La ley obligará a que los nuevos dispositivos digitales lleven pin parental por defecto

El Ministerio de Juventud e infancia señala que el objetivo de la nueva ley es reconocer los derechos de los menores a ser protegidos «eficazmente» ante contenidos digitales que puedan perjudicar su desarrollo

Sociedad Agencias
La ley obligará a que los dispositivos digitales lleven pin parental
La ley obligará a que los dispositivos digitales lleven pin parental

La nueva ley de protección de menores en entornos digitales, que aprobó el Gobierno, obligará a que los nuevos dispositivos digitales incluyan un control parental por defecto.

El control parental, que vendrá de fábrica en los nuevos dispositivos digitales, será activado en el momento de la configuración del aparato con el objetivo de limitar el acceso de menores a contenidos, servicios o aplicaciones inadecuadas, según recoge EFE.

Asimismo, dicho ajuste de fábrica será gratuito y fácil de manejar e incluirá una explicación sobre los peligros y riesgos potenciales de un uso inadecuado de estos dispositivos, también sus efectos para el desarrollo físico, mental y moral de las personas menores de edad.

En este sentido, el ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, incidió en que de no cumplir con esta obligación habrá «sanciones», señalando que «se acabaron los sistemas de control parental que no controlan nada, deben ser efectivos».

Los primeros niños de Facebook ya son adultos Los primeros niños de Facebook ya son adultos y esto es lo que opinan de sus fotos

Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha hecho hincapié en una herramienta eficaz de verificación de la edad, que será pública y gratuita y que supone un «límite nítido para acceder a los contenidos».

El Ministerio de Juventud e infancia, que ha sido promotor del nuevo proyecto de ley junto con el Ministerio de Justicia, y en el que han participado los ministerios de Presidencia, Educación, Transformación Digital y Derechos Sociales, señala que las empresas fabricantes de dispositivos digitales deben «asumir sus responsabilidades y realizar un análisis riguroso del impacto de sus productos sobre la infancia y la adolescencia».

El objetivo de la nueva ley es reconocer los derechos de los menores a ser protegidos «eficazmente» ante contenidos digitales que puedan perjudicar su desarrollo, el derecho a recibir información veraz y suficiente y necesaria sobre el uso de las tecnologías y sus riesgos y adaptada a un lenguaje apropiado a su edad.

«Un internet donde impera la desregulación y la ley de la selva es un problema para el conjunto de la sociedad, y en particular para la infancia y la adolescencia, perjudica el desarrollo libre y sano de sus derechos, sus libertades, sus vidas», señalan fuentes del ministerio que ven esta normativa «pionera» ya que «consagra el derecho de la infancia y la adolescencia a disfrutar de un entorno digital seguro».

Niña aprendiendo jardinería- Europa Press/'Gardening Project'/British CouncilLa jardinería como método de aprendizaje integral para los niños

Habrá una Estrategia Nacional

Fuentes de Juventud e Infancia también han señalado que están trabajando en una Estrategia Nacional sobre medidas de prevención y sobre la promoción de otras formas de uso de los entornos digitales, como lograr un control público y democrático de los entornos digitales, con especial atención a la protección de los menores.

«Las redes sociales son un espacio de comunicación e información que no puede estar al arbitrio de unos pocos multimillonarios estadounidenses», resaltan.

Este proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales debe iniciar ahora su tramitación parlamentaria.

Además, en el ámbito sanitario, la nueva ley obligará a programas de prevención en atención primaria que incluirán actuaciones para identificar usos problemáticos de estas tecnologías y para detectar de forma precoz cambios de conductas o problemas de salud física, psíquica y emocional, derivados de un uso inadecuado de las pantallas entre las personas menores de edad.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email