Las carreras con más empleo y mejor sueldo en España: Informática y Medicina

Descubre las carreras con mayor empleabilidad y salario en España según el informe de 2024 de la Fundación Conocimiento y Desarrollo. Informática y Medicina lideran el ranking profesional

Empleo Sala de redacción
Las carreras con más empleo y mejor sueldo en España
Las carreras con más empleo y mejor sueldo en España

Elegir una carrera universitaria suele estar guiado por intereses personales, dejando en segundo plano factores clave como las oportunidades laborales o el nivel salarial que ofrece cada titulación.

El informe 'La empleabilidad de los jóvenes en España 2024', elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, analiza con rigor las perspectivas profesionales de los recién graduados y las condiciones laborales que enfrentan.

Según el estudio, 'Informática' encabeza el ranking de empleabilidad en España. Cuatro años después de finalizar sus estudios, el 86,97% de los graduados en esta disciplina figura como cotizante en la Seguridad Social, lo que la convierte en la opción académica con mayor tasa de inserción laboral.

En segundo lugar se sitúan las titulaciones del área de salud y servicios sociales, como 'Medicina' y 'Enfermería', que alcanzan una tasa de empleabilidad del 83,80%.

Por el contrario, las carreras vinculadas a 'Ciencias Sociales', 'Periodismo' y 'Documentación' presentan una de las cifras más bajas, con un 70,43%. Aún más desfavorable es el panorama para los egresados en 'Artes' y 'Humanidades', cuya tasa de inserción se reduce al 63,83%.

En cuanto a la retribución económica, el informe revela que el salario medio anual de los titulados universitarios en España se sitúa en 29.559 euros. Los graduados en 'Informática' superan esta cifra en un 64,17% de los casos.

Sin embargo, es 'Medicina' la que se posiciona como la carrera mejor pagada: el 66,71% de sus egresados percibe más de 30.000 euros al año, con una base media de cotización anual que alcanza los 39.775 euros.

España lidera el auge del empleo universitario en EuropaEspaña lidera el auge del empleo universitario en Europa

En el polo opuesto, las titulaciones de 'Servicios', 'Turismo' y 'Hostelería' son los ámbitos con salarios más bajos, en los que el 53,75% de los egresados cobra menos de 24.000 euros al año. No obstante, en términos de cotización por campos, es 'Conservación y Restauración' de arte y arqueología las titulaciones peor pagadas, con una base media cotización anual de 20.772 euros y 21.079 euros respectivamente.

En términos de estabilidad en el tipo de contratos que firman los egresados de cada título, la lectura varía ligeramente. Por ejemplo, pese a que el ámbito de la 'Informática' es la segunda mejor pagada por detrás de Medicina, la diferencia en cuanto a temporalidad es abismal.

El 96,96% de contratos firmados por los titulados en 'Informática' son a jornada completa y, de ellos el 92% son indefinidos. Sin embargo, 'Medicina' es una de las carreras con mayor temporalidad, con un sorprendente 98% de contratos temporales entre los recién graduados, con un 99,22% de ellos a jornada completa.

La privatización de la educación tiene un coste. Otro dato relevante que se destaca en el estudio, es la diferencia de inserción laboral y remuneración entre egresados de universidades públicas y privadas.

Los datos apuntan a que quienes estudian en instituciones privadas, tienden a tener mayores tasas de afiliación como autónomos (7,45%) y una base de cotización anual superior en aproximadamente 3.400 euros en comparación con los de universidades públicas (6,72%).

Con información de Xataka

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email