
Advierten que Machu Picchu podría perder su estatus como Maravilla del Mundo Moderno
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
Madrid se ha situado por delante de las demás comunidades, con un 12,8% de empresas que utilizan la IA, según el último informe de Red.es
Cultura y Ocio AgenciasEn el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), la Comunidad de Madrid lidera la implantación a nivel empresarial y en el desarrollo de infraestructuras de digitalización, mientras que Galicia, junto a Extremadura y Asturias, son las que mejor han regulado su uso respetuoso con los derechos ciudadanos.
Madrid se ha situado por delante de las demás comunidades, con un 12,8% de empresas que utilizan la IA, según el último informe de Red.es, publicado en 2024 y titulado «Indicadores de uso de inteligencia artificial en las empresas españolas 2023».
De acuerdo con este informe, le siguen Cataluña (11,9%), La Rioja (11,1%) y el País Vasco (10,7%), siendo estas las únicas que están por encima de la media del país.
El liderazgo de Madrid es sostenido en el tiempo, mientras que, atendiendo a informes anteriores, los siguientes puestos son más inestables, con Cataluña en clara progresión.
Además, hay otros indicadores que fortalecen la posición de Madrid, como el informe publicado por Cotec en enero de 2025 sobre «La economía digital en España. Avances y retos por regiones y sectores», que sitúa en la Comunidad de Madrid un 28,3% de la distribución de esta infraestructura, con casi ocho puntos por encima de la segunda, que es Cataluña.
Aunque digitalización e Inteligencia Artificial no son equivalentes, puede decirse que la segunda emerge de la primera, porque necesita los datos digitales para sus procesos generativos. Es decir, si una organización no está digitalizada, no puede aprovechar la IA, y cuanto más digitalizada esté, más la puede aprovechar.
De modo que el claro liderazgo en digitalización de Madrid parece augurar un futuro desarrollo de la IA más robusto que en otros territorios.
Extremadura fue, en marzo de 2023, la primera comunidad autónoma en regular esta materia por ley, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado el 8 de abril de 2023.
Su texto legal señala como objetivo «el establecimiento del marco esencial de las medidas destinadas al apoyo, promoción, impulso y desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial en la Comunidad Autónoma de Extremadura, regulando los ámbitos principales de aplicación de ésta».
Sin embargo, Galicia ha ido más lejos con la Ley 2/2025 para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial, que aprobó su Parlamento el pasado 2 de abril.
Esta norma no es un decreto con diversas medidas de impulso, sino que dibuja un marco normativo sobre la seguridad, la ética, la transparencia y los derechos de la ciudadanía.
Por su lado, el Gobierno de Asturias ha sacado a información pública, el pasado 3 de enero, otra norma para regular el uso de la IA en la gestión de los servicios públicos.
Se trata de un decreto, de menor rango y extensión, por tanto, que la Ley gallega. Pero también consolida Asturias como una de las comunidades pioneras en España en establecer un marco normativo específico para esta tecnología disruptiva.
Este decreto busca garantizar un uso seguro, ético y eficiente de la IA en la Administración pública, alineándose con la normativa de la UE.
El Parlamento Europeo aprobó en marzo de 2024 la primera Ley de Inteligencia Artificial del mundo, que «garantiza la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales, al tiempo que impulsa la innovación», según la propia institución europea.
«Su objetivo es proteger los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de derecho y la sostenibilidad medioambiental frente a la IA, que entraña un alto riesgo», añade su web.
Un reglamento es de aplicación directa en los estados miembros, que no tienen obligación de trasponer la norma, sino aplicarla directamente, pero ello no excluye ajustes adaptativos.
Por su parte, España ha aprobado un Real Decreto de adaptación al texto europeo. Esta es la base que concretan las normas autonómicas, dentro de su limitado ámbito de competencia.
Con información de EFE
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La estrella puertorriqueña Bad Bunny dedicará su actuación, una de las más vistas del planeta, a la cultura latina
Descubre los estrenos más esperados de octubre 2025 en streaming: The Witcher, La última llamada, Victoria Beckham, It: Bienvenidos a Derry y más
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
El Oktoberfest de Múnich fue suspendido por una alerta de explosivos y un grave incidente en el norte de la ciudad. La Policía investiga posibles conexiones con una carta sospechosa
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
Global Sumud Flotilla denuncia crimen de guerra tras la interceptación de sus barcos por Israel en aguas internacionales