
Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Durante la clausura del Congreso Mundial del Derecho, el rey de España aseguró que el Estado de derecho «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática»
Noticias AgenciasEl rey Felipe VI ha alertado este martes de los efectos de cualquier deterioro del Estado de derecho, y ha resaltado la importancia de defender la ley como «única alternativa» al imperio de la fuerza.
El Rey ha dicho que «cualquier deterioro o menoscabo del Estado de derecho es un empobrecimiento de la sociedad, de su vida política, de su capacidad de afrontar los desafíos comunes», durante la clausura del Congreso Mundial del Derecho, que se celebró desde el domingo pasado en Santo Domingo, organizado por la Asociación Mundial de Juristas que preside el abogado español Javier Cremades.
El Estado de derecho, aseveró, «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática».
Felipe VI prosiguió diciendo que ningún modelo de organización política puede ser «más sólido que aquel donde impera la igualdad ante la ley, donde se respetan los derechos individuales, donde cada voz, por diferente o incluso débil que parezca es escuchada y respetada».
También transmitió sus condolencias y las del pueblo español por la reciente tragedia en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, donde el derrumbe del techo, el pasado 8 de abril, causó 233 muertos.
Dirigiéndose al Congreso del Derecho, consideró: «No hay, en los tiempos que corren un mensaje más útil y valioso que esto que habéis hecho: reuniros, aprender, dialogar, pensar en cómo hacer (…). El mero hecho de encontrarse, de por sí una reivindicación alta, clara y poderosa del Estado de derecho. Una llamada a la defensa del imperio de la ley como única alternativa al imperio de la fuerza».
De la jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos Sonia Sotomayor, quien recibió el World Peace & Liberty Award, el rey de España destacó, al margen de su méritos profesionales y académicos, «su compromiso cívico, un compromiso que -es inevitable pensarlo- está enraizado en su propia biografía, en su condición de mujer, en una infancia y una juventud en la que la enseñaron a luchar, a salir adelante, y en esa raíz puertorriqueña y esa lengua compartida, el español, del que tan orgullosa se siente».
Resaltó la trayectoria de Sotomayor, un «ejemplo de coherencia y capacidad de superación», así como su energía, su hondura intelectual, «su comprensión de los problemas jurídicos y sociales de nuestro tiempo».
El monarca también se refirió , ahora que «tanto se discute» de la importancia del diálogo transatlántico, que «lo hacemos todos, en todos los sectores, y es parte de nuestra identidad, en Europa y en América».
En su opinión, «estos tiempos son difíciles e inciertos, ¿pero qué generación a lo largo de la historia no tuvo que afrontar sus propias incertidumbres, sus propias dificultades?», señaló.
«Nuestra capacidad de asumir, comprender y superar los retos de este tiempo dará la medida de nuestro valor, como sociedad», subrayó el Rey, quien ante esos desafíos animó a los profesionales del derecho a colaborar en «tarea siempre inconclusa que es hacer un mundo más justo».
Previamente, el Rey mantuvo un encuentro privado con el filántropo Tim Reynolds, de la Reynolds Foundation, en la que también estuvo, como miembro de la fundación, el artista colombiano Carlos Vives, participante en el Congreso de Derecho y autor del himno del foro ‘Una canción en español’.
El objetivo de esa fundación es generar un impacto positivo en las comunidades locales y el medioambiente y en la formación de líderes con valores sólidos y compromisos con la democracia.
Con información de EFE
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección