
España lidera el crecimiento del empleo universitario en Europa, pero enfrenta un grave desajuste entre formación académica y demanda laboral
España suma 363 muertes laborales en 2025. CCOO y UGT exigen reformar la ley de prevención ante cifras alarmantes y riesgos emergentes
Empleo AgenciasDurante los primeros seis meses de 2025, se registraron 363 fallecimientos vinculados a accidentes laborales en España, lo que representa un incremento de tres casos respecto al mismo período del año anterior, según ha informado el Ministerio de Trabajo.
Según la estadística oficial de siniestralidad laboral, 295 de las muertes ocurrieron durante el desempeño de la jornada laboral, cifra que supone una disminución de cuatro respecto a 2024. Por otro lado, los 68 fallecimientos restantes se produjeron ‘in itinere’, es decir, en los desplazamientos hacia o desde el lugar de trabajo, lo que refleja un aumento de siete casos.
Del total de víctimas, 334 eran trabajadores asalariados, mientras que los 29 restantes ejercían su actividad como autónomos.
Entre los siniestros ocurridos durante la jornada laboral, las causas más frecuentes de fallecimiento fueron los infartos, hemorragias cerebrales y otras afecciones naturales (126 casos). Les siguen las muertes por caídas con impacto (49), accidentes de tráfico (39) y atrapamientos, aplastamientos o amputaciones (39).
El sector servicios concentró el mayor número de accidentes mortales (133), seguido por la construcción (87), la industria (48) y la agricultura (27).
Los hombres acumularon un mayor número de accidentes laborales mortales tanto durante la jornada de trabajo (280) como ‘in itinere’ (57), mientras que los de las mujeres se situaron en 15 y 11, respectivamente.
En la primera mitad del año se notificaron 298.410 accidentes laborales con baja, un 2,7% menos, la mayoría en jornada de trabajo (256.071) y entre asalariados (284.722).
Los accidentes con baja en jornada de trabajo -253.976 de ellos, leves- fueron especialmente numerosos en la industria manufacturera (47.197), la construcción (38.818) y el comercio (33.746). Las causas más frecuentes fueron los golpes y el sobreesfuerzo físico.
Además, se notificaron 262.990 accidentes laborales sin baja, un 3,8% menos.
CCOO y UGT han urgido este jueves a reformar la ley de prevención de riesgos laborales ante el «escandaloso» número de fallecidos en el puesto de trabajo en la primera mitad del año, que deja un «amplio margen para mejorar» las cifras.
La reforma de esta ley, de 1995, continúa a la espera tras año y medio de reuniones en la mesa de diálogo social a pesar de los reclamos de UGT y CCOO, que consideran inaceptables unas cifras de siniestralidad que están en máximos.
Según el borrador en el que trabajan el Gobierno y los agentes sociales, entre los cambios que se busca incorporar a una ley que lleva 30 años sin reformarse están, por ejemplo, la prevención ante las emergencias climáticas o las nuevas realidades digitales.
También se profundizaría en aspectos como la violencia y el acoso laboral, los riesgos psicosociales y la perspectiva de género, en tanto que se actualizaría el catálogo de enfermedades profesionales.
Los sindicatos reclaman al Gobierno que fortalezca la figura del delegado de prevención en los centros de trabajo, especialmente en las pymes, donde en ocasiones no llegan las evaluaciones e información de los riesgos, así como tampoco de las medidas preventivas necesarias.
Además, piden al Ministerio de Trabajo mayores exigencias a los servicios de prevención ajenos con el fin de asegurar que lleguen a todas las empresas y que puedan realizar las evaluaciones de riegos necesarias para evitar accidentes, dado que el año pasado un tercio de los siniestros no tenia hecha la evaluación a la que le obliga la ley.
UGT ha reclamado además que las empresas cumplan con la legislación preventiva para intentar evitar los accidentes, que en este momento es especialmente importante en lo que afecta a los riesgos asociados al trabajo al aire libre durante los periodos de altas temperaturas.
CCOO, por su parte, ha puesto el foco en la construcción, donde «sigue muriendo por causas fácilmente prevenibles como las caídas en altura, los golpes por objetos o los derrumbes» porque «un crecimiento del empleo sin garantizar condiciones de trabajo seguras tiene consecuencias trágicas».
Con información de EFE
España lidera el crecimiento del empleo universitario en Europa, pero enfrenta un grave desajuste entre formación académica y demanda laboral
La Seguridad Social alcanza su máximo histórico con 21,87 millones de afiliados en julio tras sumar 4.408 cotizantes
Una española relata sus peculiares trabajos en Sídney tras perseguir el sueño viral de enriquecerse en Australia. ¿Realidad o espejismo?
Jason Momoa apareció en redes sociales cortando su barba por completo entre risas y resignación. El gesto lo dedicó al director Denis Villeneuve, confirmando que participará en Dune: Parte Tres.
La actriz Sydney Sweeney es acusada de promover mensajes eugenésicos, mientras Trump la defiende y las acciones de la marca suben
España suma 363 muertes laborales en 2025. CCOO y UGT exigen reformar la ley de prevención ante cifras alarmantes y riesgos emergentes
Israel aprueba un plan militar para ocupar Ciudad de Gaza. Familias de rehenes y Hamás advierten consecuencias graves
La Guardia Civil encuentra 32 perros muertos por abandono en Azuaga. El Partido Animalista PACMA exige prisión preventiva y denuncia maltrato sistemático en rehalas
España registra 104.187 casos activos de violencia de género con protección policial. Aumentan los riesgos en menores, mujeres mayores y víctimas con hijos
Washington eleva a 50 millones de dólares la recompensa por el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y vínculos con cárteles. Lo considera amenaza internacional
Descubre las coolcations: ciudades europeas con clima templado como Oslo, Viena y Ámsterdam, ideales para un verano sin calor extremo