
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
Cultura y OcioLa escritura de la Civilización del Valle del Indo, un sistema de más de 5.000 años de antigüedad, sigue siendo uno de los enigmas que más ha perdurado en la historia de la arqueología.
Ahora, el ministro principal del estado indio de Tamil Nadu, M. K. Stalin, ofreció una recompensa de un millón de dólares (más de 900.000 euros) a quien logre descifrarlo, según informan medios internacionales.
Esta escritura, originaria de lo que hoy en día es Pakistán, Afganistán e India, ha desconcertado a generaciones de académicos. A diferencia de los jeroglíficos egipcios o la antigua escritura china, que ya han sido descifrados, los símbolos del Indo permanecen indescifrables.
El indólogo Asko Parpola, uno de los mayores expertos en el tema, declaró a los medios de comunicación "La escritura del Indo es quizá el sistema de escritura más importante que está sin descifrar". Su resolución no solo aportaría luz sobre una de las primeras civilizaciones urbanas, sino que también podría zanjar un intenso debate cultural sobre los orígenes de la India.
Descifrar el texto podría resolver una controversia de siglos: algunos estudiosos afirman que los dravidianos del sur de India son los descendientes directos de esta civilización, mientras que otros sostienen que fueron los arios del norte quienes dominaron la región.
"Cualquiera que logre descifrarlo podrá reclamar un lugar privilegiado en la historia", explicó a CNN Rajesh P. N. Rao, profesor de la Universidad de Washington y experto en la escritura del Indo.
Desde su descubrimiento en 1924, se han encontrado más de 4.000 artefactos con inscripciones, pero los textos son breves (la mayoría tiene solo cinco caracteres) y no existe una "Piedra Rosetta" que permita traducirlos.
Recientemente, un equipo liderado por Nisha Yadav, del Instituto Tata de Investigación Fundamental, utilizó inteligencia artificial para identificar 67 signos, según Artnet. Sin embargo, la falta de un contexto lingüístico claro sigue siendo un obstáculo.
La civilización del valle del Indo (también llamada Harappa) floreció entre el 3.300 a.C y el 1.300 a.C., destacando por su planificación urbana, sistemas de drenaje y comercio internacional. Sus mercaderes navegaban hasta el Golfo Pérsico y Medio Oriente, intercambiando metales, perlas y especias.
Sin embargo, aproximadamente en el año 1800 a.C., esta cultura colapsó, posiblemente debido a cambios climáticos. Su escritura, junto con su declive, sigue siendo un rompecabezas.
El intento de descifrar esta escritura no está exento de controversia. Algunos investigadores, como Steve Farmer, han argumentado que ni siquiera se trata de un lenguaje, sino de símbolos similares a señales de tráfico. Farmer y otros han recibido incluso amenazas de muerte por sus teorías.
Pese a los riesgos, la recompensa ofrecida por Tamil Nadu ha reavivado el interés global y muchas personas se han mostrado interesadas en descifrar el enigma, sin embargo, supone un gran desafío incluso entre los más expertos. De lograrse, quien lo descifre no solo ganaría una fortuna, sino que reescribiría la historia de una de las civilizaciones más fascinantes de la humanidad.
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua