
Advierten que Machu Picchu podría perder su estatus como Maravilla del Mundo Moderno
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La artista argentina Nathy Peluso ofreció un espectáculo en el Festival de Sónar que fusionó géneros y desafió estereotipos redefiniendo el concepto de sensualidad en la música
Cultura y OcioEn el marco de la 31ª edición del festival Sónar, la artista argentina Nathy Peluso presentó su más reciente producción discográfica, "Grasa", en un concierto que ocupó el escenario principal durante la segunda jornada del evento.
La actuación, programada inicialmente para las 22:30 horas, comenzó con un retraso de aproximadamente 15 minutos debido a ajustes técnicos, según informaron los organizadores.
El espectáculo que tuvo una duración total de 85 minutos, se estructuró en tres bloques diferenciados tanto musical como escénicamente. La apertura estuvo marcada por la interpretación de "Corleone", tema que fusionó arreglos de salsa tradicional con bases electrónicas contemporáneas.
La iluminación, diseñada para esta gira, creó un juego de luces y sombras que acompañó el desarrollo progresivo de la canción.
El repertorio principal incluyó 14 temas, con especial énfasis en los contenidos del álbum "Grasa", lanzado el pasado mes de marzo. Entre las canciones destacaron "Business Woman", con un marcado carácter hip-hop; "Ateo", que incorporó elementos de bachata moderna; y "La Mentira", donde predominaron ritmos urbanos con influencias del trap latino.
La selección musical demostró la versatilidad de la artista al transitar por al menos cinco géneros diferentes a lo largo de la presentación.
La producción escénica contó con un equipo de seis bailarines que acompañaron las coreografías principales. Durante la interpretación de "Mafiosa", se incorporó como elemento escenográfico una silla de diseño ergonómico de color rojo que fue utilizada como pieza central en una secuencia coreográfica de aproximadamente cuatro minutos. El sistema de sonido compuesto por 48 altavoces permitió una cobertura uniforme en las diferentes áreas del recinto.
Uno de los momentos más comentados por el público asistente fue la interpretación de "La Presa", donde se implementó un sistema de eyección neumática que lanzó 200 rosas rojas al área VIP. Esta acción estuvo sincronizada con un cambio en la iluminación, pasando de tonos fríos a cálidos de manera gradual.
La dirección artística del espectáculo incluyó contenido visual proyectado en una pantalla LED de 18 metros de ancho. Durante el interludio entre canciones, se mostraron secuencias filmadas en 8K que representaban a la artista en diferentes escenarios urbanos, alternando con animaciones generadas por computadora que seguían la estética visual del álbum.
El segmento final del concierto presentó una reinterpretación de "Vivir así es morir de amor", clásico de Camilo Sesto, con arreglos que combinaron cuerdas sinfónicas previamente grabadas con percusión en vivo. Esta versión, que duró aproximadamente seis minutos, incluyó un solo de batería y un puente musical con influencias de jazz latino.
En la previa del escenario principal el público pudo disfrutar de la actuación de Mushkaa, cuyo set de 50 minutos mezcló ritmos urbanos de origen catalán con adaptaciones de cumbia colombiana y reggaetón. La producción incluyó dos pantallas laterales que mostraron gráficos en tiempo real generados por algoritmos de inteligencia artificial.
Después, el guitarrista Yerai Cortés presentó material de su último trabajo discográfico durante una actuación de 65 minutos. El escenario fue adaptado para esta presentación incorporando un sistema de amplificación acústica y micrófonos de condensador para capturar los matices del instrumento.
Respecto a la programación original, se produjo la cancelación de la actuación de Samantha Hudson, anunciada a través de las redes sociales del festival con tres horas de antelación. Según el comunicado emitido, la decisión fue tomada por la artista "por motivos personales", sin que se especificaran detalles adicionales. El espacio horario asignado fue ocupado por una proyección de videoclips seleccionados por la organización.
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La estrella puertorriqueña Bad Bunny dedicará su actuación, una de las más vistas del planeta, a la cultura latina
Descubre los estrenos más esperados de octubre 2025 en streaming: The Witcher, La última llamada, Victoria Beckham, It: Bienvenidos a Derry y más
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La Fiscalía descarta delitos en las actividades académicas de Begoña Gómez y ha expresado dudas sobre el rumbo de la investigación
Ibiza registra lluvias récord con hasta 252 l/m². Emergencias activa operativo especial para recuperar infraestructuras y viviendas afectadas
El Oktoberfest de Múnich fue suspendido por una alerta de explosivos y un grave incidente en el norte de la ciudad. La Policía investiga posibles conexiones con una carta sospechosa
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
El régimen talibán impone un apagón digital en Afganistán, afectando educación y acceso a servicios esenciales
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)