2021, que fueron acordados por el Gobierno de Pedro Sánchez con CCOO y UGT. En cambio, CEOE y Cepyme sí respaldaron el aumento de 2020, cuando el SMI pasó de 900 a 950 euros mensuales.
Por su lado, las organizaciones sindicales CCOO y UGT han asegurado que el acuerdo alcanzado este miércoles con Trabajo es un "buen acuerdo" que mejorará las condiciones salariales del 11,5% de los asalariados del país, es decir, de 1,8 millones de personas trabajadoras, aunque han reconocido que han "cedido" para alcanzar un acuerdo tras la caída del decreto 'ómnibus'.
Las organizaciones sindicales reclamaban al Gobierno un incremento superior al 5,8%, hasta situar el SMI en 1.200 euros mensuales, pero finalmente han aceptado la propuesta del Gobierno por "responsabilidad", ha asegurado el vicesecretario de Política Sindical de UGT, Fernando Luján.
"Nos ha parecido mucho más importante alcanzar un acuerdo, trasladar hoy, el último día de este mes de enero, cuál es la nueva cifra que van a tener que aplicar las empresas para abonar los salarios más bajos, saber desde hoy cuál es la base mínima de cotización y saber que los interlocutores sociales arrimamos el hombro para que, aquello que se estropeó la semana pasada y que se ha arreglado en parte esta semana, tenga la sociedad española seguridad y certidumbre", ha recalcado.
Por su lado, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha asegurado que esta subida del SMI afectará al 57,1% de las mujeres, mejorará los salarios del 27,7% de las personas de hasta los 24 años y del 14,8% de la población entre 25 y 34 años.
Asimismo, ha recalcado que el acuerdo alcanzado este miércoles todavía debe pasar por los órganos directivos del sindicato, que serán los que deban dar su aprobación definitiva.
Por otro lado, Vicente ha señalado que aunque el porcentaje de incremento propuesto por sindicatos no haya sido aceptado por el Gobierno, la batería de propuestas que desde las organizaciones sindicales plantearon junto a la subida del SMI se abordarán en la mesa para la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea.
Lee la información completa en Europa Press
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
Analistas explican que en el último mes los nuevos récords del oro se han visto impulsados por las tensiones arancelarias y geopolíticas
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
En Chicago, San Patricio es una de las tradiciones que ha adquirido especial relevancia, destacando especialmente una costumbre singular: teñir de verde el río de la ciudad
La nueva ley de IA establecerá numerosas prohibiciones y obligaciones, entre ellas la de etiquetar los contenidos que se generan mediante inteligencia artificial
Ante la posibilidad de que en Europa impulse un ejército propio y común de los 27 Estados, un 67,8% de los encuestados se posiciona a favor de esta idea mientras que un 24,1% está en contra
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Según el Gobierno de la Franja de Gaza, la mayoría de fallecidos causa de los bombardeos por parte de Israel son mujeres y niños