
Halloween: origen celta, expansión global y cómo celebran la Noche de Brujas
Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo
Microsoft alcanza los 4 billones en valor bursátil debido a su impulso en inteligencia artificial, Azure y una alianza clave con OpenAI
Cultura y Ocio Sala de redacción
El mercado financiero vuelve a centrar su atención en el sector tecnológico, y Microsoft se afianza como una de las corporaciones más valiosas del planeta.
La multinacional dirigida por Satya Nadella ha alcanzado este jueves una capitalización bursátil que supera los 4 billones de dólares, convirtiéndose en la segunda empresa en ingresar en este exclusivo grupo que, hasta ahora, solo contaba con Nvidia.
A diferencia del fabricante de chips, el gigante de Redmond ha construido su crecimiento en el liderazgo estratégico de los servicios de inteligencia artificial (IA) orientados al entorno empresarial. Actualmente, sus acciones registran un incremento del 5 % y cotizan en torno a los 542 dólares, una cifra histórica para la compañía.
Aunque el comportamiento del mercado ha estado marcado por la cautela en semanas recientes, Microsoft reafirma su capacidad de adaptación y su liderazgo en un ecosistema cada vez más competitivo como es el de la inteligencia artificial.
Al cierre del último ejercicio fiscal, la compañía desarrolladora de Windows ha reportado un beneficio neto cercano a los 102.000 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 15 %.
En el trimestre más reciente, los ingresos totales ascendieron a 76.400 millones de dólares, impulsados principalmente por la expansión sostenida de su plataforma en la nube Azure y la incorporación de inteligencia artificial en todos sus productos.
Desde que Satya Nadella tomó las riendas en 2014, Microsoft ha vivido una transformación estratégica sin precedentes. En la última década, la empresa ha pasado de ser un actor dominante pero estancado del software de escritorio -con la suite de Office como baza principal- a convertirse en el motor que impulsa la adopción empresarial de la inteligencia artificial a escala global.
Y las cifras de crecimiento de Azure lo dicen todo: 39% de ganancia interanual solo en el último trimestre para un segmento que ya representa más de 75.000 millones de dólares anuales en ingresos y es, con diferencia, el principal catalizador del valor bursátil de Microsoft.
Y es que Azure, a grandes rasgos, no es solo el baluarte de la big tech en su guerra por ganar la carrera de la IA, sino que también es el entorno en el que grandes empresas de todo el mundo despliegan sus soluciones generativas, asistentes virtuales, modelos predictivos y toda la nueva hornada de productos que prometen cambiar el trabajo en el futuro.
De hecho, Nadella apunta a que "la nube y la inteligencia artificial son el motor de la transformación empresarial en todos los sectores e industrias", y por ello la empresa está enfocada en innovar en el ámbito tecnológico.
Si hay un factor diferencial que explica por qué Microsoft ha llegado tan lejos en esta carrera, es su alianza exclusiva con OpenAI. La empresa fundada por Sam Altman y los creadores de ChatGPT ha cedido a Microsoft no solo los derechos de explotación comercial de sus modelos más avanzados (como GPT?4), sino también una posición preferente en el acceso a sus futuras generaciones de inteligencia artificial.
Gracias a esta colaboración, Microsoft ha integrado funciones generativas —conocidas como Copilot— en toda su suite de productos: desde Word y Excel hasta GitHub o Dynamics 365.
De ahora en adelante, Microsoft ha anunciado que invertirá más de 100.000 millones de dólares hasta 2026 en gastos de capital, principalmente, en centros de datos, chips personalizados y la expansión de la infraestructura de IA. Solo en el próximo trimestre, la intención es gastar 30.000 millones de ese montante total.
Además, la compañía ha sellado acuerdos internacionales estratégicos para reforzar su presencia global, con inversiones por valor de 1.500 millones de dólares en Emiratos Árabes, 1.700 millones en Indonesia y más de 3.000 millones para un centro de IA en Wisconsin (EEUU), en colaboración con la Universidad de Milwaukee.
Pero no todo es bueno, a principios del mes de julio, la empresa anunció el despido de 9.000 empleados, parte de un plan de ajuste más amplio que ya ha afectado a cerca de 15.000 personas en lo que va de año.
Con información de El Economista

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza implicación de su esposa, Begoña Gómez, en el caso Air Europa y critica la comisión del Senado como «circo político»

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

La IA revoluciona el trabajo en España, pero también genera estrés. Descubre 6 claves para proteger el bienestar laboral y evitar el "síndrome del trabajador quemado" o 'burnout'

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española

Aemet prevé lluvias intensas, niebla y temperaturas suaves en el país durante el inicio de noviembre. Consulta el pronóstico día a día

Amazon inicia dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid y Barcelona que podrían afectar a 1.200 empleados, pese a registrar beneficios récord. El Gobierno critica la medida