
Advierten que Machu Picchu podría perder su estatus como Maravilla del Mundo Moderno
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
El reconocido pianista austriaco Alfred Brendel murió a los 94 años en Londres, dejando un legado artístico que incluyen reconocidas grabaciones beethovenianas
Cultura y OcioEl mundo de la música clásica anunció el fallecimiento del pianista austriaco Alfred Brendel, ocurrido el 17 de junio en su residencia londinense a la edad de 94 años. El intérprete, reconocido por sus grabaciones de referencia de Beethoven y Schubert, murió rodeado de su familia, según confirmaron fuentes cercanas.
Brendel, nacido el 5 de enero de 1931 en Loučná nad Desnou (actual República Checa), inició sus estudios musicales en Zagreb antes de trasladarse a Graz. Su carrera profesional despegó tras obtener el cuarto premio en el Concurso Internacional Ferruccio Busoni en 1949.
En 1956, el sello discográfico Vox le ofreció grabar la primera integral completa de la obra para piano de Ludwig van Beethoven, proyecto que completó en siete años. Esta grabación histórica incluyó las 32 sonatas, los cinco conciertos para piano y obras menores del compositor alemán.
Durante su extensa carrera, Brendel trabajó con destacadas orquestas y directores como la Filarmónica de Viena, la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Londres y con Directores reconocidos como Bernard Haitink, Simon Rattle y James Levine.
Sus interpretaciones de Schubert, particularmente de la Fantasía Wanderer y las últimas sonatas, fueron ampliamente reconocidas por la crítica especializada. Entre 1960 y 1970, participó en una serie de 13 producciones televisivas para la cadena alemana ZDF dedicadas al compositor austriaco.
El año 1970 marcó un punto de inflexión en su carrera cuando, tras un recital en el Queen Elizabeth Hall de Londres, tres importantes compañías discográficas le ofrecieron contrato. Brendel optó por Philips Records, con la que colaboró durante 38 años, produciendo más de 100 grabaciones.
Entre sus proyectos más destacados con Philips se encuentran la segunda integral de sonatas de Beethoven (1971-1978), las grabaciones completas de los conciertos para piano con James Levine (años 80) y una tercera integral beethoveniana con Simon Rattle (años 90).
Brendel anunció su retiro de los escenarios en 2008, realizando su último concierto el 18 de diciembre de ese año con la Filarmónica de Viena, donde interpretó el Concierto para piano n.º 9 "Jeunehomme" de Mozart.
En sus años de retiro, se dedicó a la escritura, publicando varios libros sobre música, así como a la poesía, género literario que cultivó desde joven. Además se dedicó a la enseñanza, como mentor de jóvenes pianistas
Brendel se estableció en Londres en 1971, ciudad que eligió por su vida cultural y donde residió hasta su fallecimiento. Contrajo matrimonio en tres ocasiones y tuvo cuatro hijos, entre ellos el violonchelista Adrian Brendel, con quien grabó las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven en 2004.
A lo largo de su carrera recibió numerosos galardones, incluyendo el Premio Gramophone al Logro de una Vida (2010), el Premio Robert Schumann (2012) y el Doctorados honoris causa por universidades de Londres, Oxford y Yale
Sus interpretaciones continúan siendo estudiadas en conservatorios y universidades de todo el mundo, manteniéndose como referencia para nuevas generaciones de pianistas.
El funeral se realizará en privado, según indicaron sus familiares. Varias instituciones musicales han anunciado homenajes y ciclos de conciertos en su memoria para los próximos meses.
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La estrella puertorriqueña Bad Bunny dedicará su actuación, una de las más vistas del planeta, a la cultura latina
Descubre los estrenos más esperados de octubre 2025 en streaming: The Witcher, La última llamada, Victoria Beckham, It: Bienvenidos a Derry y más
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La Fiscalía descarta delitos en las actividades académicas de Begoña Gómez y ha expresado dudas sobre el rumbo de la investigación
Ibiza registra lluvias récord con hasta 252 l/m². Emergencias activa operativo especial para recuperar infraestructuras y viviendas afectadas
El Oktoberfest de Múnich fue suspendido por una alerta de explosivos y un grave incidente en el norte de la ciudad. La Policía investiga posibles conexiones con una carta sospechosa
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)