
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
El Ministerio de Juventud e infancia señala que el objetivo de la nueva ley es reconocer los derechos de los menores a ser protegidos «eficazmente» ante contenidos digitales que puedan perjudicar su desarrollo
Sociedad AgenciasLa nueva ley de protección de menores en entornos digitales, que aprobó el Gobierno, obligará a que los nuevos dispositivos digitales incluyan un control parental por defecto.
El control parental, que vendrá de fábrica en los nuevos dispositivos digitales, será activado en el momento de la configuración del aparato con el objetivo de limitar el acceso de menores a contenidos, servicios o aplicaciones inadecuadas, según recoge EFE.
Asimismo, dicho ajuste de fábrica será gratuito y fácil de manejar e incluirá una explicación sobre los peligros y riesgos potenciales de un uso inadecuado de estos dispositivos, también sus efectos para el desarrollo físico, mental y moral de las personas menores de edad.
En este sentido, el ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, incidió en que de no cumplir con esta obligación habrá «sanciones», señalando que «se acabaron los sistemas de control parental que no controlan nada, deben ser efectivos».
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha hecho hincapié en una herramienta eficaz de verificación de la edad, que será pública y gratuita y que supone un «límite nítido para acceder a los contenidos».
El Ministerio de Juventud e infancia, que ha sido promotor del nuevo proyecto de ley junto con el Ministerio de Justicia, y en el que han participado los ministerios de Presidencia, Educación, Transformación Digital y Derechos Sociales, señala que las empresas fabricantes de dispositivos digitales deben «asumir sus responsabilidades y realizar un análisis riguroso del impacto de sus productos sobre la infancia y la adolescencia».
El objetivo de la nueva ley es reconocer los derechos de los menores a ser protegidos «eficazmente» ante contenidos digitales que puedan perjudicar su desarrollo, el derecho a recibir información veraz y suficiente y necesaria sobre el uso de las tecnologías y sus riesgos y adaptada a un lenguaje apropiado a su edad.
«Un internet donde impera la desregulación y la ley de la selva es un problema para el conjunto de la sociedad, y en particular para la infancia y la adolescencia, perjudica el desarrollo libre y sano de sus derechos, sus libertades, sus vidas», señalan fuentes del ministerio que ven esta normativa «pionera» ya que «consagra el derecho de la infancia y la adolescencia a disfrutar de un entorno digital seguro».
Fuentes de Juventud e Infancia también han señalado que están trabajando en una Estrategia Nacional sobre medidas de prevención y sobre la promoción de otras formas de uso de los entornos digitales, como lograr un control público y democrático de los entornos digitales, con especial atención a la protección de los menores.
«Las redes sociales son un espacio de comunicación e información que no puede estar al arbitrio de unos pocos multimillonarios estadounidenses», resaltan.
Este proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales debe iniciar ahora su tramitación parlamentaria.
Además, en el ámbito sanitario, la nueva ley obligará a programas de prevención en atención primaria que incluirán actuaciones para identificar usos problemáticos de estas tecnologías y para detectar de forma precoz cambios de conductas o problemas de salud física, psíquica y emocional, derivados de un uso inadecuado de las pantallas entre las personas menores de edad.
Con información de EFE
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado tres estudios sobre calidad democrática, las dos primeras ediciones se hicieron también bajo mandato socialista
Los sociólogos advierten de la necesidad de un uso más cuidadoso y contextualizado del término “generación”, que tenga en cuenta las diferencias locales, sociales y culturales y la individualidad de los grupos de población
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el mes de marzo, con 13.498, seguida de Cataluña (10.345), Comunidad Valenciana (8.903) y Madrid (7.380)