
RTVE solicitó al día siguiente de la final de Eurovisión que se abra un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto, luego de que en España el país más votado fuera Israel
Según el magistrado de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo', "se desprende la existencia de indicios para considerar que Pardo de Vera ha tenido una relevante participación en la aparente contratación irregular de Jésica Rodríguez en las empresas públicaas a instancia de Ábalos y García
Noticias AgenciasEl juez de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo' cita como investigada a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de la Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para el próximo 29 de mayo, por "la contratación aparentemente irregular" de Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, en dos empresas públicas, Ineco y Tragsatec, apuntando a presuntos delitos de malversación y tráfico de influencias.
De acuerdo con el auto, el magistrado Ismael Moreno sostiene que, según lo informado por el Tribunal Supremo, resulta que Pardo de Vera "habría tenido una decisiva participación en la contratación aparentemente irregular de Rodríguez por la empresa Ineco", a instancia de Ábalos y de su exasesor Koldo García, según recoge Europa Press.
El magistrado se la Asamblea Nacional hace mención a los dos contratos de trabajo de Rodríguez con Ineco y Tragsatec y señala que se trató de una actividad profesional de origen administrativo en la que la trabajadora quedó adscrita a la presidencia de Adif, cargo que ostentaba entonces Pardo de Vera.
El juez de la Audiencia Nacional, con el respaldo de la Fiscalía Anticorrupción, tomó esta decisión luego de que el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, quien investiga el "caso Koldo", detectara indicios de delito en la actuación de Pardo de Vera.
Puente consideró que la contratación de Rodríguez fue "caprichosa" y, por ello, en abril pasado solicitó a la Audiencia Nacional que Moreno tomase una decisión.
El juez Moreno destaca que Rodríguez, en su declaración como testigo en el Supremo, afirmó que no prestó actividad profesional o laboral de ninguna naturaleza en ninguna de las dos empresas, "que ni siquiera asistía su puesto de trabajo, aunque percibía puntalmente los correspondientes salarios durante aproximadamente, uniendo ambos períodos, dos años y medio".
Según el magistrado, "se desprende la existencia de indicios bastantes para considerar que Pardo de Vera ha tenido una relevante participación en la contratación aparentemente irregular por las empresas públicas Ineco y Tragsatec de Jésica Rodríguez a instancia de Ábalos y García, sin que la trabajadora durante el periodo en que estuvo contratada desplegara actividad laboral alguna".
Los hechos que constan en las actuaciones, según el magistrado, podrían ser constitutivos de delitos de malversación de caudales públicos, habida cuenta del posible perjuicio para el patrimonio público, y delito de tráfico de influencias.
El instructor indica que para determinar la posible trascendencia penal del proceso de contratación de Rodríguez resulta procedente también la declaración testifical de responsables de Ineco y de Adif que, de acuerdo con la documentación aportada, se desprende que tuvieron un papel relevante en su contratación.
En este sentido, y en línea con lo solicitado por la Fiscalía, el juez cita para el próximo 24 de junio a partir de las 10.00 horas a la responsable de Selección y Reclutamiento de Ineco; a una experta senior en Ineco; al director de Gestión Administrativa de Adif; y a la jefa de proyecto de la propia Rodríguez.
Cabe recordar que en su día el Supremo asumió el 'caso Koldo' solo en lo relativo a Ábalos, por su condición de aforado como diputado, y a lo estrictamente relacionado con el que fuera secretario de Organización del PSOE, dejando en la AN --donde comenzaron las pesquisas-- el resto del caso. Por este motivo, el juez Puente derivó a Moreno el bloque referido a la contratación de Rodríguez en Ineco y Tragsatec.
El instructor también destacó el hecho de que la expareja de Ábalos fue contratada "sin apenas solución de continuidad" por Tragsatec, valiéndose para ello, precisamente, de su experiencia anterior en Ineco.
Con información de Europa Press
RTVE solicitó al día siguiente de la final de Eurovisión que se abra un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto, luego de que en España el país más votado fuera Israel
El Ministerio de Consumo exige a Airbnb que debe bloquear 65.935 publicaciones que pueden considerarse "ilegales"
El director general de la OMS señala que “en al menos 70 países los pacientes no están recibiendo sus tratamientos, los centros de salud han cerrado, trabajadores sanitarias han perdido sus empleos y más gente debe pagar de sus bolsillos los gastos médicos
El Festival de Eurovisión 2025 llegó a su fin el sábado con la victoria de Austria, tras una edición marcada por la polémica sobre la presencia de Israel en el certamen en plena ofensiva militar en Gaza.
El capitán del buque escuela de México que impactó contra el puente de Brooklyn, afirmó que perdió el control de la embarcación, luego de que el timón dejara de funcionar
El presidente del Gobierno pide la expulsión de Israel de competiciones internacionales como Eurovisión y ha recordado que "nadie se llevó las manos a la cabeza" cuando, tras la invasión de Ucrania, se exigió la salida de Rusia de competiciones internacionales y que no participase tampoco en el festival
Joe Biden se retiró de la carrera presidencial por motivos de edad y su sucesora, Kamala Harris, fue derrotada en las elecciones del pasado mes de noviembre por Donald Trump, actual presidente de EEUU
El director general de la OMS señala que “en al menos 70 países los pacientes no están recibiendo sus tratamientos, los centros de salud han cerrado, trabajadores sanitarias han perdido sus empleos y más gente debe pagar de sus bolsillos los gastos médicos
La cirugía de transplante de vejiga supone un momento "innovador" en la historia de la medicina, ya que este tipo de procedimiento no se había realizado debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica de la operación
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una figura humanitaria del sistema legal de EEUU que ofrece protección contra la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países afectados por guerras, desastres naturales u otras crisis
Quienes han sido entrevistados por la IA comparten una misma sensación: decepción por la creciente deshumanización de un proceso que ya era duro y habitualmente desmoralizador