
El Hospital Universitario Miguel Servet realiza con éxito su primera cirugía robótica de vejiga
El logro de la cirugía robótica de vejiga se suma al éxito de la primera cistectomía robótica sin derivación intestinal realizada el pasado 20 de enero
Según la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas, el licor y el tabaco son las sustancias que más se consumen en Madrid
Salud y Bienestar Sala de redacciónEl consumo diario de alcohol en la Comunidad de Madrid ha ido en aumento. La cantidad se ha duplicado en dos años, sin embargo, la política de drogas de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, pone el enfoque solo en el cannabis.
Tanto el alcohol como el tabaco son las sustancias, legales o no, que más se consumen en la región, según revela la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (EDADES) y que recoge el elDiario.es que indica además que las personas adultas que admiten beber a diario se han más que duplicado en Madrid en dos años, del 6,7% en 2022 al 15,6% en 2024.
En consecuencia, el informe también ha alertado que el uso del cannabis ha subido en el mismo período, aunque lo hace mucho menos y en términos diferentes: quienes refieren haberlo probado en el último año han pasado del 8,3% al 9,7%.
Pero los datos oficiales no parecen surtir efecto en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que tiene el enfoque solo en (contra) el cannabis. Tanto es así que, en su exposición pública sobre las encuestas EDADES –y con las cifras de consumo anteriores encima de la mesa–el Ejecutivo de Ayuso ha destacado por encima de cualquier otra consideración que “la Comunidad de Madrid constata que el cannabis es la sustancia ilegal de mayor consumo en la región con un ligero incremento en 2024”.
Mientras, se pasa por encima del consumo alcohol, que se define como la sustancia “preferida” de los madrileños y se le dedican dos líneas para mencionar un incremento “importante” en los consumidores diarios.
El tabaco también aparece mencionado de refilón para destacar que está en su dato más bajo de consumo, con un 33,8% de la población que dice fumar.
De los nueve párrafos que tiene la nota de la Comunidad de Madrid publicada, seis están dedicados al cannabis, una droga que consume a diario un 2% de la población española y a la que no se le achacan muertes directas, aunque sí se registraron 117 fallecimientos en 2017 por “reacción aguda” tras consumirlo en España.
Por otro lado, el alcohol se refiere en un párrafo, una sustancia que bebe cada día una de cada siete personas en España y provoca 15.500 muertes al año. Otro párrafo más habla del tabaco, con un 23% de consumidores diarios y 54.000 fallecidos cada año.
En este sentido el Plan Regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid, que se alarga 82 páginas y contiene 75 medidas, no menciona una sola vez el alcohol o el tabaco. Además, para lo que sí ha encontrado hueco en esa campaña el Gobierno regional ha sido ordenar a todos los institutos de la región que instalen un buzón para realizar denuncias anónimas sobre consumo de cannabis entre el profesorado o el alumnado, con o sin pruebas.
Ayuso lleva años, desde que organizó toda una campaña electoral en la “libertad” que da salir a tomar cañas, con una política de drogas peculiar: a favor el alcohol, en contra de aumentar las restricciones al tabaco y abiertamente opuesta al cannabis. Drogas legalizadas que se consumen masivamente, bien. Droga ilegalizada (cada vez menos a nivel global) que utilizan un tercio de las personas que las otras, mal.
El caso es que Ayuso dice creer que las drogas “son una condena, quitan la libertad al individuo, le quitan autonomía. Estoy en contra de las drogas, me parece el mayor lastre de una persona ser dependiente de algún tipo de sustancia”.
Ante esta información, o la presidenta cree que el tabaco y el alcohol no son drogas o modela su discurso al margen de esa afirmación. Si la presidenta de la Comunidad de Madrid considera realmente que el alcohol y el tabaco no son drogas, debería pedir que alguien cambie su propio portal sobre drogas y adicciones, que incluye el tabaco y el alcohol exactamente en la misma categoría que el cannabis.
"No existe un nivel de consumo seguro de alcohol”, sostiene la Comunidad de Madrid sobre la bebida en ese portal. “El tabaquismo es la primera causa aislada y evitable de enfermedad y muerte en los países desarrollados”, advierte a los fumadores.
“El consumo de cannabis puede ser perjudicial para la salud, cada vez más, dado el aumento que se viene produciendo en su contenido en Tetrahidrocannabinol (THC)”, el principal componente psicoactivo de la planta, añade para usuarios de hachís o marihuana.
Lee la información completa en El Diario.es
El logro de la cirugía robótica de vejiga se suma al éxito de la primera cistectomía robótica sin derivación intestinal realizada el pasado 20 de enero
Segúnka OMS y la Unicef, algunos países de Europa y Asia Central han reportado tasas de vacunación contra el sarampión del 24%, una cifra muy lejana del 95% recomendado para que se logre la «inmunidad de grupo»,
Un estudio probó el medicamento de AstraZeneca como primer tratamiento administrado a pacientes con un tipo de cáncer de mama positivo para ciertas hormonas y con poca o ninguna presencia de la proteína HER2
Analistas explican que en el último mes los nuevos récords del oro se han visto impulsados por las tensiones arancelarias y geopolíticas
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
En Chicago, San Patricio es una de las tradiciones que ha adquirido especial relevancia, destacando especialmente una costumbre singular: teñir de verde el río de la ciudad
La nueva ley de IA establecerá numerosas prohibiciones y obligaciones, entre ellas la de etiquetar los contenidos que se generan mediante inteligencia artificial
Ante la posibilidad de que en Europa impulse un ejército propio y común de los 27 Estados, un 67,8% de los encuestados se posiciona a favor de esta idea mientras que un 24,1% está en contra
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Según el Gobierno de la Franja de Gaza, la mayoría de fallecidos causa de los bombardeos por parte de Israel son mujeres y niños