
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Los avales aprobados por el Gobierno, como el plan de respuesta a los aranceles de EEUU, se dividen en dos modalidades, una de ellas, dotada con 750 millones, para garantizar hasta el 80% de los préstamos y podrán solicitarse hasta el 30 de junio de 2026
Actualidad AgenciasEl Gobierno ha activado 1.000 millones de euros como primer tramo de la línea de avales destinados a facilitar financiación a las empresas afectadas por los aranceles aprobados por Estados Unidos (EEUU).
El Consejo de Ministros avaló el acuerdo que activa el primer tramo que pretende cubrir las necesidades de liquidez de las empresas afectadas y ayudar con el inicio de los proyectos de reconversión, según explicó el Ministerio de Economía en un comunicado.
Durante la primera semana de abril, el Gobierno aprobó su plan de respuesta y relanzamiento comercial, dotado con más de 14.000 millones de euros, de los que 5.000 millones corresponden a una línea de avales gestionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) cuyo primer tramo se ha activado este martes.
Las empresas exportadoras e importadoras con una «exposición significativa» al mercado norteamericano, podrán acceder a esta línea de avales, es decir, aquellas en las que este mercado suponga más de un 5% de su volumen total de importaciones o exportaciones, así como las compañías que se vean afectadas indirectamente.
Los avales se dividen en dos modalidades, una de ellas, dotada con 750 millones, para garantizar hasta el 80% de los préstamos, que podrán solicitarse hasta el 30 de junio de 2026 y que tendrán un plazo de amortización de hasta cinco años.
La segunda modalidad pretende ayudar a financiar proyectos de reconversión o transformación empresarial, para lo que permitirá financiar hasta el 80% del valor de la inversión y hasta el 100% del circulante asociado.
Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, insistió en que las ayudas a las empresas incluidas en el plan de respuesta a los aranceles serán en función de sus necesidades y no del territorio en el que se ubican, además de que se irán ampliando si es necesario, según ha publicado EFE.
Así lo ha explicado en rueda de prensa el pasado jueves 10 de abril, después de reunirse con las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Internacionalización, un encuentro en el que debatieron sobre el impacto de los aranceles de Estados Unidos y el plan de respuesta y relanzamiento comercial.
La reunión ha sido «constructiva» y «productiva», ha dicho el ministro, al tiempo que ha resaltado la «necesidad de actuar rápido para proteger a empresas y trabajadores» y sobre todo de forma «ágil» en una situación que es «cambiante y dinámica».
Por ello, el Consejo Interterritorial de Internacionalización se va a reunir mensualmente, según ha comentado Cuerpo, y también habrá otras reuniones semanales -a nivel de directores generales- para que desde las comunidades autónomas se aporte información actualizada.
Las ayudas son para las empresas «más expuestas y que más lo necesiten» y «van a llegar» donde sea necesario, ha reiterado el ministro, quien ha hecho hincapié en que no obstante la exposición es diferente en función de los sectores y de los territorios.
Con información de EFE
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
El comercio electrónico crecerá un 5,3% en EEUU gracias al auge de la financiación digital y la IA en compras navideñas
El modelo híbrido domina el entorno laboral español. Empresas y empleados priorizan flexibilidad, productividad y conexión humana
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail