
Pluriempleo: una estrategia de supervivencia ante el coste de vida
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
El Fondo Monetario Internacional espera que la guerra comercial frene la moderación de la inflación global y que ésta se reduzca a un ritmo menor que el esperado en enero, alcanzando un 4,3% en 2025 y un 3,6% en 2026
Economía y Finanzas AgenciasEl Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó en medio punto el crecimiento económico global previsto para 2025, hasta el 2,8%, debido a la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
La rebaja en las nuevas proyecciones del FMI para este año afectará mayormente a EEUU, cuyo crecimiento se estima en un 1,8%, 0,9 puntos menos de lo previsto en su informe de enero. En el caso de China, se prevé ahora un crecimiento del 4%, seis décimas menos.
En relación a México, el nuevo Informe de Perspectivas Mundiales (WEO) del FMI, que incorpora el impacto de la guerra comercial, lo señala como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas de Trump y si en enero pronosticaba un crecimiento del 1,4% para 2025, lo recorta ahora en 1,7 puntos, hasta un -0,3%.
En esta línea, Canadá también sufre las consecuencias de la guerra arancelaria de EEUU, lo que ha llevado al FMI a recortar en 0,6 puntos su previsión de crecimiento para 2025, que establece en su actual informe en el 1,4%.
El FMI advierte que sus proyecciones económicas siguen sujetas a la incertidumbre que provoca el presidente de Estados Unidos y a la pausa de 90 días en la imposición de aranceles que ha decretado.
«El aumento de la guerra comercial, junto con una más elevada incertidumbre en política comercial, puede reducir el crecimiento a medio y largo plazo, mientras que la erosión de las políticas de amortiguamiento debilitan la resistencia a futuros shocks», señala el FMI.
Según el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, «los aranceles son un shock de demanda negativo para la economía que los impone, ya que se relocalizan recursos hacia la producción de bienes no competitiva, con la resultante pérdida de productividad agregada, menor actividad y más altos costos de producción y precios».
«El sistema económico global bajo el que ha operado durante los últimos 80 años está siendo reiniciado, impulsando el mundo hacia una nueva era. Las normas existentes están siendo desafiadas, mientras que otras nuevas están emergiendo», añade.
El FMI espera que la guerra comercial también frene la moderación de la inflación global y que ésta se reduzca a un ritmo menor que el esperado en enero, alcanzando un 4,3% en 2025 y un 3,6% en 2026, en ambos casos una décima más que en su informe anterior.
De vuelta a las nuevas previsiones de crecimiento del FMI, el frenazo en las dos grandes economías mundiales, como lo son China y EEUU, las más afectadas por el conflicto arancelario, lastrará a la mayoría de países, que en su conjunto pasarán de crecer un 3,3% en 2024 al 2,8% este año, medio punto menos que en las previsiones parciales de hace tres meses.
En 2026, por su parte, el FMI aventura que la economía global crecerá un 3%, tres décimas menos que lo dicho en el informe de enero.
Con información de EFE
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Descubre los cuatro hábitos financieros que diferencian a los millonarios, según Vivian Tu, autora del libro 'Rich AF' y experta en educación financiera
Descubre los estrenos más esperados de octubre 2025 en streaming: The Witcher, La última llamada, Victoria Beckham, It: Bienvenidos a Derry y más
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas
Miles de estudiantes bloquean facultades y acampan en el Puerto de Barcelona en protesta por Gaza y el ataque a la flotilla humanitaria Global Sumud
El cantante puertorriqueño Bad Bunny liderará el Super Bowl 2026 en medio de polémica por la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y críticas del Gobierno de Trump
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024