
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El Fondo Monetario Internacional espera que la guerra comercial frene la moderación de la inflación global y que ésta se reduzca a un ritmo menor que el esperado en enero, alcanzando un 4,3% en 2025 y un 3,6% en 2026
Economía y Finanzas AgenciasEl Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó en medio punto el crecimiento económico global previsto para 2025, hasta el 2,8%, debido a la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
La rebaja en las nuevas proyecciones del FMI para este año afectará mayormente a EEUU, cuyo crecimiento se estima en un 1,8%, 0,9 puntos menos de lo previsto en su informe de enero. En el caso de China, se prevé ahora un crecimiento del 4%, seis décimas menos.
En relación a México, el nuevo Informe de Perspectivas Mundiales (WEO) del FMI, que incorpora el impacto de la guerra comercial, lo señala como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas de Trump y si en enero pronosticaba un crecimiento del 1,4% para 2025, lo recorta ahora en 1,7 puntos, hasta un -0,3%.
En esta línea, Canadá también sufre las consecuencias de la guerra arancelaria de EEUU, lo que ha llevado al FMI a recortar en 0,6 puntos su previsión de crecimiento para 2025, que establece en su actual informe en el 1,4%.
El FMI advierte que sus proyecciones económicas siguen sujetas a la incertidumbre que provoca el presidente de Estados Unidos y a la pausa de 90 días en la imposición de aranceles que ha decretado.
«El aumento de la guerra comercial, junto con una más elevada incertidumbre en política comercial, puede reducir el crecimiento a medio y largo plazo, mientras que la erosión de las políticas de amortiguamiento debilitan la resistencia a futuros shocks», señala el FMI.
Según el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, «los aranceles son un shock de demanda negativo para la economía que los impone, ya que se relocalizan recursos hacia la producción de bienes no competitiva, con la resultante pérdida de productividad agregada, menor actividad y más altos costos de producción y precios».
«El sistema económico global bajo el que ha operado durante los últimos 80 años está siendo reiniciado, impulsando el mundo hacia una nueva era. Las normas existentes están siendo desafiadas, mientras que otras nuevas están emergiendo», añade.
El FMI espera que la guerra comercial también frene la moderación de la inflación global y que ésta se reduzca a un ritmo menor que el esperado en enero, alcanzando un 4,3% en 2025 y un 3,6% en 2026, en ambos casos una décima más que en su informe anterior.
De vuelta a las nuevas previsiones de crecimiento del FMI, el frenazo en las dos grandes economías mundiales, como lo son China y EEUU, las más afectadas por el conflicto arancelario, lastrará a la mayoría de países, que en su conjunto pasarán de crecer un 3,3% en 2024 al 2,8% este año, medio punto menos que en las previsiones parciales de hace tres meses.
En 2026, por su parte, el FMI aventura que la economía global crecerá un 3%, tres décimas menos que lo dicho en el informe de enero.
Con información de EFE
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
Descubre los estrenos más esperados de agosto: desde el thriller 'Dangerous Animals' hasta la comedia romántica 'Materialistas' con Pedro Pascal
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El pionero de la IA Geoffrey Hinton alerta sobre su potencial destructivo y sugiere crear modelos con instintos maternales para proteger a la humanidad
Descubre los sectores laborales con mayor crecimiento hasta 2030 y cómo la automatización afectará millones de empleos administrativos en Europa y el mundo
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta