Récord de afiliación: la Seguridad Social supera los 21,87 millones de ocupados en julio

La Seguridad Social alcanza su máximo histórico con 21,87 millones de afiliados en julio tras sumar 4.408 cotizantes

Empleo Agencias
La Seguridad Social gana 4.408 afiliados en julio
La Seguridad Social gana 4.408 afiliados en julio

Durante el mes de julio, la Seguridad Social sumó una media de 4.408 afiliados más respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,02%. Este crecimiento permitió al sistema alcanzar un nuevo registro histórico con un total de 21.865.503 cotizantes, según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A lo largo del mes, se superó la cifra de 21,9 millones de afiliados en varios días concretos (el 14, el 17 y entre el 21 y el 23), acercándose así a la barrera de los 22 millones de inscritos en el sistema.

Este repunte de la afiliación contrasta notablemente con el comportamiento registrado en julio de 2024, cuando se produjo una bajada de 9.783 afiliados en comparación con el mes anterior, lo que demuestra la evolución del empleo en España.

En términos interanuales, entre julio de 2024 y julio de 2025, la Seguridad Social ha incorporado 482.397 nuevos cotizantes en media, con un incremento superior al 2,2%. Además, en lo que va del presente año, se han generado más de medio millón de puestos de trabajo (+527.541), lo que consolida el dinamismo del mercado laboral español. 

Por otro lado, los datos desestacionalizados muestran una subida de 31.085 afiliados (+0,14%) en julio, alcanzando así otro máximo histórico: 21.642.413 cotizantes. Este indicador refleja un aumento de 279.000 afiliados en lo que va de 2025 y una mejora de 475.623 en comparación con el año anterior.

"El empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico, especialmente entre los más jóvenes, los menores de 30 años, que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad superior a la media", ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, a través de un comunicado.

Una trabajadora de la factoría de Horse en Valladolid|Foto: EFE/Nacho GallegoEl empleo rompe un nuevo récord con 21,86 millones de afiliados

La afiliación de mujeres 

La afiliación media creció en julio en los hombres, que sumaron 62.285 ocupados en el mes (+0,5%) respecto a junio, hasta los 11.594.274 cotizantes. La afiliación femenina, por su parte, cayó en 57.877 ocupadas (-0,6%), hasta las 10.271.229 cotizantes.

De su lado, desde el Ministerio han destacado que la afiliación crece especialmente entre los menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación de los jóvenes ha aumentado un 26,4% y la de los mayores un 23,5% desde antes de la reforma laboral, muy por encima del crecimiento medio del empleo que ha sido del 11,6% en este periodo.

En el caso de los jóvenes, este aumento del empleo va acompañado de una mejora en sus bases de cotización que crecen por encima de la media. De hecho, en el tramo de 25 a 29 años, el aumento ha sido del 29,9% y del 29,4% en menores de 24 años.

Por su parte, la afiliación media de extranjeros cayó en julio en 4.667 cotizantes, un 0,2% menos respecto al mes anterior, hasta marcar 3.091.348 afiliados foráneos.

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 9.954 afiliados medios en julio (+0,05%), hasta alcanzar los 18.383.480 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) restó 7.286 afiliados (-0,21%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.414.373 personas.

El RETA ha ganado 32.889 trabajadores en el último año (+0,97%). Según ha puesto en valor el Ministerio, desde julio de 2024, la afiliación de trabajadores por cuenta propia en los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas se ha incrementado en un 10,5% y 4,6%, respectivamente. Suman casi 24.000 nuevos autónomos (23.982) -casi tres cuartas partes (72,9%)- que se han incorporado a sectores altamente productivos.

Dentro del Régimen General, las actividades sanitarias protagonizaron el mayor incremento de la ocupación al ganar 56.264 cotizantes respecto al mes anterior (+0,32%), seguido por el comercio, con 48.190 ocupados más (+1,81%); las actividades administrativas, con 14.775 más (+0,98%); la Administración Pública y Defensa, con 13.366 más (+1,12%) y la hostelería (+11.199 ocupados, +0,67%).

Por contra, la educación acusó el fin del curso escolar con la pérdida de 123.699 cotizantes respecto a junio (-9,74%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 43.191 afiliados en el séptimo mes del año (-6,45%), en tanto que el del Hogar registró 3.120 bajas (-0,9%).

Autónomo - independiente Unos 900.000 autónomos tendrán que pagar €450 de media a la Seguridad Social

En cuanto a la calidad del empleo, desde el Ministerio han destacado que desde el arranque de la reforma laboral, hay más de 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 36,6% desde diciembre de 2021.

El peso de los trabajadores temporales se encuentra en el 13,5%, frente al 32,6% que suponía en 2018. Esta mejoría es aún más destacable entre los trabajadores menores de 30 años, que tienen una tasa de temporalidad del 23,5% cuando hace siete años tenían una superior al 55,2%.

Además, el Departamento que dirige Elma Saiz ha puesto en valor que el empleo en España (+9,7%) crece a un ritmo superior al de otras economías europeas (Italia, +6,3%; Francia, +1,8%; Alemania, +1,6%), con referencia a datos de finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Crece en nueve comunidades 

La afiliación media subió en julio en nueve comunidades autónomas respecto al mes anterior y bajó en ocho. Los mayores repuntes mensuales se dieron en Baleares, con un alza de 12.579 ocupados (+1,91%); Galicia, con 10.835 ocupados más (+0,98%); Comunidad Valenciana, con 6.968 ocupados más (+0,31%) y Cataluña, con 6.887 afiliados más (+0,18%).

Por contra, en julio se perdieron más ocupados en la Comunidad de Madrid (-25.385 afiliados); Andalucía (-16.335 afiliados) y País Vasco (-5.846).

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email