Un tipo de grasa corporal protege el corazón y otro lo deteriora, según estudio

La grasa visceral acelera el envejecimiento cardíaco, según estudio del Consejo de Investigación Médica (MRC) de Londres, en el que se revelan riesgos invisibles incluso en personas con índice de masa corporal saludable

Salud y Bienestar Agencias
Un tipo de grasa corporal protege el corazón y otro lo deteriora, según estudio
Un tipo de grasa corporal protege el corazón y otro lo deteriora, según estudio

Una investigación desarrollada por el Laboratorio de Ciencias Médicas del Consejo de Investigación Médica (MRC) de Londres ha revelado que la acumulación excesiva de grasa visceral está vinculada a un envejecimiento acelerado del sistema cardiovascular, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

El estudio, publicado en la revista científica European Heart Journal, señala que este tipo de grasa se localiza en las zonas profundas del abdomen, rodeando órganos como el estómago, los intestinos y el hígado.

Aunque no es perceptible externamente, puede estar presente en grandes cantidades incluso en personas con un índice de masa corporal saludable.

Según el investigador principal del estudio y miembro del MRC y del Imperial College de Londres, el doctor Declan O'Regan, "la grasa 'mala', oculta en las profundidades de los órganos, acelera el envejecimiento del corazón. Sin embargo, algunos tipos de grasa podrían proteger contra el envejecimiento, en concreto la grasa alrededor de las caderas y los muslos en las mujeres".

El equipo científico también identificó diferencias significativas entre sexos. En mujeres, la grasa localizada en la parte inferior del cuerpo podría ralentizar el envejecimiento cardíaco, mientras que en los hombres, la acumulación predominante en la zona abdominal se asocia con un deterioro prematuro de la salud cardiovascular.

"También demostramos que el Índice de Masa Corporal (IMC) no era una buena forma de predecir la edad del corazón, lo que subraya la importancia de saber dónde se almacena la grasa en el cuerpo y no solo el peso corporal total", ha añadido.

Conoce cuál es el secreto para cuidar la salud del corazónConoce cuál es el secreto para cuidar la salud del corazón

Debido a que la grasa oculta puede ser perjudicial incluso en personas en forma y que realizan actividad física, O'Regan ha señalado que en el futuro planea investigar cómo las terapias farmacológicas, como inhibidores de GLP-1 tales como 'Ozempic', pueden mejorar no solo la diabetes y la obesidad, sino también abordar los efectos del envejecimiento de la grasa visceral oculta.

"Ya sabemos que el exceso de grasa visceral alrededor del corazón y el hígado puede provocar un aumento de la presión arterial y el colesterol alto, por lo que es preocupante que también pueda ayudar a acelerar el envejecimiento del corazón y los vasos sanguíneos", ha explicado el director científico y médico de la British Heart Foundation, Bryan Williams.

En la investigación también se han encontrado indicadores de que la grasa visceral está relacionada con una mayor inflamación del cuerpo, que también es una "potencial causa" del envejecimiento prematuro.

Asimismo, han podido vincular niveles altos de estrógeno en mujeres menopáusicas con una desaceleración del envejecimiento cardíaco, lo que podría indicar un papel de las hormonas en la protección contra el envejecimiento cardíaco.

"Dado que el patrón de distribución de grasa que se observa típicamente en el cuerpo de las mujeres está vinculado al estrógeno, esa hormona puede ser clave para futuras terapias desarrolladas para abordar el envejecimiento cardíaco (...) Comer una dieta más saludable y ser más activo puede ayudar a reducir los niveles de grasa visceral", ha añadido Williams.

La investigación se ha basado en los datos de 21.241 participantes en el Biobanco de Reino Unido, que incluye imágenes de todo el cuerpo para mapear la cantidad de grasa y dónde se encuentra en el cuerpo, incluyendo imágenes detalladas del corazón y los vasos sanguíneos.

Estas imágenes han sido analizadas mediante Inteligencia Artificial (IA) para captar signos como la rigidez y la inflamación de los tejidos, asignando en base a ello una 'edad cardíaca' que después era comparada con la edad real del paciente en el momento de la exploración.

El estudio ha sido financiado por el Consejo de Investigación Médica de Reino Unido, la Fundación Británica del Corazón y el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención del Centro de Investigación Biomédica del Imperial College británico.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email