Ernest Urtasun esquivó pronunciarse con claridad sobre la polémica del libro de Bretón

Ernest Urtasun se posiciona de manera neutral sobre la suspensión de "El odio", la obra que recoge las confesiones del asesino de sus hijos

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
 Ernest Urtasun, durante la rueda de prensa|Foto de La Moncloa - Gobierno de España / Flickr
Ernest Urtasun, Ministro de Cultura. Foto de La Moncloa - Gobierno de España / Flickr

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, evitó este miércoles tomar una postura clara en el controvertido debate generado por la publicación y posterior suspensión del libro El odio, del escritor Luisgé Martín. La obra, basada en las confesiones de José Bretón, condenado por el brutal asesinato de sus dos hijos en 2011, ha dividido a la opinión pública entre quienes defienden la libertad de expresión y quienes priorizan el respeto al dolor de las víctimas.  

Durante un acto en la antigua sede del NO-DO y ante la pregunta sobre su opinión sobre la posible venta del libro, Urtasun se limitó a afirmar que la editorial Anagrama "ha tomado la decisión que tenía que tomar", sin aclarar si respalda o no la medida. Ante la insistencia de los periodistas, cerró las preguntas afirmando que no se iba a extender en el tema. Esta postura contrasta con su discurso habitual en defensa de la libertad creativa.  

El odio recoge las conversaciones y más de sesenta cartas intercambiadas entre Luisgé Martín y José Bretón, quien cumple condena en la prisión de Herrera de la Mancha por el asesinato de Ruth y José, de 6 y 2 años. El libro, inicialmente programado para su lanzamiento el pasado mes, fue retirado por Anagrama tras las protestas de Ruth Ortiz, madre de los niños, y la Fiscalía de Menores, que presentaron recursos judiciales para bloquear su distribución.  

"Eneas y su familia huyendo de Troya en llamas" de Henry Gibbs. Foto: Galería Británica de Tate.El museo Tate de Londres devolverá un cuadro de Henry Gibbs a herederos judíos

Aunque el Juzgado de Primera Instancia Nº 39 de Barcelona denegó inicialmente la suspensión cautelar, la editorial decidió paralizar indefinidamente el proyecto. "Respetamos la petición de medidas cautelares", explicó Anagrama en un comunicado, añadiendo que la distribución permanece suspendida sin plazo fijado a la espera de resoluciones judiciales.  

El caso ha reabierto un intenso debate social y político. Mientras el PP, a través de su portavoz Borja Sémper, defendió sin matices la libertad de expresión, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, se mostró contraria a la publicación, priorizando el respeto a las víctimas. La mayoría de fuerzas políticas, sin embargo, han evitado pronunciamientos claros, dejando en evidencia la complejidad ética del asunto.  

Por su parte, Ruth Ortiz no se ha limitado a los recursos judiciales. Además de alegar intromisión en el honor y daño psicológico, presentó una segunda denuncia por "quebrantamiento de condena", argumentando que Bretón condenado a 40 años no debería obtener visibilidad pública por sus crímenes.  

La ambigüedad de Urtasun contrasta con su perfil habitual. Conocido por sus posturas progresistas en materia cultural, su silencio sobre este caso ha sorprendido a muchos. Fuentes del ministerio sugieren que el Gobierno prefiere no alimentar una polémica que ya ha trascendido el ámbito literario.  

Mientras, el autor, Luisgé Martín, mantiene un discreto silencio. En declaraciones previas a la suspensión, defendió su trabajo como un "ejercicio de comprensión del mal", pero lo que para muchas personas ha resultado ser una gran crudeza detrás del caso ha terminado por imponerse.  

Por los momentos, ni el ministerio de Cultura ni la mayoría de partidos han dado otro tipo de declaraciones pero se espera que puedan dar más opiniones debido a las criticas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email