
Justin Timberlake revela su lucha contra la enfermedad de Lyme durante su gira mundial
El cantante Justin Timberlake confiesa que padece Lyme y reflexiona sobre su salud tras concluir su gira Forget Tomorrow World Tour
Un estudio cientifico ha informado sobre los datos genéticos de 21 individuos cuyos restos óseos fueron encontrados en el Altiplano de Bogotá, en el centro de Colombia
Actualidad AgenciasDescubren restos humanos de 6.000 años con un ADN único encontrados en Colombia. El estudio realizado al hallazgo reveló que estas personas no tienen antepasados conocidos ni descendientes modernos.
El estudio cientifico ha sido publicado en la revista Science Advances el pasado 30 de mayo, en el que se ha informado sobre los datos genéticos de 21 individuos cuyos restos óseos fueron encontrados en el Altiplano de Bogotá, en el centro de Colombia, algunos de los cuales vivieron hace 6.000 años, que pertenecían a una población previamente desconocida.
Investigaciones anteriores han demostrado la existencia de dos linajes, los nativos americanos del norte y los nativos americanos del sur, que se desarrollaron luego de que los primeros humanos llegaron al continente a través de un puente de hielo desde Siberia y comenzaron a desplazarse hacia el sur.
Aunque se han identificado al menos tres sublinajes de estos últimos grupos y se han rastreado sus movimientos en América del Sur, los científicos aún no han podido determinar cuándo las primeras personas se habrían mudado desde América Central hacia el sur.
El estudio ayuda a mapear los movimientos de los primeros pobladores, quienes habrían sido cazadores-recolectores nómadas, dijo a CNN la autora del estudio, Andrea Casas Vargas, investigadora de la Universidad Nacional de Colombia, pero también descubrió que tienen ADN único.
Casas Vargas dijo que el equipo estaba “muy sorprendido” al descubrir que los restos no compartían ADN con otras personas en el registro genético.
“No esperábamos encontrar un linaje que no hubiera sido reportado en otras poblaciones”, dijo.
La investigadora subrayó que la posición de Colombia como puerta de entrada a Sudamérica la hace importante para nuestra comprensión de la población de las Américas.
“Este estudio es muy importante porque es el primero en secuenciar genomas completos en muestras antiguas de Colombia”, dijo.
Los resultados plantean preguntas “sobre de dónde vinieron y por qué desaparecieron”, dijo Casas Vargas.
“No tenemos certeza de qué ocurrió en ese momento que provocó su desaparición, si fue por cambios ambientales o si fueron reemplazados por otros grupos poblacionales”, añadió.
Se espera que futuras investigaciones proporcionen algunas respuestas, dijo Casas Vargas.
“Nuestras próximas investigaciones buscarán otros restos arqueológicos de otras regiones del país y los analizarán a nivel genético y complementarán este primer descubrimiento”, afirmó.
La profesora de Arqueología Científica en la Universidad de Harvard, Christina Warinner, dijo a CNN que Colombia “es una región clave para comprender el poblamiento de Sudamérica (…) pero hasta ahora ha sido un espacio en blanco en los estudios de ADN antiguo de las Américas”.
“Este estudio resalta la profunda historia de la migración y mezcla de poblaciones en la formación de las poblaciones actuales, y señala a Centroamérica como una región clave que influyó en el desarrollo de sociedades complejas tanto en América del Norte como en América del Sur”, agregó.
Con información de CNN
El cantante Justin Timberlake confiesa que padece Lyme y reflexiona sobre su salud tras concluir su gira Forget Tomorrow World Tour
Ghislaine Maxwell ofrece testificar ante el Congreso de EEUU sobre el caso Epstein, si se le concede inmunidad judicial. ¿Cederá el Congreso?
Los 'archivos Epstein' sacuden la administración Trump, debido a las investigaciones que revelan su nombre y generan tensión sobre transparencia y presión política interna
Facua denuncia a cuatro parques españoles por restringir entrada con comida, señalando prácticas abusivas y vulneración de derechos del consumidor
Microsoft alcanza los 4 billones en valor bursátil debido a su impulso en inteligencia artificial, Azure y una alianza clave con OpenAI
Descubre los destinos europeos favoritos para el verano 2025 según HomeToGo, con un auge en islas como Naxos y Mallorca, y uso de IA para viajar
Descubre Malta, destino ideal para turismo activo: senderismo, kayak y naturaleza auténtica en un entorno mediterráneo con más de 300 días de sol
Trump lanza aranceles del 10% al 55%. La UE logra acuerdo, mientras China y México negocian. Descubre sectores afectados y países excepcionales
La Asamblea Legislativa aprueba reforma que autoriza reelección indefinida de Nayib Bukele, generando críticas por su impacto en la democracia salvadoreña
España recibe más de 44,5 millones de turistas en el primer semestre de 2025. Baleares, Cataluña y Andalucía lideran como destinos clave
Informe Greco: España incumple parcialmente las 19 recomendaciones anticorrupción del Consejo de Europa. Avances legislativos insuficientes, según evaluación de 2025