El rey Felipe VI alerta ante el deterioro del Estado de derecho

Durante la clausura del Congreso Mundial del Derecho, el rey de España aseguró que el Estado de derecho «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática»

Noticias Agencias
El rey Felipe VI y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader|Foto:EFE/Orlando Barría
El rey Felipe VI y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader|Foto:EFE/Orlando Barría

El rey Felipe VI ha alertado este martes de los efectos de cualquier deterioro del Estado de derecho, y ha resaltado la importancia de defender la ley como «única alternativa» al imperio de la fuerza.

El Rey ha dicho que «cualquier deterioro o menoscabo del Estado de derecho es un empobrecimiento de la sociedad, de su vida política, de su capacidad de afrontar los desafíos comunes», durante la clausura del Congreso Mundial del Derecho, que se celebró desde el domingo pasado en Santo Domingo, organizado por la Asociación Mundial de Juristas que preside el abogado español Javier Cremades.

El Estado de derecho, aseveró, «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática».

Felipe VI prosiguió diciendo que ningún modelo de organización política puede ser «más sólido que aquel donde impera la igualdad ante la ley, donde se respetan los derechos individuales, donde cada voz, por diferente o incluso débil que parezca es escuchada y respetada».

También transmitió sus condolencias y las del pueblo español por la reciente tragedia en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, donde el derrumbe del techo, el pasado 8 de abril, causó 233 muertos.

Felipe VI junto al viceministro dominicano de Política Exterior Francisco Caraballo|Foto: EFE/Orlando BarríaFelipe VI llega a Santo Domingo para participar en el Congreso Mundial del Derecho

Dirigiéndose al Congreso del Derecho, consideró: «No hay, en los tiempos que corren un mensaje más útil y valioso que esto que habéis hecho: reuniros, aprender, dialogar, pensar en cómo hacer (…). El mero hecho de encontrarse, de por sí una reivindicación alta, clara y poderosa del Estado de derecho. Una llamada a la defensa del imperio de la ley como única alternativa al imperio de la fuerza».

Premio a la jueza Sonia Sotomayor

De la jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos Sonia Sotomayor, quien recibió el World Peace & Liberty Award, el rey de España destacó, al margen de su méritos profesionales y académicos, «su compromiso cívico, un compromiso que -es inevitable pensarlo- está enraizado en su propia biografía, en su condición de mujer, en una infancia y una juventud en la que la enseñaron a luchar, a salir adelante, y en esa raíz puertorriqueña y esa lengua compartida, el español, del que tan orgullosa se siente».

Resaltó la trayectoria de Sotomayor, un «ejemplo de coherencia y capacidad de superación», así como su energía, su hondura intelectual, «su comprensión de los problemas jurídicos y sociales de nuestro tiempo».

El monarca también se refirió , ahora que «tanto se discute» de la importancia del diálogo transatlántico, que «lo hacemos todos, en todos los sectores, y es parte de nuestra identidad, en Europa y en América».

En su opinión, «estos tiempos son difíciles e inciertos, ¿pero qué generación a lo largo de la historia no tuvo que afrontar sus propias incertidumbres, sus propias dificultades?», señaló.

«Nuestra capacidad de asumir, comprender y superar los retos de este tiempo dará la medida de nuestro valor, como sociedad», subrayó el Rey, quien ante esos desafíos animó a los profesionales del derecho a colaborar en «tarea siempre inconclusa que es hacer un mundo más justo».

Álvaro Pombo acompañado del Rey Felipe VI y la Reina Letizia tras recibir el Premio Cervantes 2024 |Foto: El País / ClÁlvaro Pombo recibió el Premio Cervantes en una ceremonia íntima marcada por el luto

El filántropo Tim Reynolds

Previamente, el Rey mantuvo un encuentro privado con el filántropo Tim Reynolds, de la Reynolds Foundation, en la que también estuvo, como miembro de la fundación, el artista colombiano Carlos Vives, participante en el Congreso de Derecho y autor del himno del foro ‘Una canción en español’.

El objetivo de esa fundación es generar un impacto positivo en las comunidades locales y el medioambiente y en la formación de líderes con valores sólidos y compromisos con la democracia.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto
Nave de la agencia espacial estadounidense NASA, que se ha propuesto llegar a Marte en 2026|Foto: EFE/Cristóbal Herrera

La NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026

Agencias
Tecnología

El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email