
Tom Cruise obtiene el Oscar honorífico en los Governors Awards tras 45 años de carrera y cuatro nominaciones previas
El Tribunal Supremo ordenó a la familia Franco a devolver las estatuas de Abraham e Isaac del Pórtico de la Gloria a Santiago, tras confirmar que fueron sacadas del patrimonio municipal de forma irregular en los años 50
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
El Tribunal Supremo falló a favor del Ayuntamiento de Santiago de Compostela en el litigio por la propiedad de las estatuas de Abraham e Isaac, dos valiosas esculturas del siglo XII esculpidas por el Maestro Mateo para el Pórtico de la Gloria de la catedral compostelana.
La sentencia pública pobliga a la familia Franco a devolver las piezas, que durante décadas estuvieron en el Pazo de Meirás, la residencia que el dictador Francisco Franco se apropió en A Coruña.
El conflicto judicial se remonta al año 2017, cuando el gobierno municipal de Compostela Aberta, que en ese momento estaba siendo liderado por Martiño Noriega, inició acciones legales para recuperar las esculturas.
El Ayuntamiento argumentó que las piezas fueron compradas legalmente en 1948 al conde de Ximonde por 60.000 pesetas, con la condición expresa de que permanecieran en el patrimonio municipal. Sin embargo, en 1954, el entonces alcalde, Enrique Otero, las entregó a la familia Franco sin autorización ni acuerdo municipal, en lo que el Consistorio calificó de acto "oculto, clandestino y delictivo".
La familia Franco, por su parte, defendió que las adquirieron legítimamente a través de un anticuario, aunque nunca presentó pruebas documentales de la transacción. En 2019 y 2020, tanto un juzgado de primera instancia de Madrid como la Audiencia Provincial dieron la razón a los Franco, alegando falta de identificación clara de las estatuas.
En la actualidad, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo revocó esas sentencias, considerando que hubo un "error patente en la valoración de la prueba". En su fallo, el alto tribunal subrayó que "la identificación de las estatuas reivindicadas como las que están en poder de los demandados es clara y se desprende sin lugar a dudas de los documentos aportados", incluidos informes periciales y registros históricos.
Además, el Tribunal Supremo recalcó que el Ayuntamiento nunca cedió legalmente las esculturas, por lo que su salida del patrimonio municipal solo pudo producirse de manera irregular. "La falta de documentación sobre una cesión solo prueba que la pérdida de la posesión se produjo por una vía de hecho", señala la sentencia.
Esta no es la primera vez que la justicia obliga a los Franco a devolver bienes. En diciembre de 2020, la familia perdió la propiedad del Pazo de Meirás, tras una sentencia que determinó que su adquisición durante la dictadura fue ilegítima. Asimismo, el palacete alberga otras piezas en disputa, como la biblioteca de Emilia Pardo Bazán o elementos arquitectónicos trasladados desde el Pazo de Bendaña.
Ahora, las esculturas de Abraham e Isaac, consideradas obras maestras de la escultura medieval, deberán ser restituidas a Santiago, donde se espera su reintegración al patrimonio cultural gallego. El Ayuntamiento ha celebrado el fallo como una "victoria histórica" para la recuperación de la memoria y el arte expoliado.
Mientras, los Franco aún podrían recurrir ante el Tribunal Constitucional, aunque la contundencia de la sentencia del Supremo reduce sus opciones. Por ahora, el camino judicial parece cerrarse a favor de que estas joyas del Maestro Mateo regresen a su lugar de origen.

Tom Cruise obtiene el Oscar honorífico en los Governors Awards tras 45 años de carrera y cuatro nominaciones previas

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

Las casas prefabricadas con contenedores marítimos ganan terreno por su precio, estética industrial y sostenibilidad

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

La borrasca Claudia provoca lluvias, nieve y un desplome térmico en España. Aemet activa avisos en varias comunidades

Donald Trump afirma que podría dialogar con Nicolás Maduro porque «Venezuela quiere hablar», mientras EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista

Tom Cruise obtiene el Oscar honorífico en los Governors Awards tras 45 años de carrera y cuatro nominaciones previas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica directrices internacionales para el manejo de la diabetes en el embarazo, con 27 recomendaciones clave

Suiza lanza un plan para contratar 85.000 trabajadores extranjeros en sanidad, hostelería, tecnología e ingeniería