
Identifican proteína clave que protege el ADN y podría redefinir el estudio del cáncer
Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer
Según la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas, el licor y el tabaco son las sustancias que más se consumen en Madrid
Salud y Bienestar Sala de redacción
El consumo diario de alcohol en la Comunidad de Madrid ha ido en aumento. La cantidad se ha duplicado en dos años, sin embargo, la política de drogas de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, pone el enfoque solo en el cannabis.
Tanto el alcohol como el tabaco son las sustancias, legales o no, que más se consumen en la región, según revela la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (EDADES) y que recoge el elDiario.es que indica además que las personas adultas que admiten beber a diario se han más que duplicado en Madrid en dos años, del 6,7% en 2022 al 15,6% en 2024.
En consecuencia, el informe también ha alertado que el uso del cannabis ha subido en el mismo período, aunque lo hace mucho menos y en términos diferentes: quienes refieren haberlo probado en el último año han pasado del 8,3% al 9,7%.
Pero los datos oficiales no parecen surtir efecto en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que tiene el enfoque solo en (contra) el cannabis. Tanto es así que, en su exposición pública sobre las encuestas EDADES –y con las cifras de consumo anteriores encima de la mesa–el Ejecutivo de Ayuso ha destacado por encima de cualquier otra consideración que “la Comunidad de Madrid constata que el cannabis es la sustancia ilegal de mayor consumo en la región con un ligero incremento en 2024”.
Mientras, se pasa por encima del consumo alcohol, que se define como la sustancia “preferida” de los madrileños y se le dedican dos líneas para mencionar un incremento “importante” en los consumidores diarios.
El tabaco también aparece mencionado de refilón para destacar que está en su dato más bajo de consumo, con un 33,8% de la población que dice fumar.
De los nueve párrafos que tiene la nota de la Comunidad de Madrid publicada, seis están dedicados al cannabis, una droga que consume a diario un 2% de la población española y a la que no se le achacan muertes directas, aunque sí se registraron 117 fallecimientos en 2017 por “reacción aguda” tras consumirlo en España.
Por otro lado, el alcohol se refiere en un párrafo, una sustancia que bebe cada día una de cada siete personas en España y provoca 15.500 muertes al año. Otro párrafo más habla del tabaco, con un 23% de consumidores diarios y 54.000 fallecidos cada año.
En este sentido el Plan Regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid, que se alarga 82 páginas y contiene 75 medidas, no menciona una sola vez el alcohol o el tabaco. Además, para lo que sí ha encontrado hueco en esa campaña el Gobierno regional ha sido ordenar a todos los institutos de la región que instalen un buzón para realizar denuncias anónimas sobre consumo de cannabis entre el profesorado o el alumnado, con o sin pruebas.
Ayuso lleva años, desde que organizó toda una campaña electoral en la “libertad” que da salir a tomar cañas, con una política de drogas peculiar: a favor el alcohol, en contra de aumentar las restricciones al tabaco y abiertamente opuesta al cannabis. Drogas legalizadas que se consumen masivamente, bien. Droga ilegalizada (cada vez menos a nivel global) que utilizan un tercio de las personas que las otras, mal.
El caso es que Ayuso dice creer que las drogas “son una condena, quitan la libertad al individuo, le quitan autonomía. Estoy en contra de las drogas, me parece el mayor lastre de una persona ser dependiente de algún tipo de sustancia”.
Ante esta información, o la presidenta cree que el tabaco y el alcohol no son drogas o modela su discurso al margen de esa afirmación. Si la presidenta de la Comunidad de Madrid considera realmente que el alcohol y el tabaco no son drogas, debería pedir que alguien cambie su propio portal sobre drogas y adicciones, que incluye el tabaco y el alcohol exactamente en la misma categoría que el cannabis.
"No existe un nivel de consumo seguro de alcohol”, sostiene la Comunidad de Madrid sobre la bebida en ese portal. “El tabaquismo es la primera causa aislada y evitable de enfermedad y muerte en los países desarrollados”, advierte a los fumadores.
“El consumo de cannabis puede ser perjudicial para la salud, cada vez más, dado el aumento que se viene produciendo en su contenido en Tetrahidrocannabinol (THC)”, el principal componente psicoactivo de la planta, añade para usuarios de hachís o marihuana.
Lee la información completa en El Diario.es

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

La fotografía compartida por Frankie Muniz desde el set de rodaje muestra al actor junto a Justin Berfield y Christopher Masterson

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Microsoft lanza Agent Mode y Office Agent: IA en Excel y Word para automatizar tareas complejas con lenguaje natural, sin necesidad de programar

Descubre los mejores destinos europeos para viajar en autocaravana este otoño: paisajes únicos, cultura y libertad en Alemania, Italia y Noruega

¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso