
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
La Junta Central de Certificación Cinematográfica de India eliminó dos escenas de besos en la nueva película de Superman, calificándolas como “visuales sensuales”. La decisión ha generado críticas por doble moral y restricciones a la libertad artística
Cultura y OcioEl estreno de Superman, la esperada película del Universo DC dirigida por James Gunn, ha generado controversia en India, pero no por su trama o efectos especiales, sino por una decisión que muchos consideran un paso atrás en la libertad cinematográfica: la censura del beso entre Superman y Lois Lane.
La Junta Central de Certificación Cinematográfica (CBFC) ordenó eliminar por completo los 33 segundos de la escena, argumentando que era "demasiado sensual" para una clasificación U/A (apta para menores bajo supervisión adulta). Mientras el filme se proyecta sin cortes en el resto del mundo desde el 11 de julio, los espectadores indios se encontraron con un abrupto salto en la narrativa, lo que desató primero confusión y luego una tormenta de críticas en redes sociales.
La reacción de los aficionados fue inmediata en redes sociales."El CBFC nos ha robado uno de los momentos más emotivos de la película. ¿En serio un beso consensuado es más peligroso que las escenas de destrucción masiva que sí dejaron?", escribió un usuario en X (antes Twitter). Otros señalaron la pobre calidad técnica del corte: "No solo censuran, sino que lo hacen mal. La transición es tan brusca que parece un error de proyección".
Pero la indignación fue más allá de Superman, muchos aprovecharon para señalar lo que consideran una doble moral en las decisiones del CBFC. "Esta es la misma junta que aprobó Animal, donde el protagonista escupe en la boca de su esposa, pero se escandaliza por un beso romántico", criticó una usuaria en la misma red social.
El caso de Superman no es aislado. En los últimos años, la CBFC ha intervenido en múltiples producciones con criterios que muchos tachan de arbitrarios. En F1, modificaron digitalmente un emoji del dedo medio para mostrar un puño, en Thunderbolts (Marvel), silenciaron todas las groserías y a Santosh, un filme sobre brutalidad policial, le negaron por completo el certificado de exhibición.
Por su parte, en el cine indio Punjab '95, basada en la vida del activista Jaswant Singh Khalra, sufrió 127 cortes. Janaki vs. Kerala fue obligada a cambiar su título porque "Janaki" (un nombre asociado a la diosa Sita) "podía ofender sensibilidades religiosas" al usarse para una víctima de violación.
Uno de los casos más polémicos fue el de Sitaare Zameen Par, a la que el CBFC le exigió incluir una cita del primer ministro Narendra Modi en los créditos iniciales y borrar la palabra "Kamal" (símbolo del partido gobernante BJP) de un fondo.
La CBFC opera bajo la Ley Cinematográfica de 1952, que le permite restringir contenido bajo el argumento de proteger "la moral, la decencia o el orden público". Sin embargo, críticos señalan que sus decisiones reflejan presiones políticas y religiosas más que un criterio coherente.
"El problema no es que exista una clasificación, sino que se aplica de forma caprichosa", explicó el analista cinematográfico Rajeev Masand al medio digital Independent. "Mientras películas con mensajes de odio pasan sin problemas, el romance o la crítica social son mutilados".
La situación empeoró en 2021, cuando el gobierno desmanteló el Tribunal de Apelación, dejando a los cineastas sin un mecanismo rápido para impugnar los cortes. Ahora, deben acudir a los tribunales, un proceso largo y costoso.
La polémica ha traspasado fronteras. The Hollywood Reporter calificó la decisión como "un acto de puritanismo que ignora la evolución del cine global". Mientras, algunos distribuidores privados en India han empezado a promover versiones "completas" en plataformas de streaming, aprovechando que la CBFC no regula ese espacio con la misma severidad. Por ahora, el CBFC no ha respondido a las críticas.
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
Descubre los estrenos de cine más esperados del fin de semana: drama, comedia, terror y crítica social con Julia Roberts, Stephen King y más
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
Descubre cómo los agentes de inteligencia artificial (IA) revolucionarán 2026, automatizando tareas, decisiones y sectores clave como salud, finanzas y marketing
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada