
La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años
El Fondo Monetario Internacional espera que la guerra comercial frene la moderación de la inflación global y que ésta se reduzca a un ritmo menor que el esperado en enero, alcanzando un 4,3% en 2025 y un 3,6% en 2026
Economía y Finanzas AgenciasEl Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó en medio punto el crecimiento económico global previsto para 2025, hasta el 2,8%, debido a la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
La rebaja en las nuevas proyecciones del FMI para este año afectará mayormente a EEUU, cuyo crecimiento se estima en un 1,8%, 0,9 puntos menos de lo previsto en su informe de enero. En el caso de China, se prevé ahora un crecimiento del 4%, seis décimas menos.
En relación a México, el nuevo Informe de Perspectivas Mundiales (WEO) del FMI, que incorpora el impacto de la guerra comercial, lo señala como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas de Trump y si en enero pronosticaba un crecimiento del 1,4% para 2025, lo recorta ahora en 1,7 puntos, hasta un -0,3%.
En esta línea, Canadá también sufre las consecuencias de la guerra arancelaria de EEUU, lo que ha llevado al FMI a recortar en 0,6 puntos su previsión de crecimiento para 2025, que establece en su actual informe en el 1,4%.
El FMI advierte que sus proyecciones económicas siguen sujetas a la incertidumbre que provoca el presidente de Estados Unidos y a la pausa de 90 días en la imposición de aranceles que ha decretado.
«El aumento de la guerra comercial, junto con una más elevada incertidumbre en política comercial, puede reducir el crecimiento a medio y largo plazo, mientras que la erosión de las políticas de amortiguamiento debilitan la resistencia a futuros shocks», señala el FMI.
Según el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, «los aranceles son un shock de demanda negativo para la economía que los impone, ya que se relocalizan recursos hacia la producción de bienes no competitiva, con la resultante pérdida de productividad agregada, menor actividad y más altos costos de producción y precios».
«El sistema económico global bajo el que ha operado durante los últimos 80 años está siendo reiniciado, impulsando el mundo hacia una nueva era. Las normas existentes están siendo desafiadas, mientras que otras nuevas están emergiendo», añade.
El FMI espera que la guerra comercial también frene la moderación de la inflación global y que ésta se reduzca a un ritmo menor que el esperado en enero, alcanzando un 4,3% en 2025 y un 3,6% en 2026, en ambos casos una décima más que en su informe anterior.
De vuelta a las nuevas previsiones de crecimiento del FMI, el frenazo en las dos grandes economías mundiales, como lo son China y EEUU, las más afectadas por el conflicto arancelario, lastrará a la mayoría de países, que en su conjunto pasarán de crecer un 3,3% en 2024 al 2,8% este año, medio punto menos que en las previsiones parciales de hace tres meses.
En 2026, por su parte, el FMI aventura que la economía global crecerá un 3%, tres décimas menos que lo dicho en el informe de enero.
Con información de EFE
La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años
Las hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad alcanzaron en abril las 39.176 operaciones y encadenaron 10 meses consecutivos al alza, según datos del INE
La fortuna de Sandra Ortega y de su padre, Amancio Ortega, no tiene límites; ambos empresarios son propietarios en conjunto de un 65% de Inditex y su fortuna casi duplica a todo el PIB de Galicia
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Los nuevos abonos se podrán adquirir exclusivamente en taquillas y máquinas autoventa de Renfe
La Hermandad pidió disculpas tras una controvertida intervención que alteró el rostro de la venerada Virgen de la Macarena
HBO Max estrena "Chespirito: Sin querer queriendo", una producción biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños, desde su infancia hasta su legado
El exdirigente socialista, Santos Cerdán, cobrará una indemnización de 19.400 euros por sus seis años de diputado
Se ha generado una tercera filtración de datos personales de políticos y expolíticos. La segunda se produjo el pasado sábado y la primera ocurrió el pasado jueves 19 de junio
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
El gasto medio diario de los españoles durante sus viajes hasta marzo fue de 88 euros, 72 euros en los viajes con destino interno y 127 en los realizados al extranjero