
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
La líder de Sumar ha confirmado que tiene consensuado ya un reglamento con los agentes sociales para hacer perceptivo que las compañías de 50 o más empleados deban negociar con sus plantillas
Noticias Sala de redacciónLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado un acuerdo con patronal y sindicatos para obligar a las empresas a tener protocolos contra el acoso a las personas LGTBI.
La líder de Sumar ha confirmado que tiene consensuado ya un reglamento con los agentes sociales para hacer perceptivo que las compañías de 50 o más empleados deban negociar con sus plantillas una serie de medidas para garantizar la igualdad laboral de las personas con orientación o identidad sexual no normativa.
Lo que pasará, entre otros, por impartir cursos de sensibilización entre toda la plantilla o dar formación específica para la no discriminación al personal encargado del reclutamiento y las promociones, entre otros.
La fecha de entrada en vigor de las medidas pactadas todavía no está definida. Según apuntan fuentes consultadas del Ministerio de Trabajo.
La titular de Trabajo ha anunciado el acuerdo en una entrevista en 'La Sexta' y fuentes tanto de patronal como de los sindicatos lo confirman.
Es el primer acuerdo en el seno del diálogo social en el que está la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) desde hace más de un año. La idea que manejan desde el departamento de Díaz es realizar un acto para formalizar el acuerdo sobre el reglamento, si bien todavía no está claro si en el mismo participarán los agentes sociales.
La confección de un reglamento común para que las empresas tengan una referencia y puedan cumplir la ley de igualdad aprobada el año pasado llega con retraso.
Según lo estipulado en la Ley 4/2023, desde el 4 de marzo todas las compañías de 50 o más empleados debieren tener listas una serie de actuaciones para evitar discriminaciones en su seno. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo no inició las conversaciones para definirlo hasta inicios de este año y no ha podido cerrar un texto conjunto hasta ahora.
Díaz suspendió las actuaciones de Inspección de Trabajo para revisar si las empresas cumplían o no con esta nueva obligación hasta tener pactado un reglamento que les sirva de referencia y les diga cuáles deberán ser las actuaciones concretas que deberá abordar.
El espíritu de la norma busca generar espacios seguros en los centros de trabajo para frenar la discriminación al colectivo LGTBI. Según un informe que realizó el sindicato UGT al respecto, 75% de las personas LGTBI consideran que no tienen las mismas oportunidades que las personas heterosexuales en el trabajo.
Entre los distintos puntos que sí o sí deberá incorporar el protocolo contra el acoso LGTBI del que deberá disponer toda empresa se encuentra un curso de formación para la plantilla. Este deberá informar a toda la plantilla sobre “definiciones y conceptos básicos sobre diversidad sexual, familiar y de género", según figura en el borrador remitido a los agentes sociales tras la última reunión al respecto.
La idea es dar una serie de conceptos básicos para luego saber identificar las violencias y discriminaciones contra el colectivo LGTBI. También regular los criterios de promoción profesional, para evitar que las personas LGTBI puedan ver frenadas sus carreras por pertenecer a dicho colectivo, ya que esta es una de las fuentes más habituales de discriminación.
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
El procedimiento contra Alberto González Amador inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades del empresario
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Tomorrowland, el famoso festival de música electrónica, se celebra anualmente en la localidad belga de Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400.000 personas en cada una de sus ediciones
El vicepresidente de Marketing de Astronomer, la empresa de la pareja 'pillada' por la kiss cam de Coldplay, ha desmentido a Newtral el supuesto comunicado que apareció del CEO de la compañía pidiendo perdón a su mujer